-
Period: 3000 BCE to 476
EDAD ANTIGUA
Es el período de la historia que se inicia con la invención de la escritura, hacia el 3000 a. C. y finaliza con la caída del Imperio Romano de Occidente, en el 476 d. C. La Edad Antigua es el período de la historia que presenció el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones humanas. La población estaba dividida en hombres libres y esclavos -
750 BCE
ANTIGUA ROMA
Los niños romanos recién nacidos eran "elevados" por sus padres, lo que simboliza su reconocimiento y adopción en familia -
700 BCE
NOCION DE INFANCIA
-En muchas culturas antiguas, los niños eran valorados como futuros miembros de la comunidad y herederos de la tradición y el conocimiento.
- La mortalidad infantil era alta
- Los niños de familias ricas o nobles a menudo recibían educación formal.
-Los roles de género se enseñaban desde la infancia.
- En sociedades esclavistas como la antigua Roma, los niños esclavos eran una realidad común -
700 BCE
PLANTEAMIENTO FILOSOFICO
Grecia
Presocráticos
Platón
Aristóteles
Antigua India
Vedanta
Budismo
Antigua China
Taoísmo -
700 BCE
TIPO DE EDUCACIÓN
El tipo de educación que recibían los niños variaba según su estatus social y la cultura de la civilización en la que vivían.
Las niñas, en su mayoría, recibían educación en habilidades domésticas y eran preparadas para roles de esposas y madres. -
700 BCE
PRINCIPALES AUTORES/PENSADORES
Es importante tener en cuenta que estos autores no se dedicaron exclusivamente al estudio de la infancia, pero sus obras ofrecen perspectivas indirectas sobre las prácticas educativas y las percepciones de los niños en la antigüedad.
-Quintiliano (35-100 d.C.)
-Plutarco (46-120 d.C.)
-Séneca (4 a.C. - 65 d.C.)
- Aristóteles (384-322 a.C.)
-Platón (427-347 a.C.) -
700 BCE
FORMA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL
Las sociedades antiguas solían dividirse en diferentes estratos sociales. En la cima se encontraban los gobernantes, líderes religiosos y nobles, seguidos por comerciantes, artesanos y campesinos.
-Cada grupo social tenía roles y responsabilidades específicas.
-Las formas de gobierno variaban, desde monarquías hasta oligarquías y democracias limitadas. -
700 BCE
PRESOCRATICOS
Los filósofos presocráticos, como Tales, Anaximandro y Heráclito, se enfocaron en encontrar el principio (arché) subyacente de todas las cosas. Esta búsqueda los llevó a conceptos como el agua, el aire o el fuego como elementos fundamentales del ser. -
700 BCE
PLATÓN
El mundo sensible que percibimos con nuestros sentidos es solo una sombra imperfecta del mundo de las Ideas (o Formas). Creía en la existencia de un mundo eterno e inmutable de las Ideas, que representan la verdadera realidad. -
700 BCE
ARISTOTELES
Sostenía que el ser se puede entender a través de la observación y la experiencia. Desarrolló el concepto de la sustancia y afirmó que todo ser tiene una naturaleza específica y un propósito intrínseco. -
700 BCE
TAOISMO
El taoísmo enfatiza el Tao, que se traduce como "el Camino". El Tao es la fuerza que fluye a través de todas las cosas y representa la armonía y el equilibrio en el universo. Seguir el Tao implica vivir en armonía con la naturaleza y aceptar el flujo natural de la vida. -
700 BCE
VEDANTA Y BUDISMO
VEDANTA se sostiene la idea de Brahman, la realidad suprema, como el ser supremo que subyace en todo el universo. La realidad fenoménica (maya) es ilusoria, y alcanzar la comprensión de Brahman es la meta suprema. Budismo, se cuestiona la naturaleza misma del ser y se llega a la conclusión de que todo en el mundo es impermanente (anicca) y que el deseo y el apego son las causas del sufrimiento humano. -
650 BCE
ANTIGUA ROMA
La adopción era común y a menudo preferida sobre la crianza de los hijos biológicos -
550 BCE
NIÑO ESPARTANO
Considerado como un futuro soldado, sin afecto o atenciones -
500 BCE
ANTIGUA ROMA
El infanticidio era practicado en casos de niños no deseados, tanto en familias ricas como pobres. -
500 BCE
INFANTICIDIO
Los métodos de asesinato variaban según la región del mundo, pudiendo implicar ahogamientos, sacrificios o simplemente abandonar a los infantes para ser devorada por animales. -
250
ESTRUCTURA
Aparece un nuevo modelo de familia y crianza -
400
MATRIMONIO
Se establece un matrimonio monogámico como la forma preferida de unión
La union matrimonial se vuelve sagrada y se extiende más allá de la vida hasta la muerte, reflejado en las representaciones en las lapidas funerarias -
430
LOS NIÑOS
Los niños eran vistos como imagen viva del desliz, por esta razón el aborto, el exilio, el abandono y la crianza por nodrizas, eran costumbres de la época asociadas a las formas de crianza. -
Period: 476 to 1492
EDAD MEDIA
También conocida como Medievo, es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos V y XV. Abarcó desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta la llegada de los españoles a América Se suele dividir en dos grandes períodos: la Alta Edad Media (ss. VX) y la Baja Edad Media (ss. XI-XV), Durante la Edad Media, se producen cambios muy importantes y movimientos políticos, económicos y culturales de gran relevancia. -
500
PRINCIPALES AUTORES O PENSADORES
-Santo Agustín (354-430)
-Juan de Salisbury (1115-1180)
-Pedro Abelardo (1079-1142)
-Hugo de San Víctor (1096-1141)
-Tomás de Aquino (1225-1274)
-Ramon Llull (1232-1315) -
500
PLANTEAMIENTO FILOSOFICO
El planteamiento filosófico sobre la naturaleza humana estaba profundamente influenciado por la teología cristiana y la filosofía aristotélica, que fueron influenciadas en un sistema filosófico conocido como escolasticismo. La sexualidad, en gran medida, se consideraba problemática y relacionada con el pecado, lo que llevó a actitudes ambivalentes hacia el cuerpo y la sexualidad humanos. -
500
FORMA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL
Estaba altamente estructurada y se basaba en el feudalismo, un sistema que tenía su base en las relaciones de tierra y servicio.
La Iglesia Católica tenía una gran influencia en la sociedad medieval. -
500
NOCION DE INFANCIA
La infancia era vista como un período de preparación para la vida adulta. La educación estaba estrechamente vinculada a la Iglesia en la Edad Media. Los niños recibían educación religiosa desde una edad temprana y se les enseñaba las Escrituras y las doctrinas cristianas. Las expectativas de género eran claramente definidas. Las prácticas sociales se centraban en inculcar valores religiosos y habilidades prácticas necesarias para la supervivencia en esa época. -
600
FORMACION DE FAMILIAS
La impotencia y la esterilidad se convierte en temores profundos la adopción disminuye en favor de los hijos biológicos -
700
INFANTICIDIO
A pesar de la prohibición del infanticidio y el abandono , las practicas sobreviven en formas vergonzosas, reflejando la ambigüedad de la sociedad hacia los niños no deseados -
800
MONASTERIOS
La sensibilidad hacia la infancia disminuye, excepto en los monasterios donde se protege y educa a los niños -
900
INFANCIA VS JUVENTUD
La infancia pierde su peculiaridad confundiéndose con la juventud y la solidaridad de grupo -
1050
MATRIMONIO
El matrimonio se convierte en un sacramento, reforzando los elementos biológicos y naturales sobre las decisiones conscientes.
La cama matrimonial se vuelve central en el hogar simbolizando la importancia de la fecundidad y la importancia del linaje
La indisolubilidad del matrimonio se impone bajo la influencia de la iglesia y el consenso de la comunidad -
1080
PAPEL DE LA INFANCIA
En ese tiempo, las personas vivían en un estado de ignorancia y los padres tenían un control absoluto sobre sus hijos, incluso con la autoridad de decidir sobre su vida o muerte. Los niños eran utilizados para
realizar tareas beneficiosas para la familia y, al alcanzar cierta independencia, eran tratados como adultos. Además, eran considerados como objetos que podían ser comprados, vendidos, intercambiados y utilizados en acuerdos matrimoniales beneficiosos. -
1100
PROCREACION
La procreación se sustrae la elección humana y se deja a la naturaleza, considerándola como un acto divino -
1200
INFANCIA E IGLESIA
La iglesia enfatiza la necesidad del bautismo de los recién nacidos destacando la importancia del niño como individuo -
1212
LOS NIÑOS DE LAS CUZADAS
Según relatos históricos, miles de niños europeos, inspirados por visiones y líderes carismáticos, se unieron en un intento de liberar Jerusalén y recuperar Tierra Santa de los musulmanes. -
1250
ESCRITURA
Con la revitalización de la cultura escrita y la difusión de la educación, se redescubre la importancia de la infancia -
1350
VÍNCULOS SANGUINEOS
Los vínculos sanguíneos tanto legítimos como ilegítimos adquieren un valor extraordinario para la *sociedad feudal *
La revalorización de la fecundidad se convierte en una necesidad para las familias poderosas tanto en castillos como en cabañas para garantizar seguridad y mano de obra -
Period: 1492 to
EDAD MODERNA
El inicio de este período puede ser marcado por la caída de Constantinopla en 1453 o por el descubrimiento de América en 1492, mientras que su final puede ser situado en la Revolución Francesa en 1789 o en la década previa a esta, tras la independencia de los Estados Unidos en 1776.
Se produjeron avances científicos y filosóficos significativos, como el método científico y el humanismo renacentista. -
1500
PLANTEAMIENTO FILOSOFICO
En la Edad Moderna, que abarca aproximadamente desde los siglos XV hasta finales del XVIII, hubo un cambio significativo en la filosofía y la forma en que se entendía el ser humano.
-Racionalismo
-Empirismo
-Individualismo y Derechos Naturales
-Contrato Social
-Ilustración
-Dualidad Cuerpo-Mente
-Optimismo y Progreso -
1500
FORMA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL
Experimentó cambios significativos debido a factores como la Revolución Industrial, los descubrimientos geográficos y los movimientos filosóficos y políticos de la época. -
1500
NOCION DE INFANCIA
La infancia era vista como un período de inocencia y vulnerabilidad.
En el arte y la literatura de la época, comenzaron a aparecer representaciones de niños en situaciones cotidianas.
La disciplina era estricta y estaba basada en la autoridad paterna.
La infancia comenzó a ser vista como una etapa específica de la vida que requería cuidado y atención, pero las condiciones de vida y las expectativas sociales aún imponían desafíos significativos a los niños. -
1500
TIPO DE EDUCACION
En general, la educación durante la Edad Moderna era selectiva y se basaba en la clase social, el género y la posición. -
1500
PRINCIPALES AUTORES O PENSADORES
Varios autores y pensadores discutieron temas relacionados con la infancia en sus obras, aunque el enfoque específico en la infancia como concepto separado era limitado en comparación con épocas posteriores
-John Locke (1632-1704)
-Jean-Jacques Rousseau (1712-1778)
-Comenius (1592-1670)
--Fénelon (1651-1715)
-Thomas More (1478-1535)
-Juan Luis Vives (1492-1540) -
1535
LITERATURA
Los niños se convierten en héroes en obras literarias y religiosas evocando la naturaleza de la infancia y el afecto de los adultos hacia ellos -
1540
SEPULCROS
En las clases nobiliarias algunos niños fallecidos reciben sepulcros con representaciones envueltas en pañales indicando un cambio de percepción de a infancia -
1550
VESTIMENTA
La vestimenta infantil se feminiza gradualmente, especialmente en las clases acomodadas La vestimenta infantil comienza a diferenciarse en las clases acomodadas Los infantes eran inmovilizados con fajas y luego vestidos como adultos Los jovencitos comienzan a vestir una túnica abotonada, similar a la de los adultos -
CONDENAS
Las condenas del infanticidio se generaliza como un delito pero practicas similares, como el abandono, el aborto persiste en ciertas circunstancias La mentalidad popular asimila la condena del infanticidio como delito, pero las prácticas ambivalentes perduran en ciertas comunidades -
LAS DOS CARAS
Surge una sensibilidad doble hacia los niños: ternura y severidad -
LA ILUSTRACIÓN
Bajo la influencia de Rousseau y el optimismo del siglo de las luces, prevalece la ternura hacia los niños aunque con rigidez -
FECUNDIDAD
La revalorización de la fecundidad se difunden entre las clases bajas, mientras que las clases acomodadas tienden a reducir los nacimientos y prefieren familias menos numerosas -
PEDAGOGIAS
Aparecen pedagogías más flexibles pero aún marcadas por la autoridad -
Period: to
EDAD CONTEMPORANEA
La Edad Contemporánea es el período histórico que abarca desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad . Comienza con la Revolución Francesa en 1789 y se extiende hasta nuestros días. Durante este período, se produjeron importantes cambios políticos, sociales, económicos y culturales en todo el mundo. -
PLANTEAMIENTO FILOSOFICO
Cada enfoque ha proporcionado perspectivas únicas sobre la naturaleza humana y ha dado forma a las discusiones contemporáneas sobre la identidad, la libertad y la moralidad
-Idealismo Alemán y Romanticismo
-Positivismo y Materialismo
-Existencialismo
-Psicoanálisis
-Estructuralismo y Postestructuralismo
-Fenomenología
-Feminismo y Estudios de Género -
TIPO DE EDUCACION
La educación ha evolucionado hacia un enfoque más inclusivo, tecnológico y orientado hacia el desarrollo de habilidades prácticas y conocimientos globalizados, con un énfasis en la accesibilidad y la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes. -
FORMA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL
Se ha experimentado cambios significativos y complejos debido a eventos históricos, revoluciones políticas, avances tecnológicos y movimientos sociales.
Surgieron movimientos de derechos civiles que luchaban contra la discriminación racial, de género, étnica y sexual
La globalización ha conectado el mundo de formas nunca antes vistas.
Muchos países han evolucionado hacia sociedades multiculturalmente diversas -
PRINCIPALES AUTORES O PENSADORES
Estos pensadores han influido profundamente en la teoría educativa contemporánea y han contribuido a enriquecer nuestra comprensión de la educación y el aprendizaje en el contexto social y cultural actual.
-John Dewey (1859-1952)
-Paulo Freire (1921-1997)
-Lev Vygotsky (1896-1934)
-Jean Piaget (1896-1980)
-Ivan Illich (1926-2002)
-Howard Gardner (1943-)
-Nel Noddings (1929-)
-Michael Apple (1942-)
-Maria Montessori (1870-1952) -
NOCION DE INFANCIA
La infancia se ha reconocido como una etapa crucial del desarrollo humano que merece protección, cuidado y respeto por sus derechos fundamentales, aunque aún existen desafíos y disparidades significativas en todo el mundo. -
INFLUENCIAS DE ROUSSEAU
Estudiosos de la infancia influidos por Rousseau rechazaron castigos corporales y enfatizan en seguir las indicaciones de la naturaleza infantil Se descubre y estudia a niños salvajes, llevando al desarrollo de métodos de reeducación para ciegos y sordomudos -
CRIANZA
Aparece el juego complejo, ternura, moralidad y amor en la crianza -
FAMILIAS
Las clases populares y rurales mantienen métodos tradicionales, desde el exceso de cariño hasta el castigo físico -
Period: to
Movimiento de Reforma del Cuidado Infantil
Varios países europeos, como Alemania y Francia, implementaron leyes para proteger a los niños de la explotación laboral y mejorar las condiciones de trabajo. -
SENSIBILIDAD PARA LA INFANCIA
La sensibilidad hacia la infancia se transforma profundamente, el niño se convierte en la criatura más preciosa y valiosa -
SISTEMA EDUCATIVO
Se aplican rigurosas disciplinas en las escuelas británicas y los internados, prevaleciendo la severidad en la educación infantil -
MUERTE INFANTIL
La muerte infantil se convierte en algo intolerable, las tumbas se vuelven lujosas -
Primera Conferencia Internacional de Protección Infantil
Se celebró en Ginebra y fue importante en el movimiento internacional para proteger los derechos de los niños y mejorar su bienestar. -
Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño
La declaración estableció principios básicos sobre el bienestar de los niños y sirvió como precursora de la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989. -
BABY-BOOM
Un aumento significativo en la natalidad, motivado por la idea de "familia feliz" y el bienestar de los hijos -
Declaración Universal de Derechos Humanos
Esta declaración incluyó el principio de que los niños tienen derecho a protección, educación y cuidados especiales. -
Declaración de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas
Esta declaración estableció los derechos fundamentales de los niños y fue el primer documento internacional que reconoció los derechos específicos de los niños. -
DISMINUCIÓN DEMOGRÁFICA
En Occidente, disminuye la demografía pero con motivaciones cambiantes, la imagen del niño ya no es positiva -
ADULTOCENTRISMO
Surgen un sin fin de actitudes hacia la infancia en ciertas sociedades occidentales, manifestándose en políticas restrictivas hacia los niños en espacios públicos y viviendas -
Convención sobre los Derechos del Niño
Adoptada por las Naciones Unidas, esta convención es un tratado internacional que establece los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de los niños. -
LA FAMILIA
El concubinato y la adopción recuperan la importancia, reflejando cambios en las actitudes hacia la familia y la crianza -
SENSIBILIDAD
La sensibilidad hacia la infancia se mantiene, pero existe el riesgo de que el niño ya no ocupe el mismo lugar central que tenía en el siglo XIX Posibilidad de que el niño deje de concentrar todo el amor y la esperanza del mundo, marcando un cambio en la percepción y tratamiento de la infancia en la sociedad moderna -
Aprobación del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño
Este protocolo permite a los niños o sus representantes presentar denuncias ante el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas en caso de violaciones de sus derechos. -
Adopción de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
La Asamblea General de las Naciones Unidas adopta los Objetivos de Desarrollo del Milenio, incluidos objetivos relacionados con la educación primaria universal y la reducción de la mortalidad infantil. -
Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
México aprueba la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, estableciendo normas para garantizar sus derechos en áreas como la educación, la salud y la protección contra la violencia. -
Inicio de la Iniciativa Educación para Todos (EPT)
La UNESCO lanza la Iniciativa EPT para alcanzar la educación básica universal, especialmente para los niños en países en desarrollo. -
Día Internacional de la Niña
La Asamblea General de las Naciones Unidas establece el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña para reconocer los derechos de las niñas y los desafíos excepcionales que enfrentan en todo el mundo. -
Adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Los ODS incluyen objetivos específicos para garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, así como para reducir la mortalidad infantil y mejorar la salud materna. -
"Los Primeros 1,000 Días"
: Se pone un mayor énfasis en la importancia de los primeros 1,000 días de la vida de un niño, desde el embarazo hasta los 2 años, como un período crucial para el desarrollo infantil. -
Inicio del Programa "La Escuela es Nuestra"
El gobierno mexicano lanza el programa "La Escuela es Nuestra", que otorga fondos directamente a las comunidades escolares para mejorar las instalaciones educativas, proporcionando un mayor control local sobre los recursos educativos. -
Concepción de infancia
En esta época, la infancia se percibe como un período crucial para el desarrollo físico, mental, emocional y social de un individuo. Los niños son vistos como sujetos activos, con derechos y necesidades específicas que deben ser protegidas y promovidas.
Se reconoce que la infancia es una etapa fundamental para sentar las bases de un desarrollo saludable y exitoso en la vida adulta.