-
Proceso de pre introducción de la orientación en México
intervención del gobernante Pofírio Díaz a favor de la profesionalización en educación superior. -
Creación del instituto Profesional
En 1944 se funda el Instituto de Orientación Profesional en la UNAM, México. -
Primeros encuentros con la Orientación
Se empiezan a dar las primeras experiencias de Orientación en Costa Rica, las que se consolidan en 1957 con la Ley Fundamental de Educación, donde se indica que el Sistema Educativo ofrecerá un servicio de Orientación Educativa y Vocacional. -
Period: to
Periodos de expansión e intentos de profesionalización en Costa Rica
Cerca del año 1950 y hasta 1970 se logra una madurez teórica, metodológica y epistemológica importante, lo cual lleva a que la Orientación se constituya como disciplina científica en Costa Rica. -
Fase de prueba de la orientación vocacional
La orientación se practicó en las escuelas secundarias oficiales
con la creación de una oficina de Orientación Vocacional, en una fase de experimentación,
atendiendo cuatro funciones: información vocacional, exámenes psicotécnicos, entrevistas y
asesoramiento. -
Introducción definitiva de la orientación
Se introduce la orientación en el Distrito Federal de manera sistemática por la aprobación de la Secretaría Pública gracias al profesor Luis Herrera -
Comienzo de preparación de profesionales.
Es en 1964 cuando la Universidad de Costa Rica, como respuesta a las necesidades del Ministerio de Educación, inicia con la preparación de profesionales en Orientación. -
Primer Congreso de Orientación.
En los años setenta se organiza el Primer Congreso Nacional de Orientadores en Acapulco. -
Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación.
En organización de las diversas entidades relacionadas con la orientación nace en 1979 la Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación, debido a la inquietud de un grupo de orientadores encabezados por el profesor Luis M. Ambriz Reza. -
Proceso de expansión de formación
En 1980 se empieza el mismo proceso de la UCR en formación de profesionales en Orientación. -
Apoyo con programas de Orientación
En 1981 la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) ofertaba estudios preparatorios
y contaba con un Departamento de Orientación Vocacional (DOV) para apoyar a los alumnos de las
preparatorias en la selección de carrera. En 1982 se cambia de nombre al DOV por el de
Departamento Psicopedagógico y de Orientación Vocacional (DPOV) ampliando sus servicios a los
aspirantes a la UABC y estudiantes universitarios con problemas de aprendizaje, técnicas y hábitos
de estudio. -
Organización de profesionales en Costa Rica
En cuanto a la organización de los profesionales en Orientación en el país, en el año 2010 se da un paso trascendental con la promulgación de la Ley 8863; “Ley orgánica del Colegio de Profesionales en Orientación”. Entre sus fines se encuentran promover el desarrollo de la disciplina, velar por el prestigio de la profesión y el fortalecimiento de la identidad profesional.