-
Estilo artístico en donde se plasmaba la belleza y perfección humana en las diferentes maneras que tenían (pinturas, esculturas, etc....).
Sus obras representaban el realismo (como debía ser) e idealizando lo que se encontraban. -
Estatuas de jóvenes varones desnudos, que representaban la belleza y relacionados; se caracterizan por sus muy llamativos peinados.
-
Estatua de cobre creada en Grecia para conmemorar la victoria del tirano Polizalo de Gela en la carrera de cuadrigas en los juegos de Píticos.
-
Estatua del que se presume es Poseidón, pero se cree que puede ser Zeus; mide 2.10 m de alto, además de encontrarse en el museo arqueológico de Atenas. Su tridente o rayo se perdió, así como las joyas que ostentosamente cargaba.
-
Etapa que abarca desde el fin de la edad media hasta finales del siglo XVIII.
Etapa de cambio, en donde el valor humano, así como su dignidad se ven reflejados en el arte renacentista y en el barroco.
En estas épocas, el arte sirvió como fuente de poder, además de que se materializo el valor del mismo. -
Pintura del autor Alberto Durero de origen alemán, en el cual se representa gráficamente a un caballero, el diablo y la muerte acompañándolo.
Puede representar la alegoría del cristianismo. -
Pintura que representa el sepulcro de la Santa Lucia, denotando la amargura y tristeza de los que la rodean.
-
Pintura del autor holandés Johannes, en el cual se plasma a una joven mujer de origen caucásico leyendo una carta en su alcoba.
-
Serie de 6 poemas en donde se relata la transposición del orden universal y humano.
-
Etapa artística que abarca desde finales del siglo XVIII hasta finales del siglo XIX, en donde hubo una serie de expresiones artísticas como el romanticismo, el expresionismo, el modernismo y el neoclasicismo.
Se caracteriza por la representación de lo que la sociedad vivía en forma de bellas obras de arte, esculturas, construcciones, etc.... -
Representación de la alegría, la belleza y felicidad, siendo que eran las hijas de Zeus, usadas para entretener a los invitados en los banquetes de este dios.
-
Etapa de cambio en el arte, en donde diferentes corrientes artísticas como el modernismo o el vanguardismo se ven reflejadas en la vida humana debido a la implementación de lo que implica ser una sociedad, no solo mostrando lo bello, sino también lo grotesco y real.
-
Arte de la primera mitad del siglo XX, donde los artistas se quejaron en contra de la representación plástica de la naturaleza y lo bello.
Estos mismos encontraron dicha belleza en la fealdad y lo grotesco, plasmándolo en sus obras, y es que, en dichas épocas, el arte académico no representaba los problemas de la sociedad. -
Arte que reflejaba la vida urbana en las calles de Berlín, en donde re mostraba la diferencia social, el trabajo de sexoservidoras, entre otros temas.
En la sociedad alemana, este trabajo era visto como arte vulgar. -
Cuadro que representa a una mujer caucásica en la misma calle Avinyó.
Esta pintura rompió el esquema del realismo, entrando en una nueva etapa denominada cubismo. -
Escrito de autor de origen chileno en Madrid, en donde se muestra a Altazor como un dios omnipotente y omnisciente que busca desesperadamente la esperanza en la lúgubre oscuridad de un mundo sumergido en tragedias.
-
En este cuadro se nos representa de manera subjetiva el imparable paso del tiempo, así como la duración del mismo.
La memoria y su inmortalidad a lo largo de las generaciones está plasmado aquí. -
Arte conceptual, en donde los significados cuentan con diferentes percepciones, definiciones o interpretaciones según sea la persona que lo observe.
Contraparte del arte académico, siendo que usa elementos naturales con tonos suaves para representar ismos y elementos culturales de la sociedad, puesto que, este surge a finales de la 2 guerra mundial. -
Autorrepresentación de la que sería Frida después de la fallida operación de su columna.
Se representa como alguien sin esperanza incluso con las posibilidades de escapar. -
Ultima pintura de Frida Kahlo antes de fallecer; la pintura representa la relación entre la vida y la muerte, puesto que la misma sandia se relaciona con el día de muertos.
-
Serie de flores artificiales hechas de diversos materiales, ya sean metales o elementos plásticos.
-
Arte del nuevo siglo, en el cual predomina la globalización del mismo, puesto que integra elementos culturales de diversas regiones a sus creaciones, además de criticar o exhibir los problemas políticos y sociales que se viven.
Hay un uso en mayor medida de elementos abstractos (como en corrientes artísticas anteriores), pero este se ve implicado en la digitalización de algunas obras (NFTS).
Ven el arte como el medio, y no como mercancía. -
Retratos de los eventos acontecidos durante el 11 de septiembre de 2001, en donde se refleja mediante el uso de colores un poco ennegrecidos los sucesos reflejados.
-
Fotografía tomada en Siria en la cual se refleja el temor y rendición de una niña siria ante una inminente guerra civil en Siria.
La imagen denota el miedo, la desesperanza y la convicción de ceder ante la adversidad de un infante, el cual debería jugar, y no esconderse. -
Obra de arte presentada en "La obra", en donde se representa a un plátano pegado con cinta adhesiva a la pared blanca.
Puede ser que represente la comedia sin sentido que muchas personas creen como moralmente correcta en tiempos actuales.