-
Fecha 3500 A.C-426 D.C
El estudio de la historia de la pedagogía empieza por el pensamiento educativo en la antigua Grecia. los egipcios, babilonios. hindúes, chinos y muchos pueblos del oriente cercano y lejano habían elaborado complejas y eficientes formas de educación antes de los griegos. este pueblo que descendió del Norte para ocupar la abrupta península entre el Jonio y el Egeo, se civilizo al entrar en contacto con la precedente civilización Egeo-cretense. -
el principio fundamental de makarenko es que para educar hay que exigir mucho, no tanto de nosotros mismos cuanto de los educandos, lo que supone la aplicación de una sólida disciplina y una actividad intensa no carente de esfuerzo.
-
Los siglos XVI y XVII presenciaron la ascensión de una nueva y poderosa clase que se oponía al modo de producción feudal. Ese estrato de la sociedad impulsó, modificó y concentró nuevos medios de producción.
Inició el sistema de cooperación, la producción dejó de presentarse de manera aislada para constituirse en un esfuerzo colectivo. El hombre se lanzó al dominio de la naturaleza desarrollando técnicas, artes, estudios matemáticos, ciencias físicas, medicina, biología. -
expuso año (1909), las experiencias realizadas y sus resultados en el libro El método de la pedagogía científica aplicado a la educación infantil en las Casas del niño, y más tarde planteó y promovió la aplicación de sus métodos en las escuelas elementales, Montessori misma dedicó gran parte de su vida a cuidar su trasplante en países extranjeros (como la India y la China), mientras en Italia la corriente idealista predominante le oponía ciertos obstáculos.
-
Grecia, es el lugar en el que parte el pensamiento occidental con Isócrates, Platón, Aristóteles, Aristófanes, Demócrito y Sócrates. El principal objetivo de los griegos era alcanzar la perfección con la enseñanza de disciplinas como la Música, Estética, Poesía, Literatura, Gimnasia y Filosofía. Asimismo; se les reconoce haber sido los primeros en utilizar la razón para solucionar los problemas de la educación del hombre.
-
Cuando el niño aprende a hablar, no aprende a designar cada cosa con una palabra, como se cree comúnmente, sino que más bien aprende a identificar en las cosas, a través de las palabras, la posibilidad genérica de uso que las define.
-
Una de las ideas más destacadas de Platón es la dialéctica que la define como el arte de conversación, del dialogo o de la discusión. Platón plantea que el arte del dialogo y la discusión es un ejercicio adecuado que ayuda a llegar a la verdad, es decir el mundo de las ideas o la idea suprema.
-
Siglos III y IV
se propagó velozmente en la segunda mita del siglo I, alcanzando a Grecia y Roma. La “buena nueva” trajo consigo un nuevo ideal pedagógico: la formación del hombre nuevo y espiritual, miembro del reino de Dios. Los evangelios con sus parábolas e imágenes y los preceptos llenos de una simplicidad lineal eran elementos de una pedagogía nueva, ausente de intelectualismos. -
Es el método de educación más antiguo, y basaba sus enseñanzas en la religión y el mantenimiento de las tradiciones de los pueblos.
La historia de la pedagogía inicia en la antigua Grecia; aunque algunas culturas que vieron la necesidad de educación inventaron diversas formas de educación ante los griegos, la educación más relevante y que aún se conserva es la de china, la cual permite la selección de los mejores estudiantes los cuales ejercerán los grandes puestos gubernamentales. -
La antigua roma como el lugar en el que se dio origen la lengua latina, la literatura clásica, la ingeniería, el derecho, la administración, arquitectura y la organización del gobierno (Política), los principales métodos romanos en los que se basaba la educación, eran los conocidos Trivium (retórica, gramática y dialéctica) y Quadrivium. Se conoce que en esta época es donde se establece el papel de maestro-alumno, con Marco Fabio Quintiliano como el principal pedagogo romano.
-
Ginebra fue el centro cultural europeo los temas de la educación nueva los mérito corresponde en gran parte a Edouard Claparède (1873-194o) y a Adolphe Ferrière (nacido en 1879), el segundo fundó en 1899, en Ginebra, la Oficina Internacional de las Escuelas Nuevas con fines de información y coordinación de las iniciativas en ese campo.
-
siglos XV y XVI
La cultura medieval y dentro de ella la educación, fueron el resultado de una síntesis histórica, en la
que los elementos principales estuvieron constituidos por las realidades ideológica, social y política
de la época.
Época Bizantina. La educación bizantina reconoce un afán por conservar la educación clásica en
general, sobreviviendo el clasicismo de la tradición profundamente cristiana. -
Siglo XVII
De hecho, la ciencia moderna no irrumpió súbitamente, sino que se elaboró y se afianzó gradualmente a partir de el siglo de Galileo. Los sabios renacentistas rechazaban esencialmente las traducciones y los comentarios escolásticos de las obras de la antigüedad clásica, pero no llegaron a una visión moderna de la ciencia experimental. Además, la educación universitaria de aquella época tenía un dudoso valor para el desarrollo de las ciencias. -
La pedagogía “tradicional” comienza en francia en los siglos xvii y xviii. Esta se caracteriza por la consolidación de la presencia de los jesuitas en la institución escolar, fundada por san ignacio de loyola (1491-1556) . Durante el siglo de la Ilustración (XVII) florecieron grandes escritores y científicos que ejercieron poderosa influencia sobre la pedagogía. Galileo Galilei, Rene Descartes, Isaac Newton y Juan Jacobo Rousseau(1712-1778), con sus principales obras Emilio y El Contrato Social.
-
María Montessori (1870-1952), la primera mujer graduada en medicina en la Universidad de Roma, permaneció en ésta durante algunos años en calidad de asistente de la clínica neuropsiquiátrica, donde se ocupó sobre todo de la educación de niños anormales y mentalmente débiles.
-
En 1889 Reddie fundó en Abottsholme, en el condado de Derby, un instituto escolar que llamó Escuela Nueva, donde trató de llevar a la práctica el principio del interés continuando, al mismo tiempo, en sus mejores aspectos la tradición de las Public Schools inglesas mediante una extensa variedad de actividades para fortificar el cuerpo y formar el sentido de responsabilidad y las aptitudes sociales de los alumnos.
-
Lietz publicó un libro titulado Emlohstobba, anagrama o inversión de Abbotsholme. Introdujo en su obra fermentos culturales de otro carácter, mezcla de nacionalismo idealista, culto de los héroes y de la patria e incluso prejuicios raciales de carácter antisemita, insiste en el “autogobierno”, pero estima que así como en general la libertad de los alumnos, sólo se puede ejercer en conexión con los aspectos no esenciales y secundarios de la educación y la convivencia.
-
También el médico belga Ovide Decroly (1871-1932) empezó ocupándose de niños anormales (en beneficio de los cuales creó en 1901 una escuela en su misma casa, para luego abrir un instituto para niños normales, justo en el año en que María Montessori fundaba su primera Casa del niño (1907). La nueva escuela se llamó École de l'Ermitage por el nombre de la calle de Bruselas donde surgió.
-
La primera mujer graduada en medicina en la Universidad de Roma, se ocupó sobre todo de la educación de niños anormales y mentalmente débiles. El ingeniero Edoardo Talamo le propuso organizar en los grandes edificios del Instituto escuelas de párvulos para los muchos niños de edad preescolar que durante el día no podían ser debidamente atendidos por las familias, se abrió en Roma en 1907 la primera Casa dei bambini.
-
inspector de las escuelas de Múnich que ocupó desde 1895 hasta 1919. El libro El concepto de la escuela del trabajo (1912), es un jalón importante en el desarrollo de la nueva pedagogía en Europa, funda su pedagogía en el concepto de trabajo educativo predominando los intereses objetivos y heterocéntricos sobre los egocéntricos.
-
Durante el ciclo de educación primaria, el alumno aprende a leer, a escribir y a hacer cálculos; lee cuentos infantiles; escucha historias narradas por el maestro; participa en algunas excursiones para conocer el entorno del colegio; empieza a darse cuenta de lo que es la vida social. Según como sea el ambiente familiar del niño, este tendrá mayor o menor facilidad para incorporarse al mundo escolar.
-
Según como sea el ambiente familiar del niño, este tendrá mayor o menor facilidad para incorporarse al mundo escolar. Si los padres han leído cuentos al niño, él habrá adquirido un vocabulario amplio, junto con la agilidad mental que va a permitirle trasladarse mentalmente a un “allí y entonces”. Aprende a salir de su situación personal usando la imaginación, para ver el mundo desde la perspectiva de otras personas.
-
Casi ningún niño tiene dificultad para aprender las letras y combinarlas, pero ciertos niños presentan más dificultad para entender lo leído. La razón es que tienen un vocabulario muy restringido, no comprenden a qué se refieren las palabras impresas, y por eso la lectura les puede parecer una tarea aburrida y sin sentido.
-
La pedagogía como conjunto de saberes y prácticas (disciplina) tiene por objeto la enseñanza, pero no como el simple enseñar sino como un acontecimiento complejo que como categoría convoca: el pensamiento, la cultura, el lenguaje, el arte, los valores, los textos, los métodos, y que de ninguna manera se reduce a la transmisión de información.
-
3500 A.C 426 D.C
La evolucion de la polis griga no se detiene en la fase del predominio aristocratico y continua evolucionando, si bien a fuerza de complicadas convulsiones hacia formas de organizacion democratica del estados. En Esparta las diferencias entre los ciudadanos eran menos notables que en otros lugares, pero los ciudadanos, los hombres libres que gozaban de derechos politicos eran tan pocos o estaban de plano reducidos a la condicion de esclavos o siervos de la gleba.