-
1859 BCE
LAS PRIMERAS “ESCUELAS NUEVAS
Tolstoi,fundador de la primera escuelas "nuevas"en su finca , para sus trabajadores campesinos. teoria basada en el principio que dice así: “mientras menor sea la
constricción requerida para que los niños aprendan, mejor será el método”. -
HERMANN LIETZ Y GUSTAV WYNEKEN
Crearon los primeros internados. Estos internados, ubicados por lo común en el campo y organizados de modo de una vida simple y sana de tipo familiar-patriarcal, se llamaron Casas de educación en el campo (Landerziehungsheime). -
EDUARDO CLAPARÈDE Y LA ESCUELA DE GINEBRA
Ginebra fue el centro cultural europeo donde, desde los principios del siglo, se realizó la más reelaboración original de los temas de la educación nueva.
El mérito corresponde en gran parte a Edouard Claparède ,Adolphe Ferrière descubrió su vocación, lo que lo llevo a fundar en 1899, en Ginebra, la Oficina Internacional de las Escuelas Nuevas, formaron grandes personajes en la pedagogía infantil como lo son dos insignes psicólogos: Pierre Bovet, primero, y Jean Piaget, más tarde. -
LA “PEDAGOGÍA CIENTÍFICA”: OVIDE DECROLY
Gran defensor de los niños anormales.fundo una escuela para estos en su propia casa,Decroly no sólo fomentó la aplicación pedagógica de las conclusiones a que llega la ciencia psicológica, sino que abogó por que se adoptaran en la enseñanza las técnicas de medición psicológica. Por tanto, la pedagogía de Decroly podría denominarse “pedagogía científica” si duda alguna. -
LA “PEDAGOGÍA CIENTÍFICA”: MARÍA MONTESSORI.
La primera mujer graduada en medicina en la Universidad de Roma, se ocupó sobre todo de la educación de niños anormales y mentalmente débiles. la renovación pedagógica europea lo dio la que suele llamarse “pedagogía científica” adquiridos sobre todo por ciencias nuevas y vigorosas como la psiquiatría y la psicología.La Montessori expuso las experiencias realizadas y sus resultados en el libro El método de la
pedagogía científica aplicado a la educación infantil en las Casas del niño. -
LA “ESCUELA DEL TRABAJO” Y LA ESCUELA DE LA SOCIALIDAD.
Kerschensteiner funda su pedagogía en el concepto de trabajo educativo, que no es simplemente
trabajo en sentido físico, y que tampoco coincide con el trabajo en sentido espiritual, como, por
ejemplo, la creación artística.exige que tengamos la capacidad de trasfundirnos con
todo nuestro empeño y nuestra atención en un producto objetivo bien determinado.