-
1600 BCE
Roma
En el sistema educativo romano se originaron las escuelas cristianas también el periodo clásico de la pedagogía, con sus principales exponentes: Comenio, Rousseau, Pestalozzi, Herbart. -
427 BCE
Grecia
En el sistema educativo griego la educación debe ser organizada por el estado y corresponder a los intereses de los filósofos y guerreros. -
5 BCE
Platón
Platón propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes (cualidades y privilegios). -
Juan Amos Comenio
considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna escrita en 1632, publicada en 1657, enmarcada por el
concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; y crea la ciencia de la educación.
La empatía son variaciones pedagógicas del principio que articula
la cabeza con el corazón, la razón con el sentimiento, lo cognitivo
con lo afectivo.(y pestalozzi). -
Johann Heinrich Pestalozzi
Reforma la pedagogía tradicional, desarrolla a profundidad el concepto de educación e incluye la didáctica, es considerado como el impulsor de la pedagogía tradicional. Igualmente articula la enseñanza y el aprendizaje por medio del método. -
Jean Jacques Rousseau
Promueve pensamientos filosóficos sobre la educación mediante su libro El Emilio o de la educación.
Sentó las bases de la integración de la pedagogía con la política. -
Johann Friedrich Herbart
Propone el término PEDAGOGÍA, dice que el maestro debe conocer dos ciencias: la que enseña y la que fundamenta su razón de ser. -
Celestin Freinet
En complemento con el principio de la actividad, el alumno no aprende ni se forma pasivamente, obedeciendo a la autoridad del maestro ni copiando lo que maestro le dicta o le prescribe.
Precursores: Dewey, Peterson y Freinet. -
Inmanuel Kant
“con los alumnos se ha de mirar principalmente en esto, no meterles los conocimientos racionales, sino sacarlos de ellos mismos”. -
Piaget
Se centra en los procesos cognitivos, en la participación activa en los procesos de aprendizaje, igualmente en la creación de ambientes de aprendizaje. -
Howard Gardner
Creador de la teoría de las inteligencias múltiples. -
María Montessori
El medio ambiente natural y el sociocultural estructurados en ricos diseños interactivos de aprendizaje que respetan la creatividad espontánea del alumno. Precursores de este principio:
Herbart y Montessori. -
David Ausubel
Es una teoría en donde el propio individuo es quien genera y construye su aprendizaje. -
Teoría constructivista
El conocimiento se construye a partir de la experiencia.
El aprendizaje es una interpretación personal del mundo.
El aprendizaje debe ser significativo. -
Pedagogía
“la pedagogía es un saber teórico –práctico generado por los pedagogos a través de la reflexión personal y dialogal sobre su práctica pedagógica, específicamente en el proceso de convertirla en praxis pedagógica a partir de su propia experiencia y de los aportes de las otras prácticas y disciplinas que se interceptan en su
quehacer” . Vasco, C. (s/f). -
Pedagogía
"La pedagogía como campo abierto y flexible abarca las teorías y experiencias de enseñanza orientados explícitamente por algún concepto de las ciencias de la educación (sociología de la educación, psicología de la educción, comunicación educativa,
antropología de la educación)". Díaz. -
Educación del siglo XXI
Se ve grandemente influenciada por el uso de la tecnología en los procesos de enseñanza- aprendizaje.