-
Wolfgang Ratked
La palabra didáctica fue empleada por primera vez relacionada con el sentido y la necesidad de enseñar en 1929, por el alemán Wolfgang Ratked en su libro Aphorisma Didactici Precipui o sea Principales Aforismos Didácticos (Sánchez 2012), p -
Herbart
Se refirió a la Didáctica como el resultado del estudio científico o de la combinación entre la enseñanza y la instrucción y consideró a la primera como la vía para lograr lo instructivo y a la última como medio de concreción de la educación -
Aebli
Escribió que la Didáctica es una ciencia auxiliar y aplicada de la Pedagogía para la realización de tareas educativas que tienen como finalidad deducir el conocimiento psicológico de los procesos de formación intelectual y revelar las técnicas metodológicas más adecuadas para el desarrollo de tal proceso. Desde este punto de vista no se establecen límites entre Pedagogía, Didáctica y metodología; son lo mismo. -
Gottler
Refirió que la Didáctica es una teoría cuyo centro de atención es la instrucción educativa. La conceptualiza como ciencia, pero con un carácter especulativo. -
Alves
Considera que la Didáctica es la disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo, el conjunto sistémico de principios, normas, recursos y procedimientos específicos que sirven para aprender los contenidos en estrecha vinculación con los objetivos educativos propuestos. -
Buyse (
Dice que la Didáctica es la rama de la Pedagogía encargada de establecer las regulaciones para el desarrollo de la práctica docente. -
Stoker
Hizo público su criterio en el que refiere que la Didáctica es una teoría que sustenta el proceso de instrucción y enseñanza en toda la amplitud y totalidad de los niveles escolares. Concretamente dice: "La didáctica general plantea las cuestiones generales de toda la enseñanza comunes a todas las materias, intenta exponer los principios o postulados que en todas las asignaturas se presentan y que ha de ser objeto de consideraciones fundamentales" -
Tomachewski
Asume una posición en la que manifiesta que la Didáctica es la teoría general de la enseñanza y que se centra por tanto en el conjunto de principios y técnicas que tiene un carácter general en tanto son aplicables a todas las disciplinas de este proceso. -
Villalpando
Describe a la Didáctica como la parte de la Pedagogía que establece los procederes para conducir al educando en un proceso progresivo de adquisición de conocimientos que incluye técnicas y hábitos, la organización más conveniente del contenido que debe asimilar el estudiante y los elementos que auxilian al docente en su conducción. -
Titone
En su Metodología didáctica, polémico desde la definición del título de su publicación, asume la Didáctica en dos sentidos. En el primero, concibe a la Didáctica como como una metodología para la instrucción y en el segundo, como una tecnología de enseñanza. -
Imídeo giuseppe nérici
Didáctica es el estudio del conjunto de recursos técnicos que tienen por objetivo dirigir el aprendizaje del alumno, con el objeto de llevar a cabo un estado de madurez que le permite encarar la realidad, de manera consciente, eficiente y responsable, para actuar en ella como ciudadano participante y responsable ". -
Schmieder, Guillende Rezzano y Titone
Didáctica ha evolucionado y se ha diversificado en tendencias y en número de autores, los criterios científicos han sido cada vez más evidentes.
Esta época experimenta disciplinas como la Psicología, la Sociología, la Biología, entre otras, influenciaron sin duda a la Pedagogía y a la Didáctica. Este período se caracteriza por la utilización del método experimental en la búsqueda de los problemas didácticos, destacándose, las obras de Schmieder, Guillende Rezzano y Titone -
García García, José Joaquín
García García, José Joaquín. «La solución de situaciones problemáticas: una estrategia didáctica para la enseñanza de la química». Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas
Investigador, docente y escritor en el campo de la educación en ciencias Experimentales, diseño de propuestas sobre el mejoramiento de la educación en ciencias.