Evolución de la educación a distancia

Generaciones de la educación a distancia y el E-learning

  • Primera Generación: Modelo por correspondencia.

    Primera Generación: Modelo por correspondencia.
    Comunicación docente-estudiantes por medios impresos y sonoros (correo postal). Autonomía e independencia del estudiante.
  • Segunda Generación: Modelo multimedia

    Segunda Generación: Modelo multimedia
    Incorpora el vídeo, materiales de hipertexto e hipermedia que permitían el uso de distintos códigos para el proceso de enseñanza- aprendizaje.
  • Tercera Generación: Modelo Telearning

    Tercera Generación:  Modelo Telearning
    Incorpora herramientas como la vídeo conferencia que suponen un hito importante en la educación a distancia, ya que permitía la interacción en el momento.
    Educación asistida por computador, uso de la radio y la televisión.
    Comunicación bidireccional entre el profesor y el estudiante.
    Aprendizaje centrado en el estudiante.
  • Cuarta Generación:Modelo de aprendizaje flexible.

    Cuarta Generación:Modelo de aprendizaje flexible.
    Permite la democratización de Internet durante la época de los 90. Boom en el uso de herramientas telemáticas.
    Personalización de la educación.
    El aprendizaje se centra en el estudiante.
    Auge del CD-ROM, páginas web.
    Comunicación bidireccional.
    Modelos abiertos que amplían las perspectivas de aprendizajes.
  • Quinta Generación:Generación del Campus Virtual

    Quinta Generación:Generación del Campus Virtual
    Marcada por el boom de plataformas de enseñanza Online, promovidas por universidades o empresas; normalmente instituciones de educación superior.
    Uso de herramienta de campus virtual que incorporaba otras herramientas a su vez.
    Permite el acceso a personas que no pueden asistir a los sistemas convencionales de educación.
    Tele-educación, Tele-aprendizaje.
    Se incluyen enfoques de trabajos por tareas, actividades realmente enriquecidas.
  • Sexta Generación: Generación de la Web 2.0

    Sexta Generación: Generación de la Web 2.0
    Aparecen herramientas como los Blogs, las Wikis.
    Las redes sociales incorporan nuevas posibilidades para una educación en línea de una manera más abierta, no centralizadas en una sola plataforma.
    Basada más en tareas y no tanto en la gestión de contenidos.
    Comunicación multidireccional.