Genealogía de la Evaluación y Acreditación de Instituciones en México.
-
1945 BCE
Segunda Guerra Mundial
Las instituciones de educación superior gozaba de reconocimiento y confianza plena de quienes subsidiaban el desarrollo de sus funciones, ya fuera el Estado o los particulares. -
ANUIES
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior es el organismo que agrupa a las principales instituciones de educación superior públicas y particulares de México. -
PIFI
El Programa Integral de Fortalecimiento Institucional para la mejora de la calidad de la educación superior pública. Se trata de un programa integral, transparente y de enorme impacto, que fomenta ejercicios de planeación estratégica participativa. -
SINAPPES
Se creo el Sistema Nacional de Planeación Permanente de la Educación Superior como parte de las primeras políticas nacionales encaminadas al mejoramiento de la calidad de las funciones de las instituciones de educación superior. -
Sistemas de Educación Superior.
En la década de los 80, con el paso de los años ha mostrado que es posible incorporar prácticamente a todos los actores, funciones, procesos y actividades que se desarrollan en las organizaciones educativas en nivel superior. -
Esquemas-Modelos de evaluación
Modelo ANUIES y FIMPES . Son orientados a la evaluación institucional que buscan sobre todo mejorar y fortalecer la educación superior, abarcando: planes y programas, docencia, investigación mediante la acreditación y la calidad educativa. -
El modelo de la FIMPES
La Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación se resumen en diferenciar las instituciones de calidad, mejorar la calidad de los servicios educativos y la imagen publica. de las instituciones privadas. -
Programa para la Modernizacion Educativa
Este programa se abrió con el gobierno de Salinas de Gortari, que señalaba como prioritaria la evaluación permanente, interna y externa de las instituciones con la finalidad de impulsar la mejora de la calidad de los programas educativos y servicios. -
CONAEVA
Se diseño la Comisión Nacional de Evaluación cuyo propósito era formular y desarrollar la estrategia nacional para la creación y operación del Sistema Nacional de Evaluación a partir de tres líneas de acción: autoevaluación, la evaluación del sistema y los subsistema. -
CONAEVA
Se iniciaron procesos de evaluación de la educación superior a través de la Comisión Nacional de Evaluación de la Educación Superior, organismo creado para desarrollar enfoques y criterios de evaluación con el objetivo de formular estrategia nacional para la operación del Sistema Nacional de Evaluación. -
CIEES
Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior es un organismo de carácter no gubernamental sus funciones son la realización de la evaluación diagnostica y la acreditación de programas académicos. -
CENEVAL
Centro Nacional de Evaluación es un proyecto de evaluación de resultados por un examen general de egreso de licenciatura. -
Programa de Desarrollo Educativo
Se caracterizo por redefinir las relaciones entre las agencias gubernamentales, las instituciones universitarias y la sociedad. Que implica una nueva de conducción regulación de las instituciones. -
COPAES
El Consejo para la Acreditación de la Educación Superior es una asociación civil sin fines de lucro, que actúa como la única instancia autorizada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), para conferir reconocimiento formal y supervisar a organismos acreditadores. -
Programa orientado a la evaluacion
PIFI es el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional ha sido el programa de política mas importante implementado para las universidades publicas mexicanas. Es el motor para promover el cambio institucional que incluye los procesos de planeación. -
Programa Sectorial de Educacion
En el sexenio de Felipe Calderón a través de este programa se afirmó el intento sistemático por diseñar, operar y consolidar El Sistema de Información de Educación Superior (SIES) es el conjunto de herramientas y procesos integrados que permiten recopilar, organizar y difundir de manera sistematizada, confiable y oportuna, información relevante vinculada a la educación superior con el fin de mejorar la calidad educativa.para la educación superior. -
Politicas de la Evaluacion
Se ha producido importantes efectos en la transformación de la educación ya que se trata de un balance de claroscuros que permite valorar el impacto de los esfuerzos impulsados hasta ahora.