-
Primeros síntomas del modernismo gráfico
La calidad de las piezas gráficas fue decayendo evidentemente debido al mal uso de la composición tipográfica, la excesiva
ornamentación, mala calidad de los soportes y también incipientes procesos de reproducción fotomecánica. -
Luis Fernando Rojas
Comenzó su carrera trabajando en el periódico el correo de
la exposición, tras esto se convirtió en el gran cronista imaginero de la prensa nacional, crea una iconografía popular que inicio en 1877.
Su trabajo decayó evidentemente, producto de la masificación de la técnica fotográfica que fue desplazando al dibujo y la ilustración. -
El Cartel
Esto hizo que los artistas salieran de sus talleres para
adentrarse a las calles, puesto que el cartel se popularizó en circos y ferias. -
Ángel Cresta
instaló un taller en Santiago y sus trabajos fueron publicados en la revista tipográfica, periódico dedicado al arte gráfico. -
La casa “Brand y Cía”
El cierre del siglo XIX, trajo consigo una progresiva importación de materiales para las artes gráficas. La primera gran importadora de insumos fue la casa “Brand y Cía” que se instaló en 1892, luego conocida como Lüer Paye y Cía, en esta nueva etapa se dedicó a editar la revista Noticias Gráficas. -
Portada del primer número de El sport Chileno
-
Revista Cómica
Portada del primer numero de La Revista La cómica, ilustrada por Luis Fernando Rojas. -
Revista Ilustrada
Diseñada por Alejandro Fauré.
La herencia de la gráfica victoriana, que reciclo una iconografía exuberante e incorporó la figura femenina como un elemento simbólico de atracción en ese proceso, generó composiciones muy ornamentales que antecedieron a los postulados estéticos del modernismo. -
Primera publicación ilustrada por medio del fotograbado.
Aviso publicado en la revista El Payaso -
La publicidad
Una novedosa propuesta realizada por la Empresa General de Avisos y Editada por Saúl Polignac, que se distribuyó en forma gratuita en diversos puntos de interes publico como hoteles, teatros, etc. -
La Lira Chilena
Esta revista fue uno de los mejores referentes impresos de Chile, durante la Belle Époque -
Revista de Santiago
Portada ilustrada por Luis Fernando Rojas. -
Creación y refundación de sociedades tipográficas
Con el desarrollo del comercio, el aumento de la población y el perfeccionamiento de la educación, el país necesitó más medios de difusión y publicidad, lo que trajo una consecuencia de un aumento gradual de medio gráfico, a fines del siglo XIX ya existían alrededor de 200 establecimientos tipográficos. -
Marca utilizada por la importadora y distribuidora Weir Scott y Cía.
-
Alejandro Fauré
Trabajo fundamentalmente como ilustrador y portadista, y además tuvo a su cargo ladirección artística de la Lira Chilena y noticias gráficas. Artista muy completo que además de ilustrar se desempeñó en la composición de textos y la creación de títulos y anuncios publicitarios. Fue el primero en diseñar afiches en Chile. -
Emilio Dupré
Fue uno de los ilustradores más cotizados en el diseño de anuncios y avisos de promoción en la época.
En la imagen podemos ver una portada diseñada por él. -
Aviso para Cigarrillos Pepe Vila
Diseñado por Luis Fernando Rojas -
Afiche Teatro Municipal
Diseñado por Alejandro Fauré, incorpora de manera casi textual los códigos estilísticos impuestos por Chéret y Toulouse-Lautrec.