FILOSOFIA DE LA EDUCACION

  • Period: 500 BCE to 300 BCE

    EPOCA ANTIGUA: PLATON Y ARISTOTELES

    Platón Nació en Atenas entre 428 y 427 a.C. y murió en la misma ciudad entre 348 y 347 a.C. Creía que el mundo verdadero era el de las ideas y que la aristocracia era el régimen político más perfecto.
    AristótelesNació en Estagira entre 384 y 322 a.C. Fue pionero en el estudio sistemático y científico. Creía que el mundo verdadero era el mundo sensible y que los regímenes políticos debían distinguirse por el número de gobernantes: monarquía, aristocracia y democracia.
  • Period: 500 BCE to 300 BCE

    EPOCA ANTIGUA

    La filosofía de la educación tiene sus orígenes en la antigüedad, en particular en los escritos de Platón y Aristóteles, quienes abordaron la educación humana y cómo debería formarse un niño para integrarse a la sociedad.
    En la antigua Grecia, la educación se basaba en la paideia, que buscaba el equilibrio entre la formación física, intelectual y espiritual de los ciudadanos. A esta búsqueda de equilibrio se le denominaba kalokagathía, y su objetivo era alcanzar la areté, es decir, la virtud.
  • Period: 350 BCE to 1200

    EDAD MEDIA: SAN AGUSTIN Y SANTO TOMAS DE ADQUINO

    San Agustín de Hipona. Es considerado el filósofo más importante de la Iglesia cristiana antigua. Su pensamiento fue influenciado por la filosofía neoplatónica, pitagórica, estoica y epicúrea. Santo Tomás de Aquino Fue uno de los principales introductores de la filosofía de Aristóteles en la corriente escolástica del siglo XIII. Su obra es una síntesis entre el pensamiento cristiano y el espíritu crítico del pensamiento aristotélico.
  • Period: 350 BCE to 1200

    EDAD MEDIEVAL

    La Edad Media se caracterizó por:
    Un enfoque religioso que se centraba en la enseñanza de la fe cristiana y la formación de líderes religiosos, Un movimiento hacia la cultura superior clerical y profesional.
    La utilización de métodos de memoria y lenguaje, La enseñanza de materias realistas y humanistas, La organización del currículo en tres grados, La existencia de varios tipos de escuelas, como las episcopales, monásticas y municipales, El surgimiento de las universidades en el siglo XII.
  • Period: to

    EPOCA MODERNA

    La filosofía moderna se desarrolló desde fines del siglo XVI hasta la muerte de E. Kant, a comienzos del siglo XIX. La pedagogía moderna nació en el siglo XIX y revolucionó los conceptos educativos.
    La filosofía es clave para la comprensión de la educación y de sus principales agentes.
  • Period: to

    EPOCA MODERNA:J J. Rousseau y E, Kant

    Jean-Jacques Rousseau.
    Fue un filósofo político suizo-francés que vivió entre 1712 y 1778. Rousseau fue un reformista que contribuyó a la transformación de las sociedades occidentales, promoviendo la figura del ciudadano y los derechos individuales.
    Immanuel Kant.
    Fue un pensador alemán de la Ilustración que vivió entre 1724 y 1804. Es considerado uno de los filósofos más importantes de todos los tiempos. Kant desarrolló el sistema filosófico conocido como idealismo trascendental o criticismo.
  • Period: to

    EPOCA CONTEMPORANEA

    Se centra en las teorías, métodos y enfoques educativos que han surgido y evolucionado en los últimos años.
    Algunas características de la educación contemporánea son:
    Las teorías educativas tienen una vigencia relativamente breve.
    Abordan cuestiones como la interacción social, la observación, los estímulos y la construcción del conocimiento.
    Formula y reformula el conocimiento a partir de los diversos contextos y sujetos específicos.
  • Period: to

    EPOCA CONTEMPORANEA: ANTON MACARENCO

    Antón Makárenko (1888-1939) fue un pedagogo ruso que desarrolló un nuevo modelo educativo en la Rusia de 1917. Su obra tuvo una gran influencia en el sistema educativo ruso y en el desarrollo de la educación contemporánea.
    Makárenko se basó en la colectividad y el trabajo para crear su modelo esucativo.
    Makárenko es considerado un clásico de la pedagogía del siglo XX. Su trabajo pedagógico se basó en la ideología marxista, ya que Rusia era un país socialista en ese momento.