-
PISA - OCDE
Se aplica por primera vez el “Programme for International Student Assessment” (PISA), creado por la OCDE. “PISA se centra en la evaluación del rendimiento estudiantil en matemáticas, lectura y ciencias para medir hasta qué punto pueden utilizar lo aprendido, tanto dentro como fuera de la escuela, para su plena participación en la sociedad.” (OCDE, s.f.) -
Creación del INEE
"Creación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). El INEE se crea en el mes de agosto de 2002 por un decreto presidencial. El decreto de creación establece que al Instituto le corresponde evaluar la educación básica y media superior” (INEE, s.f.) -
Excale
“El Consejo Técnico del INEE optó por elaborar un Plan General de Evaluación del Aprendizaje, en el cual se contempla la construcción de una nueva generación de pruebas nacionales: los Exámenes de la Calidad y del Logro Educativos (Excale). La construcción de estos exámenes se inició en febrero de 2004 y su primera aplicación a nivel nacional se realizó en junio de 2005” (INEE, 2005) -
ENLACE
“Las pruebas ENLACE para educación básica (ENLACE-B) comenzaron en 2006. Se aplican cada año a todos los alumnos de tercero a sexto de primaria y de los tres grados de secundaria. Su referente es también el currículo, pero todos los alumnos responden las mismas preguntas, todas de respuesta cerrada. La aplicación es controlada en una forma menos rigurosa, y también se administran cuestionarios de contexto” (Martinez Rizo, F., 2015) -
ENLACE-MS
“En 2008 comenzaron a aplicarse pruebas también denominadas ENLACE en el último grado de educación media superior (ENLACE-MS), con características propias tales como que su aplicación se hace a todos los alumnos de las escuelas que aceptan participar en el ejercicio, y que evalúan solo competencia lectora y matemática del Marco Curricular Común, mediante preguntas de respuesta cerrada.” (Martinez Rizo, F., 2015) -
Reforma Educativa 2013
“Se reforman los artículos 3o., fracciones III, VII y VIII, y 73, fracción XXV; y se adiciona un párrafo tercero, un inciso d) al párrafo segundo de la fracción II y una fracción IX, al artículo 3o., de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos” (DOF, 26 de febrero, 2013), donde se crea el Sistema Nacional de Evaluación Educativa a cargo del INEE -
Planea
“El Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea) es un conjunto de pruebas que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) desarrollaron a partir del ciclo escolar 2014-2015, cuyo objetivo general es conocer la medida en que los estudiantes logran el dominio de un conjunto de aprendizajes esenciales al término de los niveles de la educación obligatoria.” (Secretaría de Educación Pública, 2015) -
ELSEN
Se Aplica por primera vez la Evaluación del Logro referida al Sistema Educativo Nacional (ELSEN), que contribuye con información sobre los resultados educativos y sus contextos, para el desarrollo de directrices de política educativa que abone a la mejora del sistema, además de evaluar el conocimiento y habilidades relacionadas con Matemáticas y Lenguaje y Comunicación. (INEE, s.f.) -
EDC
Evaluación Diagnóstica Censal (EDC) la cual sirve para “Brindar información adicional a los docentes y a las escuelas sobre el logro de los aprendizajes a mitad de la educación primaria” (INEE, s.f.) -
ELCE
Aplicación de la Evaluación del Logro referida a los Centros Escolares (ELCE) la cual sirve para “brindar información sobre el logro de los aprendizajes en los centros escolares al término del nivel educativo correspondiente, ya que indica aquello que se logra o no aprender, ayuda a identificar las líneas curriculares que la comunidad escolar debe fortalecer, y aporta elementos para identificar y realizar acciones a fin de lograr los aprendizajes esperados” (INEE, s.f.) -
2017
Se aplican la primera Evaluación del Logro referida al Sistema Educativo Nacional (ELSEN) a nivel educación media superior. (INEE, s.f.) -
Reforma Educativa 2019
“DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3o., 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa” (DOF, 15 de mayo, 2019), donde se crea el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación. -
Evaluación Diagnóstica de los Aprendizajes
"La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con las autoridades educativas federales y estatales, diseñaron y desarrollaron la Evaluación Diagnóstica de los Aprendizajes de las Alumnas y los Alumnos de Educación Básica para el ciclo escolar 2024-2025" (MEJOREDU, 2024)