-
Nacimiento de Alfonso XIII
Alfonso XIII nació el 17 de mayo de 1886 en el Palacio Real de Madrid, siendo hijo póstumo del rey Alfonso XII y de la reina María Cristina. Su nacimiento lo proclamó rey automáticamente, ya que fue monarca desde su llegada al mundo, debido a la muerte de su padre antes de su nacimiento. -
Creación de UGT
La UGT (Unión General de Trabajadores) fue fundada en 1888 por Pablo Iglesias, con el objetivo de representar y defender los derechos de los trabajadores en España. Surgió como respuesta a las duras condiciones laborales de la época y se convirtió en uno de los principales sindicatos del país. -
Insurrecciones en Cuba y Filipinas
Cuba
Liderada por Martí, Gómez y Maceo. España aplicó la reconcentración. EE.UU. intervino en 1898 y Cuba quedó bajo su control tras el Tratado de París. Filipinas
Bonifacio y Aguinaldo dirigieron la rebelión. España ejecutó a Rizal. EE.UU. derrotó a España y tomó Filipinas en 1898. -
Insurrecciones en Cuba y Filipinas
El malestar en las colonias españolas aumenta. Surgen levantamientos independentistas en Cuba y Filipinas contra el control español. -
Guerra Hispano-Estadounidense y Pérdida de las Colonias
La Guerra Hispano-Estadounidense (1898) fue un conflicto entre España y EE.UU. debido a la crisis en Cuba, Filipinas y la explosión del USS Maine. EE.UU. declaró la guerra en abril y derrotó rápidamente a España en el Caribe y el Pacífico. Con el Tratado de París (1898), España perdió Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam, marcando el fin de su imperio colonial. -
Guerra Hispano-Estadounidense y Pérdida de las Colonias
España entra en guerra con EE.UU. y sufre una derrota que la obliga a ceder Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam. Este evento marca el "Desastre del 98" y una profunda crisis en el país. -
Inicio del Reinado de Alfonso XIII
Comienza el reinado de Alfonso XIII tras la regencia de su madre, María Cristina. España enfrenta inestabilidad política, crisis social y conflictos en Marruecos. -
Mayoría de edad de Alfonso XIII
Alfonso XIII alcanzó la mayoría de edad el 17 de mayo de 1902, a los 16 años, tras la muerte de su madre, la reina regente María Cristina. Su ascenso al trono marcó el inicio de su reinado, que duró hasta la proclamación de la Segunda República en 1931. -
Semana Trágica de Barcelona
Ocurre la Semana Trágica de Barcelona. Protestas contra la guerra en Marruecos derivan en violencia y represión. Se declara el estado de guerra y hay fuerte represión. -
Asesinato de José Canalejas
José Canalejas es asesinado en Madrid en 1912 por un anarquista. Su muerte profundiza la inestabilidad política y el declive del sistema canovista. -
Period: to
Neutralidad en la Primera Guerra Mundial
España se mantiene neutral en la Primera Guerra Mundial (1914-1918), beneficiándose económicamente, pero la desigualdad social y las tensiones políticas aumentan. -
Creación del PCE
El Partido Comunista de España (PCE) fue fundado el 14 de noviembre de 1921 tras la unificación del Partido Comunista Obrero Español y el Partido Comunista Español, que habían surgido previamente en 1920. Esta consolidación se llevó a cabo en un contexto de intensa actividad sindical y social, con el objetivo de fortalecer el movimiento comunista en el país. -
Desastre de Annual
El Desastre de Annual (1921) fue una derrota militar española en Marruecos, donde miles de soldados murieron ante las fuerzas rifeñas, provocando una crisis política y militar en España. -
Golpe de Estado de Primo de Rivera
En 1923, Miguel Primo de Rivera da un golpe de Estado y establece una dictadura militar con el apoyo del rey Alfonso XIII, suspendiendo la Constitución y gobernando con mano dura hasta 1930. -
Period: to
Fin de la Guerra en Marruecos
La Guerra en Marruecos finaliza en 1927 con la victoria hispano-francesa sobre las fuerzas rifeñas, consolidando el control colonial pero dejando un gran desgaste económico y político en España. -
Crisis Económica Mundial
La Crisis Económica Mundial de 1929 afecta a España con el aumento del desempleo, la caída de la industria y el descontento social, debilitando aún más la monarquía de Alfonso XIII. -
Dimisión de Miguel Primo de Rivera
El 28 de enero, tras perder el apoyo del rey y del ejército, Miguel Primo de Rivera renuncia y parte al exilio en París, donde muere poco después.