Obras literarias en la historia

  • Period: 1400 to 1500

    Siglo XV

  • 1401

    Los cuentos de Canterbury – Geoffrey Chaucer

    Los cuentos de Canterbury – Geoffrey Chaucer
    Inglaterra bajo los últimos reyes, diplomáticos y funcionario, diversidad cultural y social en Inglaterra
    Contexto autor : aristocracia, servicio real, experiencia administrativa, observación social, perspectivas religiosas cambiantes.
  • 1485

    Le Morte d’Arthur – Sir Thomas Malory

    Le Morte d’Arthur – Sir Thomas Malory
    Fin de la guerra de las rosas, caballero y prisionero, inspirado en los caballeros de la mesa redonda.
    Contexto autor : Caballero inglés , tiempo en prisión .
  • 1490

    Tirant lo Blanch – Joanot Martorell

    Tirant lo Blanch – Joanot Martorell
    Expansión del renacimiento, noble valenciano.
    Contexto del autor : caballero , cultura ,educación , humanista y observador social .
  • 1499

    La Celestina – Fernando de Rojas

    La Celestina – Fernando de Rojas
    Fin de la reconquista española, de origen judío converso, corrupción y ambición
  • 1499

    Hypnerotomachia Poliphili – Francesco Colonna

    Hypnerotomachia Poliphili – Francesco Colonna
    Plenitud del renacimiento en Italia, renacentista
  • Period: 1501 to

    Siglo XVI

  • 1516

    Utopía – Tomás Moro

    Utopía – Tomás Moro
    Momento histórico: Reforma protestante y exploraciones geográficas.
  • 1516

    Orlando Furioso – Ludovico Ariosto

    Orlando Furioso – Ludovico Ariosto
    Momento histórico: Renacimiento italiano y conflictos entre Francia y el Sacro Imperio.
  • 1532

    El Príncipe – Nicolás Maquiavelo

    El Príncipe – Nicolás Maquiavelo
    Formación de los estados modernos y auge del pensamiento renacentista.
  • 1532

    Gargantúa y Pantagruel – François Rabelais

    Gargantúa y Pantagruel – François Rabelais
    Momento histórico: Humanismo renacentista en Francia.
  • 1554

    La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades – Anónimo

    La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades – Anónimo
    Momento histórico: Auge del Imperio español y crisis social interna.
  • 1569

    La Araucana – Alonso de Ercilla

    La Araucana – Alonso de Ercilla
    Momento histórico: Conquista de América y resistencia indígena.
  • 1580

    Los ensayos – Michel de Montaigne

    Los ensayos – Michel de Montaigne
    Momento histórico: Conflictos religiosos en Francia y expansión de la imprenta.
  • Romeo y Julieta

    Romeo y Julieta
    Contexto histórico : Renacimiento y expansión de los imperios europeos .
    Contexto del autor : Carrera en Londres , familia , reconocimiento, peste bubónica .
  • Period: to

    Siglo XVII

  • Hamlet – William Shakespeare

    Hamlet – William Shakespeare
    Momento histórico: Inglaterra isabelina y conflicto religioso entre protestantes y católicos.
    Contexto social: Exploración del destino, la locura y la venganza en la nobleza.
  • Las Soledades – Luis de Góngora

    Las Soledades – Luis de Góngora
    • Momento histórico: Crisis económica en España, auge del culteranismo.
    • Contexto social: Obra hermética que exalta la naturaleza y la poesía pura.
  • Don Quijote de la Mancha (Parte II) – Miguel de Cervantes

    Don Quijote de la Mancha (Parte II) – Miguel de Cervantes
    • Momento histórico: España en crisis tras la muerte de Felipe II, auge del Siglo de Oro.
    • Contexto social: Parodia y crítica de la sociedad de la época y de los libros de caballería.
  • El burlador de Sevilla y convidado de piedra – Tirso de Molina

    El burlador de Sevilla y convidado de piedra – Tirso de Molina
    • Momento histórico: España bajo Felipe IV, crisis económica y auge teatral.
    • Contexto social: Creación del mito de Don Juan, personaje que simboliza el libertinaje.
  • La vida es sueño – Pedro Calderón de la Barca

    La vida es sueño – Pedro Calderón de la Barca
    • Momento histórico: España en decadencia y auge del teatro barroco.
    • Contexto social: Reflexión filosófica sobre el destino y la realidad.
  • Le Cid – Pierre Corneille

    Le Cid – Pierre Corneille
    • Momento histórico: Francia bajo Luis XIII y desarrollo del teatro clásico francés.
    • Contexto social: Drama basado en un héroe medieval, reflejando ideales de honor.
  • El Paraíso Perdido – John Milton

    El Paraíso Perdido – John Milton
    • Momento histórico: Guerra civil inglesa y restauración de la monarquía.
    • Contexto social: Visión teológica y política del pecado y la redención.
  • Period: to

    Siglo XVIII

  • Los viajes de Gulliver – Jonathan Swift

    Los viajes de Gulliver – Jonathan Swift
    • Momento histórico: Ilustración, auge del pensamiento racional y crítica política.
    • Contexto social: Sátira sobre la política británica y la naturaleza humana.
  • Cándido, o el optimismo – Voltaire

    Cándido, o el optimismo – Voltaire
    • Momento histórico: Ilustración y críticas a la monarquía y la iglesia.
    • Contexto social: Reflexión filosófica sobre el optimismo y la injusticia en el mundo.
  • El contrato social – Jean-Jacques Rousseau

    El contrato social – Jean-Jacques Rousseau
    • Momento histórico: Preludio de la Revolución Francesa.
    • Contexto social: Defensa de la democracia y la soberanía popular.
  • Las desventuras del joven Werther – Johann Wolfgang von Goethe

    Las desventuras del joven Werther – Johann Wolfgang von Goethe
    • Momento histórico: Inicio del Romanticismo y reacción contra la Ilustración.
    • Contexto social: Relato de amor trágico que influyó en la sensibilidad romántica.
  • La riqueza de las naciones – Adam Smith

    La riqueza de las naciones – Adam Smith
    • Momento histórico: Revolución Industrial y surgimiento del capitalismo.
    • Contexto social: Fundamentación de la economía liberal.
  • Pablo y Virginia – Jacques-Henri Bernardin de Saint-Pierre

    Pablo y Virginia – Jacques-Henri Bernardin de Saint-Pierre
    • Momento histórico: Últimos años del absolutismo en Francia.
    • Contexto social: Novela sentimental sobre la inocencia y la naturaleza.
  • Justine o los infortunios de la virtud – Marqués de Sade

    Justine o los infortunios de la virtud – Marqués de Sade
    • Momento histórico: Revolución Francesa y caída de la monarquía.
    • Contexto social: Reflexión extrema sobre el poder y la moralidad.
  • Period: to

    Siglo XIX

  • Orgullo y prejuicio – Jane Austen

    Orgullo y prejuicio – Jane Austen
    Momento histórico: Era de la Regencia en Inglaterra, auge de la burguesía.
  • Frankenstein o el moderno Prometeo – Mary Shelley

    Frankenstein o el moderno Prometeo – Mary Shelley
    Momento histórico: Revolución Industrial y avances científicos.
  • Moby-Dick – Herman Melville

    Moby-Dick – Herman Melville
    Momento histórico: Expansión marítima y capitalismo industrial en EE.UU.
  • Madame Bovary – Gustave Flaubert

    Madame Bovary – Gustave Flaubert
    Momento histórico: Surgimiento del Realismo y crítica a la burguesía.
  • Los miserables – Victor Hugo

    Los miserables – Victor Hugo
    Momento histórico: Revolución de 1830 y lucha social en Francia.
  • Alicia en el país de las maravillas – Lewis Carroll

    Alicia en el país de las maravillas – Lewis Carroll
    Momento histórico: Época victoriana y avances en la educación infantil.
  • Crimen y castigo – Fiódor Dostoievski

    Crimen y castigo – Fiódor Dostoievski
    Momento histórico: Rusia zarista y tensiones sociales previas a la Revolución.
  • Las aventuras de Huckleberry Finn – Mark Twain

    Las aventuras de Huckleberry Finn – Mark Twain
    Momento histórico: Postguerra civil en EE.UU., lucha por la igualdad racial.
  • El retrato de Dorian Gray – Oscar Wilde

    El retrato de Dorian Gray – Oscar Wilde
    Momento histórico: Esteticismo y reacción contra el puritanismo victoriano.
  • Drácula – Bram Stoker

    Drácula – Bram Stoker
    Momento histórico: Fin del siglo XIX, miedo al avance de lo desconocido.
  • Period: to

    Siglo XX

  • En busca del tiempo perdido – Marcel Proust

    En busca del tiempo perdido – Marcel Proust
    Momento histórico: Belle Époque y Primera Guerra Mundial.
    Contexto del autor :Homosexual en época donde era mal visto . Familia acomodada .
  • Ulises – James Joyce

    Ulises – James Joyce
    Momento histórico: Auge del modernismo y crisis del pensamiento tradicional. Corrompe con la narrativa clásica . Fin de la gran guerra .
    Contexto social autor : Acusado de obsceno y blasfemo.
  • La montaña mágica – Thomas Mann

    La montaña mágica – Thomas Mann
    Momento histórico: Crisis de la sociedad europea antes de la Primera Guerra Mundial.
    Contexto social del personaje: Enfermedad, tuberculosis ,seres queridos, muerte y crisis de valores humanidad .
  • Lo que el viento se llevó – Margaret Mitchell

    Lo que el viento se llevó – Margaret Mitchell
    Momento histórico: Gran Depresión en EE.UU., nostalgia por el pasado sureño.
    Contexto social del autor : Historias familiares , clases sociales, accidente en caballo , pobreza y crisis en entorno .
  • El extranjero – Albert Camus

    El extranjero – Albert Camus
    Momento histórico: Segunda Guerra Mundial y auge del existencialismo.
    Contexto del autor : Familia pobre ,segunda guerra mundial, influencia de Jean-Paul Sartre , absurdismo y tuberculosis .
  • 1984 – George Orwell

    1984 – George Orwell
    Momento histórico: Guerra Fría , Guerras mundiales y totalitarismos.
    Contexto social autor : Problemas de graves de salud en ojos , acusado de obsceno y blasfemo . Abandonó y criticó a Irlanda .
  • El señor de las moscas – William Golding

    El señor de las moscas – William Golding
    Momento histórico: Guerra Fría y cuestionamientos sobre la naturaleza humana.
    Contexto del autor : Ser soldado en la guerra cambió su visión. Falta de fe en la humanidad ,miedo e influencia de Thomas Hobbes .
  • Cien años de soledad – Gabriel García Márquez

    Cien años de soledad – Gabriel García Márquez
    Momento histórico:Guerras y conflictos políticos y fusión de historia y mito en Latinoamérica .
    Contexto del autor : Vida en México, problemas económicos ,visión de izquierda.
  • Period: to

    Siglo XXI

  • 2666 – Roberto Bolaño

    2666 – Roberto Bolaño
    Momento histórico: Auge del narcotráfico y violencia en América Latina.
    Contexto del autor : Experiencias con la violencia, el exilio y la complejidad de la sociedad moderna.
  • Las intermitencias de la muerte – José Saramago

    Las intermitencias de la muerte – José Saramago
    Momento histórico: Globalización y cambios sociales acelerados.
    Contexto social del autor : España , crítico del capitalismo , vejez .
  • Los hombres que no amaban a las mujeres – Stieg Larsson

    Los hombres que no amaban a las mujeres – Stieg Larsson
    • Momento histórico: Expansión de la literatura negra y denuncia social.
    • Contexto social del autor : Preocupaciones políticas y experiencia periodística en temas de violencia contra la mujer.
  • La carretera – Cormac McCarthy

    La carretera – Cormac McCarthy
    Momento histórico: Crisis climática y auge de la literatura postapocalíptica.
    Contexto social del autor : ambiente acomodado e interés en el sur .
  • El problema de los tres cuerpos – Liu Cixin

    El problema de los tres cuerpos – Liu Cixin
    • Momento histórico: Auge de la ciencia ficción china y avances tecnológicos.
    • Contexto social: Exploración de la relación entre la humanidad y el universo.