-
1492
Primera gramática de lengua romance por Antonio Nebrija
-
Publicación del "Curso de Lingüística General" de Ferdinand de Saussure
-
Creación de la pedagogía de "texto libre" en Francia con Célestin Freinet
-
Publicación de la "Gramática" de la Real Academia Española
-
Pleno auge del debate entre la pedagogía tradicional y la escuela nueva
-
Publicación de "La enseñanza de la lengua. Contribución experimental" de Martha Salotti y Carolina Tobar García
-
Experiencia tendiente a considerar la lectura como una práctica cultural activa en la Escuela Normal Superior de Córdoba
-
Prevalece el modelo retórico en la enseñanza de composición en la escuela primaria
-
Difusión de las ideas de la pedagogía del "texto libre" en América Latina
-
Fundación del grupo OuLiPo que se proponía investigar el proceso de creación literaria a través de la experimentación
-
Críticas hacia el modelo de la historiografía literaria
-
Publicación de la "Didáctica de la lectura creadora" de María Hortensia Lacau
-
Prevalece el "taller de escritura" como forma de enseñanza
-
Surgimiento de la "literatura infantil"
-
Publicación del libro "El taller de escritura" de Gloria Pampillo
-
Punto de partida para la constitución de nuevas zonas disciplinarias en el ámbito de las Letras
-
Comienzan a surgir publicaciones que polemizan e impugnan la historia literaria como conocimiento escolar dominante
-
Descrédito de la gramática estructural en la enseñanza de la Lengua
-
Publicación de "Realidad mental y mundos posibles" de Jerome Bruner
-
Triunfo de Carlos Menen y su consecuente reacomodamiento de los intelectuales argentinos en áreas de especialización
-
Sanción de la Ley Federal de Educación
-
Cambios en el área curricular de Lengua en los Contenidos Básicos Comunes por la provincia de Buenos Aires