Evolucion

Evolución del Pensamiento Administrativo

By ioset
  • 4000 BCE

    Época Antigua

    Época Antigua
    El inicio de la administración en la Época Antigua fue la aparición de las primeras prácticas y conceptos de organización, planificación, control y especialización del trabajo, impulsados por las necesidades de gestionar sociedades complejas y proyectos a gran escala. Estas civilizaciones sentaron las bases, a través de sus prácticas y reflexiones, para el desarrollo posterior del pensamiento administrativo.
  • Period: 4000 BCE to 1998 BCE

    Civilizaciones Sumeria y Egipcia (4000 - 2000 a.C.):

    Desarrollo: Primeras formas de organización para la agricultura, la construcción (pirámides), y la administración de recursos.
    Movimientos Resaltantes:
    * Registros escritos: Uso de tablillas de arcilla para documentar transacciones y actividades administrativas.
    * Especialización del trabajo: División de tareas para aumentar la eficiencia en proyectos a gran escala.
    * Control y jerarquía: Existencia de estructuras de mando para supervisar el trabajo.
  • 1112 BCE

    China Dinastía Chou

    China Dinastía Chou
    La administración durante la Dinastía Chou fue el desarrollo de los primeros principios de administración pública y la influencia de la filosofía confuciana, que introdujo la importancia de la ética y sentó las bases para la idea de la selección de funcionarios por mérito, marcando un avance significativo en la forma de concebir y practicar la administración gubernamental en China.
  • Period: 1112 BCE to 256 BCE

    China (Dinastía Chou - 1122 - 256 a.C.):

    Desarrollo: Filosofía de Confucio que enfatizaba la importancia de la ética, la meritocracia y la administración pública eficiente.
    Movimientos Resaltantes:
    * Principios de administración pública: Desarrollo de conceptos sobre la organización gubernamental, la planificación y el control.
    * Selección por mérito: Ideas sobre la elección de funcionarios basados en sus capacidades y conocimientos.
  • 500 BCE

    Contribuciones Filosóficas al Pensamiento Administrativo

    Contribuciones Filosóficas al Pensamiento Administrativo
    *Sócrates: Desarrolló el método socrático y aporto el desarrollo del pensamiento crítico en la gestión
    *Platón: Introdujo conceptos fundamentales como la importancia de la visión organizacional, La necesidad de líderes preparados y virtuosos como también el balance entre diferentes grupos de interés.
    *Aristóteles: Aportó principios fundamentales como: El empirismo en la toma de decisiones, La importancia del equilibrio organizacional y La búsqueda del bien común en la gestión.
  • 500 BCE

    Grecia (Siglos V - IV a.C.):

    Grecia (Siglos V - IV a.C.):
    Reflexiones filosóficas sobre la organización: Los pensadores griegos comenzaron a analizar diferentes formas de gobierno y la importancia de una administración justa y eficiente de los asuntos públicos, sentando las bases para el pensamiento político y administrativo posterior.
  • Period: 500 BCE to 400 BCE

    Grecia Aportes

    Desarrollo: Reflexiones filosóficas sobre la organización del estado, la democracia y la administración de los asuntos públicos.
    Movimientos Resaltantes:
    * Concepto de organización: Platón y Aristóteles analizaron diferentes formas de gobierno y la importancia de una administración justa y eficiente.
    * Administración militar: Desarrollo de estrategias y tácticas militares que requerían planificación, coordinación y liderazgo.
  • 400 BCE

    Roma (Siglos II a.C. - IV d.C.): Los romanos sentaron las bases de la administración moderna a través de su énfasis en la organización, la eficiencia y la ética, legando principios que aún son relevantes en la gestión actual.

    Roma (Siglos II a.C. - IV d.C.): Los romanos sentaron las bases de la administración moderna a través de su énfasis en la organización, la eficiencia y la ética, legando principios que aún son relevantes en la gestión actual.
    Desempeñaron un papel crucial en la evolución del pensamiento administrativo al desarrollar una estructura organizativa y burocrática que sentó las bases para la gestión pública moderna. Su enfoque en la jerarquía y la especialización permitió la creación de un sistema administrativo eficiente, donde cada función era desempeñada por funcionarios capacitados y seleccionados por mérito.
  • Period: 400 BCE to 200 BCE

    Roma (Siglos II a.C. - IV d.C.): * *Desarrollo:* Creación de un vasto imperio con una compleja estructura administrativa para la gestión de territorios, leyes, impuestos y obras públicas

    Movimientos Resaltantes:
    * Derecho Romano: Desarrollo de un sistema legal sofisticado que influyó en la administración y la gestión de recursos
    * Organización gubernamental: Establecimiento de una jerarquía administrativa
    * *Administración de recursos: Gestión eficiente de la agricultura, el comercio y la recaudación de impuestos a gran escala.
  • 54 BCE

    Cicerón (106 a.C. - 43 a.C.)

    Cicerón (106 a.C. - 43 a.C.)
    *Aporte: En 54 a.C., Cicerón publicó su obra "De Republica", donde discutió la ética en la política y la importancia de los líderes virtuosos en la administración pública.
  • 27

    Augusto (63 a.C. - 14 d.C.)

    Augusto (63 a.C. - 14 d.C.)
    *Aporte: En 27 a.C., Augusto fue proclamado "Príncipe" y comenzó a implementar reformas administrativas que consolidaron el poder imperial y establecieron una burocracia centralizada.
  • 98

    Trajano (53 d.C. - 117 d.C.)

    Trajano (53 d.C. - 117 d.C.)
    Aporte: Entre 98 d.C. y 117 d.C., Trajano llevó a cabo diversas reformas administrativas y de infraestructura, incluyendo la mejora de las provincias, que se materializaron en la construcción de carreteras y sistemas de comunicación.
  • 283

    Diocleciano (244 d.C. - 311 d.C.)

    Diocleciano (244 d.C. - 311 d.C.)
    Aporte: En 284 d.C., Diocleciano ascendió al poder y comenzó sus reformas administrativas, incluyendo la división del imperio en diocesis en 286 d.C. para una gestión más efectiva.
  • 330

    Constantino el Grande (272 d.C. - 337 d.C.)

    Constantino el Grande (272 d.C. - 337 d.C.)
    Aporte: En 330 d.C., Constantino fundó Constantinopla (actual Estambul) como nueva capital del imperio, estableciendo un nuevo enfoque administrativo que integraba influencias orientales y occidentales.
  • 401

    Época Medieval o Edad Media (Siglos V - XV): abarca aproximadamente desde el siglo V hasta el siglo XV, fue un período de grandes transformaciones que influyó significativamente en la evolución de la administración:

    Época Medieval o Edad Media (Siglos V - XV): abarca aproximadamente desde el siglo V hasta el siglo XV, fue un período de grandes transformaciones que influyó significativamente en la evolución de la administración:
    Desde el establecimiento de estructuras jerárquicas y burocráticas hasta la influencia de la Iglesia y el desarrollo del comercio, estos elementos han tenido un impacto duradero en la gestión pública y la organización administrativa contemporánea. Estos aportes son un testimonio de cómo las transformaciones sociales, económicas y políticas pueden moldear el pensamiento administrativo a lo largo de la historia.
  • Period: 401 to 1401

    Aportes de la Época Medieval: Aportes de la iglesia católica

    Desarrollo: Mantenimiento de una estructura organizativa jerárquica y centralizada que administraba vastas propiedades, recursos y actividades religiosas.
    Movimientos Resaltantes:
    Organización jerárquica: Modelo administrativo con una clara cadena de mando desde el Papa hasta los sacerdotes locales.
    Desarrollo de la burocracia: Establecimiento de normas, procedimientos y registros para la gestión de sus asuntos.
  • Period: 401 to 1401

    Aportes de la Época Medieval: Gremios de Artesanos y Comerciantes (Siglos XI - XV):

    Desarrollo: Asociaciones de personas que practicaban el mismo oficio, con el objetivo de regular la producción, la calidad, los precios y la formación de nuevos miembros.
    Movimientos Resaltantes:
    Establecimiento de normas y estándares: Regulación de la producción y la calidad de los bienes.
    Formación y capacitación: Sistemas de aprendizaje (aprendices, oficiales, maestros).
    Organización democrática interna: Toma de decisiones a través de asambleas y elección de líderes.
  • Period: 801 to 1401

    Aportes de la Época Medieval: Feudalismo (Siglos IX - XV):

    Desarrollo: Sistema socioeconómico basado en la posesión de la tierra y las relaciones de vasallaje.
    Movimientos Resaltantes:
    * Administración descentralizada: Gestión de los feudos por señores feudales con autonomía en sus territorios.
    * Organización jerárquica: Estructura social piramidal con el rey en la cima, seguido por nobles, clero y campesinos.
    * Gestión de la tierra y la producción agrícola: Enfoque en la autosuficiencia y la administración de los recursos dentro del feudo.
  • 1500

    Época Moderna (Siglos XVI - XVIII)

    Época Moderna (Siglos XVI - XVIII)
    La época moderna fue fundamental en la evolución de la administración, ya que introdujo conceptos y prácticas que sentaron las bases para la gestión contemporánea. La combinación de racionalismo, desarrollo del capitalismo, la Revolución Industrial y el surgimiento de pensadores clave contribuyó a la formalización y profesionalización de la administración, transformando la manera en que se gestionaban las organizaciones y los recursos.
  • 1501

    Mercantilismo (Siglos XVI - XVIII): Desarrollo: Doctrina económica que enfatizaba la acumulación de metales preciosos, el fomento de las exportaciones y la intervención del estado en la economía.

    Mercantilismo (Siglos XVI - XVIII): Desarrollo: Doctrina económica que enfatizaba la acumulación de metales preciosos, el fomento de las exportaciones y la intervención del estado en la economía.
    Movimientos Resaltantes:
    Administración estatal centralizada: Fortalecimiento del poder del estado para regular la economía y el comercio.
    Desarrollo de la burocracia estatal: Crecimiento de la administración pública para gestionar las políticas mercantilistas.
    Importancia del comercio y la navegación: Desarrollo de compañías comerciales y flotas navieras.
    Teoría Económica y Administración Pública: Los principios mercantilistas enfatizaron en la interrelación entre economía y política.
  • 1513

    Nicolás Maquiavelo (1469 - 1527) Aportes:

    Nicolás Maquiavelo (1469 - 1527) Aportes:
    Maquiavelo, a través de su obra "El Príncipe" (1513), introdujo conceptos sobre el poder político y la administración del estado. Su enfoque pragmático sobre la gobernanza y la gestión del poder ha sido fundamental en el desarrollo del pensamiento administrativo, enfatizando la importancia de la estrategia y la adaptabilidad en la administración pública.
  • René Descartes (1596 - 1650) Aportes:

    René Descartes (1596 - 1650) Aportes:
    Descartes es conocido por su aplicación del método científico y su énfasis en el análisis y la división del trabajo. Su obra "Discurso del método" (1637) promovió la idea de que los problemas complejos podían ser desglosados en partes más simples, lo que influyó en la organización y la gestión de tareas en la administración.
  • Teoría de la Organización Max Weber

    Teoría de la Organización Max Weber
    Aporte: formalizó el concepto de burocracia en el siglo XX, las ideas sobre la organización comenzaron a gestarse en el contexto de la administración moderna, especialmente durante la Revolución Industrial en el siglo XVIII.
  • Isaac Newton (1643 - 1727) Aportes:

    Isaac Newton (1643 - 1727) Aportes:
    Newton influyó en la administración a través de su enfoque en el determinismo matemático y la búsqueda de precisión en los procesos. Su obra "Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica" (1687) estableció principios que promovieron la idea de que los sistemas podían ser analizados y optimizados, lo que impactó la forma en que se gestionaban las organizaciones y los procesos administrativos.