Johanna i van castilië

Los hechos del caso: biografía de Juana I de Castilla

  • 1469

    Matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón

    Matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón
    En octubre de 1469, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón contrajeron matrimonio. Sin embargo, esto no supuso la unificación de ambos reinos, sino que quedaron unidos únicamente en la persona de los monarcas.
  • 1479

    Juana de Castilla: Nacimiento y Educación

    Juana de Castilla: Nacimiento y Educación
    Nace Juana, la segunda hija de los Reyes Católicos, nació y recibió una educación destacada, dominando el francés y el latín, además de sobresalir en la música.
  • 1492

    La estrategia matrimonial de los Reyes Católicos en Europa

    La estrategia matrimonial de los Reyes Católicos en Europa
    Isabel de Castilla y Fernando de Aragón influyeron en la política europea al neutralizar la supremacía de Francia mediante los matrimonios estratégicos de sus hijos, estableciendo alianzas con Inglaterra, los Países Bajos, Austria y Portugal.
  • 1496

    Juana y Felipe: Un Matrimonio por amor y desafíos

    Juana y Felipe: Un Matrimonio por amor y desafíos
    A los 16 años fue casada con Felipe el Hermoso, heredero de Flandes y Borgoña, Juana partió hacia Flandes para casarse con Felipe el Hermoso, a quien no conocía, pero ambos sintieron una fuerte atracción desde el inicio. Se casaron el 18 de octubre de 1496 y residieron en Gante y Bruselas, donde Juana tuvo dificultades para adaptarse a la corte flamenca.
  • 1498

    Nace Leonor, hija de Juana y Felipe

    Nace Leonor, hija de Juana y Felipe
    Nacimiento de los hijos de Juana y Felipe
  • 1500

    Primer hijo varón

    Primer hijo varón
    Juana y Felipe tuvieron varios hijos: su primogénito varón, Carlos, fue nombrado duque de Luxemburgo como heredero. Antes nació Leonor, y después Isabel, Fernando, María y Catalina, esta última nacida tras la muerte de su padre.
  • 1501

    Nace Isabel , hija de Juana y Felipe

    Nace Isabel , hija de Juana y Felipe
    Nacimiento de los hijos de Juana y Felipe
  • 1501

    Vuelta a la península

    Vuelta a la península
    Tras la muerte de los herederos directos, Juana y Felipe viajaron a la Península para ser reconocidos como sucesores.
  • 1502

    Herederos de Castilla y Aragón

    Herederos de Castilla y Aragón
    Fueron recibidos por los Reyes Católicos y, en 1502, las Cortes de Castilla los proclamaron heredera y consorte, ceremonia que se repitió posteriormente en Zaragoza.
  • 1503

    Nace Fernando, hijo de Juana y Felipe

    Nace Fernando, hijo de Juana y Felipe
    Segundo hijo varón
  • 1504

    Separación y conflicto entre Juana y su madre

    Separación y conflicto entre Juana y su madre
    El archiduque Felipe, incómodo con el clima y las costumbres de Castilla, regresó pronto a Flandes, mientras que Juana, obligada por su madre Isabel, permaneció en Castilla, muy afectada por la separación. Finalmente, tras un enfrentamiento con la reina en el castillo de La Mota, Juana partió hacia Flandes en 1504.
  • 1504

    Muerte reina Isabel

    Muerte reina Isabel
    Tras la muerte de la reina Isabel el 25 de noviembre de 1504, su testamento nombró heredera a su hija Juana, pero en caso de incapacidad o ausencia, la regencia recaería en Fernando.
  • 1505

    Regencia de Fernando

    Regencia de Fernando
    En 1505, las Cortes reunidas en Toro lo juraron como regente del reino de Castilla.
  • 1505

    Nace María, hija de Juana y Felipe

    Nace María, hija de Juana y Felipe
    Nacimiento de la quinta hija
  • 1506

    El regreso de Juana y Felipe y la retirada de Fernando

    El regreso de Juana y Felipe y la retirada de Fernando
    Disconformes con lo acordado en las Cortes de Toro, Juana y Felipe regresaron a España en abril de 1506. Felipe reclamó la regencia y, con el apoyo de la alta nobleza, lo logró mediante el Tratado de Villafáfila. Fernando se retiró a Aragón y contrajo matrimonio con Germana de Foix, con quien tuvo un hijo que murió al poco de nacer.
  • 1506

    Muerte de Felipe

    Muerte de Felipe
    Felipe murió en Burgos el 25 de septiembre de 1506. Ante la situación, se formó un consejo de regencia presidido por el Cardenal Cisneros, que pidió el regreso del rey Fernando.
  • 1506

    Nace Catalina, hija de Juana y Felipe

    Nace Catalina, hija de Juana y Felipe
    Nace después de la muerte de su padre, Felipe
  • 1507

    Segunda regencia de Fernando

    Segunda regencia de Fernando
    Así comenzó la segunda regencia de Fernando en Castilla, que se extendió desde 1507 hasta su muerte en 1516.
  • 1509

    Juana es trasladada a Tordesillas

    Juana es trasladada a Tordesillas
    El 15 de febrero de 1509, la reina Juana fue trasladada a Tordesillas, Valladolid, junto a su hija Catalina. Allí vivió durante 46 años bajo la custodia de los marqueses de Denia.
  • 1516

    La herencia de Carlos y el silencio sobre Juana

    La herencia de Carlos y el silencio sobre Juana
    Tras la muerte de Fernando el Católico en 1516, su nieto Carlos heredó sus estados y la corona de Castilla. Mientras Carlos llegaba de Flandes, el Cardenal Cisneros asumió la regencia, sin mencionar los derechos de Juana, quien seguía recluida en Tordesillas hasta la Guerra de las Comunidades.
  • 1520

    Las Comunidades de Castilla y el apoyo a Juana

    Las Comunidades de Castilla y el apoyo a Juana
    Durante la resistencia de las Comunidades de Castilla contra el absolutismo monárquico de Carlos I (1520-1522), la figura de la reina Juana cobró relevancia, ya que los comuneros la consideraban la legítima soberana de Castilla. Los comuneros establecieron su sede en Tordesillas, donde Juana residía, pero finalmente fueron derrotados.
  • 1555

    Muerte Juana de Castilla

    Muerte Juana de Castilla
    El 12 de abril de 1555 fallece Juana en Tordesillas (Vallaodolid)
  • 1558

    Muerte Carlos hijo de Juana

    Muerte Carlos hijo de Juana
    Morirá tres años más tarde que su madre