-
1500
Nace la Escuela Publica Europea.
Siglo XVI. Es la apelación a las autoridades con el fin de fundar escuelas sostenidas con recursos públicos y para el establecimiento de la asistencia obligatoria a ellas. Sus gestores fueron Martín Lutero y Philip Melanchton. -
Comenio Didáctica Magna
A Comenio se lo conoce como el padre de la Pedagogía. La Didáctica se presenta como la teoría de las prácticas de la enseñanza, como disciplina formalizada y estructurada para organizar la enseñanza y su metodología. -
John Locke
Aporto el realismo el utilitarismo como características generales de su pedagogía. Propone una cultura realista y científica que debe ser enseñada. Concede un lugar importante a la formación física. -
Alberto Williams
Siguió la linea estética del Nacionalismo. En este periodo la Didáctica es de corte humanista o tradicional, se centra en el derecho del hombre de aprender. -
Pedagogia Herbatiana
Herbet Spencer compartía la idea de Comenio , pero consideraba que la educación debía seguir pasos en vez de reglas, se centraba en la instrucción. -
Emile Durkeim
Pensó que si dedicaría a la educación su labor seria ayudar a sus compatriotas a llenar el camino hacia una sociedad que unida y solidaria dejara atrás los conflictos y con esto impulsar los cambios sociales ayudaran a la cohesión. -
John Dewey
Dewey ve a la educación como una necesidad social que obedece a circunstancias especiales. Concibe una teoría de la experiencia; configurando de este modo un "corpus de certezas" y prescripciones que la escuela debe propiciar: El alumno como centro de la acción educativa. -
Replantear el objeto de estudio de la Didàctica
Se genera un debate propiciado por las ideas de Edith Litwin para replantear la constitución del objeto de estudio de la Didáctica. Teoría acerca de las practicas de la enseñanza significada en los contextos socio históricos en que se inscriben. Hasta la década del 80 solo se obtuvieron respuestas parciales que apuntaron mas a la practica, desconociendo la dimensión política y pedagógica. -
Diaz Barriga
Díaz Barriga la define como: una disciplina teórica, histórica y política. ... Para Domingo Contreras en su libro Enseñanza, curriculum y profesorado, "la didáctica es la disciplina que explica los procesos de enseñanza-aprendizaje para proponer su realización consecuente con las finalidades educativas" -
Pedagogía de la Liberación
Movimiento que pretende una suerte de reencuentro de los seres humanos con su dignidad de creadores y participantes activos en la cultura que los configura. En el método Educativo Freiriano, el individuo genera la capacidad de analizar, junto a otros seres humanos, su propia realidad. -
Alicia Camilloni
La didáctica es una disciplina en búsqueda de su identidad, una teoría de la enseñanza, heredera y deudora de muchas otras disciplinas. Su destino al ocuparse de la acción pedagógica es constituirse en oferente y dadora de teoría en el campo de la acción social y del conocimiento. -
Pedagogía Critica
Propuesta de enseñanza que intenta ayudar a los estudiantes a cuestionar y desafiar la dominación y las creencias y prácticas que la generan. En otras palabras, es una teoría y práctica (praxis) en la que los estudiantes alcanzan una Conciencia crítica. -
Enseñanza para la comprensión
David Perkins inicio el conocido Proyecto Zero se basa en la investigación y propuestas sobre aprendizaje, razonamiento e inteligencia. Uno de los programas de investigación propuestos es el de la Enseñanza para la Comprensión, que se hizo con el fin de implementar estrategias aúlicas para lograr ese tipo de aprendizaje significativo con la participación de varios docentes utilizando la interdisciplinariedad sobre asignaturas básicas: Lengua, Matemática, Historia y Ciencia.