-
Leon Tolstoi
Seria de mencionar como precursor del movimiento y primer fundador de una escuela verdaderamente “nueva” en más de un sentido -
Period: to
CREACION DELA ESCUELA NUEVA
En 1859, Tolstoi abrió en su finca de Iásnaia Poliana una escuela para los hijos de sus campesinos basada en el principio que dice así: “mientras menor sea la constricción requerida para que los niños aprendan, mejor será el método”. -
LIETZ
Funda la primera Escuela Nueva en Alemania.
Su lema es: “Ante lo Necesario, unidad; en lo incierto e
inesencial, libertad; en todo, amor.” -
LIETZ
Se persigue la educación integral del ser humano en un ambiente natural y familiar.
Su lema es: “Ante lo Necesario, unidad; en lo incierto e
inesencial, libertad; en todo, amor.” -
PAUL GEHEEB
fundó la escuela del Odenwald, que presentaba la estructura
fundamental de las “rasas de educación en el campo”
se procuraba estimular al mismo tiempo el sentido individual de
responsabilidad y el sentido de la comunidad democráticamente organizada. -
PAUL GEHEEB
fundó la escuela del Odenwald, que presentaba la estructura
fundamental de las “rasas de educación en el campo”.
Se procuraba estimular al mismo tiempo el sentido individual de
responsabilidad y el sentido de la comunidad democráticamente organizada -
KERSCHENSTEINER
Fomento el aprendizaje a través de la experiencia.
a través de su pedagogía va creando la política de su pensamiento sobre la educación, originando nuevos principios para renovar la educación en general -
KERSCHENSTEINER
Fomento el aprendizaje a través de la experiencia.
a través de su pedagogía va originando nuevos principios para renovar la educación en general. se señala:
El fin de la preparación de los profesionales.
El fin de la moralidad de la preparación profesional y en la comunidad en donde se ejerce la profesión. -
PETER PETERSEN
El plan de Jena se caracteriza por la abolición de las clases tradicionales, en lugar de las
cuales se instituyen “grupos” de alumnos pertenecientes a la mayor variedad posible de
edades (según el modelo natural de la familia). -
PETER PETERSEN
El plan de Jena se caracteriza por la abolición de las clases tradicionales, en lugar de las cuales se instituyen “grupos” de alumnos pertenecientes a la mayor variedad posible de edades (según el modelo natural de la familia).
Se proponía realizar una escuela que fuese una auténtica “comunidad de vida”, fundada esencialmente en los valores de la sociedad, pero enderezada a realizar, al mismo tiempo, un sistema
eficaz y natural de individualización de la enseñanza.