-
En el primero el hombre crea su perspectiva de vida a partir de la creencia de varios dioses y con la aparición de las creencias del pueblo judío este establece una religión monoteísta, determinado por la creencia de un solo Dios. Junto a la fe monoteísta y a la esperanza mesiánica, una función decisiva en el mundo religioso judío era la Ley Donde este se comunicaba de manera directa con su pueblo.
-
La educación está basada en la trasmisión de conocimientos a través de la familia y los líderes religiosos.La pedagogía está fundamentada en la religión.
Se basa en los preceptos de voluntad de Dios y el concepto de dios creador y el hombre como hijo creado a imagen y ese Dios. -
Si se estudian los preceptos de Sócrates y platón donde la política dependía de la justicia elle como norma de vida. Además de un énfasis pedagógico basado en la percepción y la sabiduría.
El cristianismo se fundamenta o tiene sus raíces en Jesús de Nazaret. Y es visto como maestro pedagógico se alejó por completo dando paso a la fe. Y su amor incondicional a Dios. Para dar paso a la acción de la fe y a voluntad de Dios. -
Fue capaz de plantear que la educación, la genética y los hábitos son factores que influyen en la formación durante el desarrollo personal, También valoró la importancia del ámbito del juego, en los más pequeños, para el desarrollo tanto a nivel físico como a nivel intelectual en sus primeras etapas de formación. Sin ninguna duda, muchas de sus ideas han ejercido una gran influencia sobre la historia intelectual de occidente por más de 2000 años
-
se ve la pedagogía, basada en el tiempo, (vivir el presente) y en el ser (ser, saber y querer), aprender por sí mismo y llegar a sus propias conclusiones. “elección propia personal.
el Hombre debe forjar su propio camino, tomando decisiones que a veces no serán las apropiadas y nos llevarán a tener conclusiones diferentes pero que aprenderemos y conoceremos lo que no estaba en nuestro criterio y razonamiento. -
llegamos a nuestras propias conclusiones a través de la experiencia y de lo que vayamos conociendo a través del tiempo, los maestros solo se encargan de trasmitir una información y darla a conocer ya cada uno va viendo como esta teoría resulta ser cierta o no, a través de la vista de cada uno, mostrándonos así el aprendizaje autónomo, que es tan importante en la actualidad, pues con este cada uno va aprendiendo a su ritmo y a su criterio sin dejar de lado la enseñanza recibida.
-
Agostino dice que, no importa bajo cual régimen viva el Hombre, ya que su destino será una muerte precoz. Pero si tendrá que decidir es como vivirá y estructurara su destino ya sea una vida basada en egoísmo, materialismo, ambición y orgullo, o puede tomar el camino de generosidad, humildad, ser donación y amor
-
educación no es la formación por terceros, pero la formación de la persona por sí misma por medio de comprensión, elección y decisiones. La educación jamás puede ser provocada por elementos externos, si muy, estimulada, porque el verdadero principio del tiempo y del mundo y el verdadero autor de la propia historia o de significado es la persona.
-
Se conoció como la pedagogía de la fe, donde daba importancia al acto y al contenido de fe en cada persona, que podía llegar a ser individualista o autoritaria y que buscaba anular el antagonismo entre razón y fe, por medios métodos dialecticos y se empieza con la idea de formación.
-
Se muestra una educación basada en ejemplos imágenes y experiencias logrando que el Hombre encuentre un lugar en el mundo de los objetos, del conocimiento y sobre todo tomar el control de sus propios pensamientos de su propia vida.
-
Existieron grandes representantes que fijaron un punto de reconocimiento muy alto en cada uno de sus obras. Desde literarios hasta pintores y escultores. Se determinó la representación de un mundo idealizado bajo los preceptos de la comunidad cristiana y doma de moral e impedir el pecado
-
Los alumnos deben aprender a elegir, con libertad personal, un objetivo claro, a querer alcanzarlo a despecho de todos los obstáculos, considerando las condiciones peculiares de lugar, tiempo y personas.
-
El hombre no nace del hombre, pero se hace mediante la educación y la formación que reciba, pues todos siempre educan a todos y es con el ejemplo que se forma una mejor persona para que llegue a ser útil a la sociedad
-
A partir de estas ideas generales so elaboran los planes de estudio pero pocos llegan a cristalizar de manera estable. Pide reducir la religión de la educación, no negaban la existencia de Dios, alegaban la importancia de que a educación proviniera del estados y no en exclusividad de la iglesia
-
La característica individualista de la Pedagogía de la Reforma es tan equivoca como su énfasis de la libertad y de la responsabilidad personal. Los reformistas son radicales en relación a la educación heredada; eso también se aplica a la renovación del cristianismo a las sobre posiciones greco romana.
-
El libro de Rousseau describe la visión de una educación bien sucedida, como nunca hubo y probablemente nunca habrá, El modelo de la verdadera educación, emerge en Rousseau, lo cual, además de meros cuidados y apoyo a los procesos de madurez infantil, él analiza el Hombre como ser moral y lo distingue claramente del Hombre natural.
-
Cada individuo debe tener un equilibrio entre el estado de evolución avanzado y las exigencias externas, no solo en lo académico sino en la vida diaria, para llegar a ser una persona por excelencia, digan de pertenecer a la comunidad en la que se encuentre
-
Una época en la que la confianza razón humana de sobrepuja la necesidad de autoridad, por lo tanto el aclarar, orientar y discernir para la vida desde su propio ser.
-
la pedagogía nos debe guiar para enseñar a ser “seres humanos”, compasivos, con valores y virtudes y no para ser uno solo, para verse como persona individualista, sino, para formarse en sociedad, para pensar en los demás y en las necesidades que cada uno pueda tener, creo firmemente que si empezamos a enseñar desde la niñez en valores tendremos una sociedad más justa y con menos desigualdad.
-
Schwarz la naturaleza educa sola cuando desarrolla, llevándonos a este concepto; es así que ella educa la planta, el animal, el Hombre.. La educación solo puede ser pensada como un desarrollo que brota de adentro, con fuerza
-
educar a los niños, según la idea de humanidad y su entera destinación, es una idea regulatoria de ese tipo. Gracias a ella, el horizonte pedagógico se amplía de la educación individual para la educación de la Humanidad, que Kant legítima en la segunda parte su obra crítica del juzgado.
-
Herbart considero la teoría pedagógica más completa como siendo limitada, porque ella solamente formula frases generales y confía el reconocimiento y tratamiento de cada caso individual concreto al talento y tacto del educador y del profesor
-
Distinguió entre buenos y malos alumnos, los malos maquillan sus maestros y reproducen sus ideas y pensamientos. Unos de manera positiva y otros de forma negativa. Los buenos se destacan y os malos miran los problemas del maestro. Y lo cuestionan
-
Marx. Considera que el hombre es un ser real, piensa que el hombre se realiza modificando la naturaleza para satisfacer sus necesidades en un proceso dialéctico.
-
Esta época creció la pedagogía con grandes personajes e invaluables aportes la mayoría siguiendo los principios de Rousseau y algunos otros que por su fanatismo, malinterpretaron sus teoría y cometieron grandes errores en su aplicación.
-
Se orienta en este período a mostrar cómo detrás de la racionalidad y la moral occidental se hallan siempre el prejuicio, el error o la mera sublimación de los impulsos vitales.