-
100
3000 a.c. Edad Antigua
Civilizaciones como Grecia, China, Roma, La India y los Judíos prescindían de un método que se encargara de la enseñanza ya cada civilización instauro una manera de enseñanza a su pueblo independientemente fuera religioso, político o meramente educativo. -
Jan 1, 1500
S.XVI El nacimiento de la escuela pública Europea
Es aquí en donde se da origen y desarrollo a lo que hoy conocemos como didáctica ya que se llega a conceptualizar el origen de la misma en la cual se observan las siguientes tendencias:
- Económicas
- Jurídicas/político/ideológicas -
S.XVII La Didáctica como disciplina.
Debido a la necesidad de expresar las bases aplicables de la Educación que hicieran coherencia de acuerdo a la filosofía de este periodo el cual enfrentaba enormes cambios cambios tanto en lo político, económico, religioso y cultural. -
1629. Wolfgang Ratke
Fue un educador alemán nacido el 18 de octubre de 1571 en Holstein. Ratke se educó en la Universidad de Rostock. Su sistema de educación estaba basado en la filosofía de Francis Bacon, cuyo principio consitía en pasar de las cosas a los nombres, de lo particular a lo general y de la lengua materna a las lenguas extranjeras. (Wikipedia)
Fue el primero en utilizar el termino Didáctica para referirse al investigador que estudia los principios y reglas de la enseñanza. -
1670. Juan Amos Comenio
Considerado el Padre de La Didáctica, ya que la estructuro como ciencia autónoma y estableció sus principios fundamentales con su famosa obra "Didáctica Magna" -
La Didáctica en el Siglo XVIII.
En esta época el objetivo primordial era educar y formar al ciudadano ya que de ellos dependerá el progreso de la sociedad, es por eso que es necesario el ciudadano conozca los valores sociales liberales y humanista. -
1642-1776. PERIODO COLONIA
Para este tiempo los niños tenían que saber leer y entender los principios de religión y las leyes del pueblo.
En este tiempo nacen las escuelas (Benjamín Franklyn) las cuales incluyeron Gramática, Ingles y Retorica. -
1712-1778. Jean-Jacques Rousseau
Filósofo suizo. Junto con Voltaire y Montesquieu, se le sitúa entre los grandes pensadores de la Ilustración en Francia.
Rousseau propone una visión diferente de la educación y plantea la necesidad de repensar los métodos de enseñanza que consideraban al niño como un adulto en miniatura. -
1850 PERIODO NACIONAL
En este periodo el Estado es el encargado de fomentar las escuelas y darle significado a la educación.
Benjamin Rush un médico de Estados Unidos, el primer profesor de química que hubo en su país realizó un plan para las escuelas, educación libre para todos. -
1952. Maria Montessori
Fue una educadora, pedagoga, científica, médica, psiquiatra, filósofa, antropóloga, bióloga, psicóloga, feminista y humanista italiana. Fue la primera mujer italiana que se graduó como doctora en Medicina.
Montessori afirmaba que la educación debe preparar al niño para la vida social. -
SIGLO XX. Educación Nueva.
Durante este siglo surge la democratización de la misma y de la enseñanza, extendida por países europeos y americanos especialmente y, además, llevar la educación gratuita y obligatoria no sólo al nivel primario sino, también al secundario.
En este siglo tanto la didáctica como la educación están centradas en el niño y en el medio en que este se desarrolla, reducen el papel del docente y fomenta la creatividad el sentido critico del niño. -
1973. Roger Cousinet
Roger Cousinet fue un pedagogo de origen francés.
Roger Cousinet pretende que el niño sea su propio educador y que sea capaz de actuar sobre sí mismo y papel del profesor ha de dejar de ser el de mero transmisor de conocimientos haciendo que el alumno tenga un rol pasivo durante todas las clases, por lo que el profesor se debe convertir en un amigo para sus estudiantes que los educandos consigan obtener la suficiente confianza como para valerse por sí mismos en su entorno educativo. -
1995. César Coll
César Coll es un psicólogo contemporáneo que se ha desempeñado en el campo de la psicología evolutiva y de la educación.
Sostiene que el aprendizaje se produce mediante un proceso de construcción y elaboración de esquemas, modelos y teorías. -
2007. Frida Dìaz Barriga
Con un Doctorado en Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (1998), con mención honorífica. Plantea que las acciones educativas sistemáticamente planeadas deben de dotar a los alumnos con habilidades y estrategias que les permitan aprender significativamente en cada curso escolar.