-
1521
Epoca prehispanica
Maestro visto como persona de confianza, sabio, prudente y amable -
1530
Época Colonial
Frailes convertían a los indígenas al cristianismo
Enseñaban artes y oficios para indígenas
Se fundaron los internados para indígenas -
Siglo XVIII
Educación basada en imitación de modelos
Maestro pulcro, bien vestido,español, enérgico y severo, dinámico en favor de la sociedad. -
Positivismo
Se agrega el tema de la higiene en la educación debido a las epidemias de la época.
Se reforzó la enseñanza moral -
Llega al poder Alvaro Obregon
Se crea la SEP, a cargo de José Vasconcelos
Se generan las primeras escuelas normales rurales
Misiones culturales
El docente se convierte en la persona más importante en el pueblo junto con los curas -
Gobierno de Lazaro Cardenas
Se mantienen las misiones culturales
Se aumenta el número de escuelas
Maestro concebido como un líder comunitario y agente de cambio social -
Gobierno de Manuel Avila Camacho
Se suprime la educación socialista -
De valuación del maestro
Baja en los sueldos
La sociedad lo toma como perezoso -
Decada de los 90´S
El maestro recuperaría su valor y papel en la sociedad
Mejoría en su preparación y condiciones de trabajo -
Maestro del siglo XXI
Enfrenta desafíos y tareas
Debe trasmitir el conocimiento
Alto compromiso para capacitarse
Vive en un mundo de constante transformación
Capaz de resolver problemas de su contexto
Formador de ciudadanos