EDUCACIÓN Y MODELOS PEDAGÓGICOS

  • 2011 BCE

    MODELOS PEDAGÓGICOS JULIAN DE ZUBIRIA SAMPER (2011)

    MODELOS PEDAGÓGICOS JULIAN DE ZUBIRIA SAMPER (2011)
    HETEROESTRUCTURANTE
    AUTOESTRUCTURANTE
    INTERESTRUCTURANTE
  • 2010 BCE

    LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA

    LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA
    “proceso de reconocimiento de lo que las personas aprenden y ponen en acción-actuación en un
    contexto social, asumiendo el error como una oportunidad de mejora y crecimiento personal”.
    Sergio Tobón,
  • 1998 BCE

    Teresa León Pereira

    Teresa León Pereira
    Teresa León Pereira indica que por pedagogía se entiende también, “el saber riguroso sobre la
    enseñanza que se ha venido validando y sistematizando en el siglo XX como una disciplina
    científica en construcción, con su campo intelectual de objetos y metodología de investigación
    propios, según cada paradigma pedagógico.
  • 1997 BCE

    MODELO SOCIAL-COGNITIVO

    MODELO SOCIAL-COGNITIVO
    NeusSanmarti “enseñar, aprender y evaluar son en realidad tres procesos inseparables”
  • 1993 BCE

    EL NUEVO PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI

    EL NUEVO PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI
    la pedagogía se cambia la ecuación conocimiento a docente a alumno, pasando de los saberes a
    las competencias, evento que solo será posible si tomamos conciencia, rediscutimos y redefinimos
    los ejes básicos que subyacen al actual modelo de educación (Aguerrondo).
  • 1989 BCE

    relativismo epistemológico

    relativismo epistemológico servirá de sustento legitimador a la explosión de subjetividades que
    caracterizará el periodo histórico marcado por el fin de la guerra fría
  • 1989 BCE

    Multiplicación de agentes, subjetividades y discursos

    Un periodo histórico caracterizado por la multiplicación de agentes, subjetividades y discursos.
    Tras la caída del muro de Berlín
  • 1985 BCE

    “Psicología y Curriculum” (1985 y 1994)

    “Psicología y Curriculum” (1985 y 1994)
  • 1983 BCE

    “las pedagogías del conocimiento”

    “las pedagogías del conocimiento”
  • 1976 BCE

    APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO de David Ausubel

    APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO de David Ausubel
    Es una teoría Psicológica del aprendizaje en el aula, mediante el cual Ausubel construyó un marco
    teórico que explique los mecanismos por los cuales se lleva a cabo la adquisición y la retención de
  • 1962 BCE

    PARADIGMA

    El uso de concepto de paradigma encuentra su origen, cuando Thomas Khun, en su escrito la
    “estructura de las revoluciones científicas”
    1. La naturaleza de lo conocido
    2. La relación que existe entre el sujeto que conoce y el objeto del conocimiento
    3. El método o procedimiento que sirve para conocer.
  • 1950 BCE

    SOCIALCOGNITIVA Makarenko Freinet Paulo Freyre

    SOCIALCOGNITIVA Makarenko Freinet Paulo Freyre
    El énfasis en la «organización» como proceso básico de temas clásicos en Psicología Social es el inicio de la incidencia del Procesamiento de Información en dicha disciplina.
  • 1914 BCE

    Pedagogía Individual: Ellen Key, Luis Curllit, Bertrand Russell.

    Pedagogía Individual: Ellen Key, Luis Curllit, Bertrand Russell.
    La pedagogía individual tiene sus orígenes en el Renacimiento, cuando se rompe el mundo cerrado de la educación religiosa medieval y se reconoce el valor sustantivo de la personalidad
  • 1905 BCE

    CORRIENTES PEDAGÓGICAS DEL SIGLO XX

    CORRIENTES PEDAGÓGICAS DEL SIGLO XX
    Pedagogía psicológica experimental William Janes, Jean Piaget, Edward Thornidike. La pedagogía experimental es una disciplina cuya finalidad es establecer unas bases empíricas sólidas para la actividad educativa. Podemos situar su origen en norteamérica en la segunda década del siglo XIX, con ocasión de la celebración de un seminario pedagógico.
  • 1898 BCE

    Pedagogía Social: Paul Natorp, Otto Willmann, Emile Durkheim

    Pedagogía Social: Paul Natorp, Otto Willmann, Emile Durkheim
    La pedagogía Social se enmarca en el campo teórico y científico. Actúa en teres dimensiones como: ciencia, disciplina y como materia de enseñanza.
  • 1883 BCE

    ROMÁNTICO Siglo XVIII: Rosseau, Illich, Neil, Summerhill

    ROMÁNTICO Siglo XVIII: Rosseau, Illich, Neil, Summerhill
    En el modelo pedagógico romántico la labor fundamental del maestro es ayudar al alumno a desarrollar sus capacidades, habilidades y cualidades internas.
  • 1879 BCE

    CONDUCTISTA Skinner, Gagne Bloom

    CONDUCTISTA Skinner, Gagne Bloom
    Se centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla. Los conductistas definen el aprendizaje como la adquisición de nuevas conductas o comportamientos.
  • 1770 BCE

    MODELOS PEDAGÓGICOS RAFAEL FLÓREZ OCHOA

    MODELOS PEDAGÓGICOS RAFAEL FLÓREZ OCHOA
    A raíz de esta revolución surgieron numerosas teorías, sistemas y métodos de enseñanza por lo que, con el objetivo de agrupar, unificar y generalizar estas ideas se creó la primera cátedra de pedagogía; desarrollada por la Universidad de Halle en Alemania
  • 1025 BCE

    Pedagogia activa ó nueva escuela

    Pedagogia activa ó nueva escuela
    Pedagogía activa: Jhon Dewey, Jean Piaget; Montessori, Decroly
    Es un enfoque pedagógico integral que promueve la instrucción personalizada y la creación de vínculos fuertes entre la escuela y la comunidad para asegurar que los niños y niñas aprendan competencias que les sirvan para la vida.
  • COGNITIVA Psicogenetica: Etapa superior de desarrollo: Dewey, Piaget, Kolhriberg

    COGNITIVA Psicogenetica: Etapa superior de desarrollo: Dewey, Piaget, Kolhriberg
    La teoría psicogenética es un modelo explicativo en el cual se establecen las relaciones existentes entre la mente (la psique humana) y el origen (la génesis) de los procesos evolutivos que se desarrollan en el individuo.