Educación y diversidad.

  • 5000 BCE

    Antigüedad. Egipto y Mesopotamia.

    Antigüedad. Egipto y Mesopotamia.
    Sociedades altamente democráticas. Se concibe la "discapacidad" como una respuesta de los dioses, con lo cual la importancia de recuperar la estabilidad con los mismos.
  • 400 BCE

    Griegos. Atenienses.

    Griegos. Atenienses.
    Se concibe la "discapacidad" como una expresión de anormalidad social. En aras de la inteligencia y la armonía al discapacitado se le concibe como "lacra social".
  • 350 BCE

    Esparta.

    Esparta.
    Lo fundamental era el desarrollo militar. De ahí la importancia de no presentar discapacidad física alguna. El intelecto no importa tanto en relación al cuerpo.
  • 200 BCE

    Romanos.

    Romanos.
    Se considera a partir de los escritos de Seneca, como los primeros avances humanistas en relación a la inclusión de la diversidad
  • 500

    Edad media.

    Edad media.
    Como influencia de la filosofía patrística se considera la necesidad de asistir al minusválido, en particular desde lo físico, dado que en algunos casos la enfermedad mental era concebida como impura, pecaminosa.
  • Dec 12, 1320

    Edad media.

    Edad media.
    Durante el gobierno de Eduardo II en Inglaterra, se dan los primeros avances al identificar los problemas mentales y dar especial trato (excluyente) de estas personas.
  • Dec 12, 1550

    Renacimiento.

    Renacimiento.
    Se abre el camino para educar a sordomudos y ciegos, también se inician procesos de asistencia a personas en cuestión de discapacidad de todo tipo, también podría interpretarse la económica.
  • Edad moderna.

    Edad moderna.
    Se crean los primeros centros para "subnormales", donde se busca educar y formar a las personas que se consideren discapacitados, física, mental o económicamente.
  • Revolución industrial.

    Revolución industrial.
    Productividad. La persona no productiva es indeseada. La época del gran encierro
  • Atención pedagógica a la discapacidad.

    Atención pedagógica a la discapacidad.
    Inicio de la tendencia rehabilitadora a los "subnormales". Se trata al niño a partir de las deficiencias mentales congénitas o adquiridas.
    Se identifican las primeras enfermedades mentales y parálisis cerebral.
  • Modelo médico-patológico y médico-pedagógico.

    Modelo médico-patológico y médico-pedagógico.
    Nace un criterio generalizado. En el cual la praxis educativa da cuenta de la capacidad poblacional de ser tratado desde una "educación especial" o no.
  • Educación especial.

    Educación especial.
    Los trabajos de Binet y Simon, Montessori, Decroly y Bourneville, se concibe la necesidad de desarrollar modelos pedagógicos para la población "especial".
  • Educación especial.

    Educación especial.
    La debilidad mental como herencia genética pero también como conducta adquirida. Creación de los primeros centros disciplinarios. (Todo lo humano se puede educar).
  • Educación especial como disciplina.

    Educación especial como disciplina.
    Concepción multidimensional de la pedagogía.
    Noción integradora de los sujetos.
    Aprendizaje que parta de reconocer los problemas de los individuos y se centre en su inclusión y desarrollo.
  • Diversidad, discapacidad y minusvalía.

    Diversidad, discapacidad y minusvalía.
    En los primeros modelos educativos no se entiende la diversidad como variabilidad natural individual sino como discapacidad.
  • Educación como cultura.

    Educación como cultura.
    Se entiende la educación y la concepción de diversidad como un desarrollo cultural en la historia.
  • Modelo de caridad.

    Modelo de caridad.
    Parte de concebir la discapacidad desde la "lastima" o concebir al individuo como víctima. Este modelo se centra en la discapacidad como el problema principal.