-
Period: Jan 1, 1500 to
Escuela tradicional
Se produjo un conglomerado de fenómenos que lo determinaron, en nada más que trescientos años: el Renacimiento, la Revolución Científica, la Reforma y la Contrarreforma, la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. -
1571
Wolfang ratke
se produjo un conglomerado de fenómenos que lo determinaron, en nada más que trescientos años: el Renacimiento, la Revolución Científica, la Reforma y la Contrarreforma, la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. -
Juan Enrique Alsted
Afirmaba que la Didáctica es el método de estudio para todos y tan necesaria como la carta náutica al marino y la regla y el compás al arquitecto -
Jan Amos Komensky
Es el gran pedagogo de los tiempos modernos. Autor de innumerables obras, que pueden clasificarse considerando dos aspectos: uno práctico y el otro teórico. Al primero pertenecen los manuales destinados a la práctica docente, y al segundo, los libros que contienen su doctrina respecto a la enseñanza y a la educación. -
John Locke
Representante del empirismo, rechaza las ideas innatas y afirma que todo conocimiento procede de la experiencia sensible. El realismo y el utilitarismo son las características generales de su pedagogía. -
Juan Jacobo Rousseau
Superador del iluminismo, corriente que pone su acento en la razón. Rousseau, en cambio, lo hace en los instintos primitivos de la naturaleza. El iluminismo ubica en un lugar de privilegio a la Inteligencia, en cambio Rousseau lo hace con la Conciencia -
Juan Enrique Pestalozzi
le dio a la educación un carácter netamente social. Fue el fundador de la Escuela Elemental Moderna. -
Juan Federico Herbart
En el siglo XIX apuntó al desarrollo de los pasos formales de la enseñanza. -
Herbert Spencer
Es el padre de la Pedagogía Positivista. -
Jacques Maritain
orientación católica neo-tomista. Entiende la educación como la formación de la personalidad. Elaboró un humanismo cristiano basado en el concepto dinámico de persona. Su teoría es modelo de la pedagogía católica. -
Period: to
Pedagogía católica
En la Doctrina de la Iglesia, educar es una actividad humana, pero al mismo tiempo adquiere dimensiones de vocación divina. -
Emile Durkheim
Creador de la sociología contemporánea. Ocupó una cátedra de Pedagogía en la Sorbona. Si bien su obra es sociológica, tiene influencia en el ámbito pedagógico. -
John Dewey
Su Pedagogía es pragmática, instrumentalista, psicologistica, social y democrática. Funda la Escuela Experimental de Chicago. -
Maria Montessori
Parte de la psicología positivista y asociacionista. Le da gran importancia a lo biológico, basando su pedagogía en la autoactividad. -
Period: to
Escuela nueva
En las primeras décadas del siglo XX, se deja de lado el disciplina miento y la instrucción para considerar al sujeto que aprende. Así, surge un movimiento que tomó el nombre de Escuela Nueva . Es posible ubicar el inicio de la Escuela Nueva a fines de la década del 40. Este movimiento le dio a la educación, o más precisamente a la enseñanza, un enfoque sicologista o interpretativista. -
Ovidio Decroly
Propone un método de ideas asociadas o “Centros de Interés”. Toma el concepto del “interés” del niño, ya establecido por Dewey y en base a él organiza su método. En esta propuesta se agrupan conocimientos teniendo en cuenta las necesidades psicológicas del alumno. -
William Heard Kilpatrick
Colaborador, discípulo y continuador de la obra de Dewey. Defensor de la democracia, la que permitirá organizar la sociedad, respetando la personalidad de sus integrantes. El desarrollo de la personalidad posibilitará la educación -
Edward Claparede
Representa la tendencia psicológica en la Pedagogía. Es defensor de la “Escuela Activa” y seguidor del pensamiento de J. Rousseau. -
Pierre Bonet
Fue el que propuso el termino de educación para la escuela nueva. -
Giusseppe Lombardo
Reformador didáctico de primer nivel. Colaborador de Giovanni Gentile (1875-1944) en la Reforma Educativa de 1923 en Italia, la cual comprendía todos los aspectos de la educación: programas, organización, prescripciones didácticas, etc. Gentile era ministro del área y LombardoRadice, director general de Enseñanza Primaria. -
Adolfo Ferriere
Uno de los principales difusores y teóricos de la Escuela Nueva. Su pedagogía fuertemente imbuida por Rousseau, Montessori, Decroly y Dewey. -
Roger Cousinet
Creador del método de “Trabajo libre por grupos”, en el que se trata de poner al niño en condiciones de actuar, el cual está fundamentado en la vida social de los grupos. -
Carleton W. Washburne
Fue el creador del “Sistema Winnetka” (ciudad de Chicago) y se desempeñó como director de las escuelas de la ciudad. El método propuesto es semejante al Plan Dalton, pero con un carácter más colectivo, ya que los alumnos realizan trabajos en común. -
Helen Parkhurst
Creadora del Plan Dalton (Dalton Laboraty Plan - 1920). Este plan es para aprender, y no para enseñar, de acuerdo al ritmo de cada alumno. -
Celestin Freinet
Es el representante de la Nueva y el que más ha influido en la educación contemporánea. -
Jean Piaget
discípulo de Claparede. Fue un teórico de la inteligencia, la lógica y la epistemología. Elaboró una amplísima obra sobre los orígenes y desarrollo de la inteligencia humana. -
Carl R. Rogers
Propone una Pedagogía basada en la Psicología Humanística. -
Period: to
Pedagogía No-Directiva
es un modelo educativo que sitúa al niño en el centro del aprendizaje creando las condiciones y los entornos adecuados para que los niños construyan los aprendizajes a partir de sus investigaciones y sus descubrimientos, o como definía Rebeca Wild a partir de sus propias necesidades internas. -
Victor Garcia Hoz
Pionero del movimiento llamado “Educación Personalizada”, que se desarrollo a partir de los años 60. La “Educación Personalizada” se basa en una concepción de hombre, en tanto que persona. Educar es posibilitar un encuentro personal de persona a persona. -
Paulo Freire
De ideología marxista que llega al campo de la pedagogía por los caminos de la política. Era el encargado del programa de alfabetización de adultos antes de 1964. -
Period: to
Pedagogía de la liberación
es un movimiento educativo cuyo principal representante es el pedagogo brasileño Paulo Freire (1921-1997). La educación liberadora es un proceso de renovación de la condición social del individuo, considerando al sujeto como un ser pensante y crítico, reflexionando de la realidad que vive.