-
100
1200 a.c. Grecia Antigua
El niño pasa de la nodriza al pedagogo. A los 7 años, comienza su Paideia. Tres asignaturas: Grámatica, música y gimnasia.
Esparta modelo educativo estrictamente militar, controlado por el estado.
Atenienses, modelo educativo basada en las familias o en las escuelas, no controlada por el estado. -
Period: 100 to
Tiempo
-
500
Edad Media, siglo V al XV
Se crearon las escuelas escolásticas. El término escolástica (del latín schola, «escuela») se refiere tanto a la doctrina como al método de enseñanza, empleado en las escuelas europeas medievales. Método: a) la precisa y detallada lectura (lectio) de un libro reconocido como un gran trabajo hecho por humanos o de origen divino y b) la discusión abierta (disputatio) en estricta forma lógica de una cuestión pertinente (quaestio) derivada del texto. Doctrina: filosofía, teología, medicina y derecho -
Nov 25, 1120
Hugo de San Víctor
Obra llamada “Didascalicon”, la cual era un manual de teoría y método educativos. En ella, este teólogo alemán expone una teoría educativa sencilla y clara, basada en un programa de estudios lo más completo posible (el trivium y el quadrivium), el cual permitía alcanzar la sabiduría, por medio del conocimiento teórico y de un método para tratar estos conocimientos: en esencia el método era la lógica y la dialéctica. -
Juan Amós Comenio
Didáctica Magna.
Revolución intelectual, idea del hombre concreto, sujeto de la educación que se constituye en el deber ser, idea de la metodología didáctica como el camino a seguir para alcanzar la meta propuesta. La obra Didáctica Magna representa un fuerte enfoque de disciplinamiento de la conducta basado en las premisas de armonía con la naturaleza. -
Otto Willmann
Teoría de la formación humana: la didáctica como teoría de la formación humana en sus relaciones con la investigación social y con la historia de la educación’, escrita entre 1882 y 1889, en donde la didáctica se entiende como la teoría de la formación. De modo que, durante el siglo XIX, en el concepto didáctica se van instalando los sentidos de la educación, la instrucción y la formación. -
Escuela Nueva (finales del siglo XIX)
Se dio paso a la concepción de un contenido vivo, que surge de la vida real y que puede ser objeto de estudio ya sea de manera individual o colectiva. -
Period: to
Tiempo
-
William Rein
Se refería a la didáctica especial. De acuerdo con Fernando de los Ríos, este discípulo de Herbart dividió la didáctica en general y especial: “la primera trata del plano de la enseñanza y del procedimiento de la misma, (mientras que) la didáctica especial trata de la enseñanza de las especialidades (Ríos, 1997) -
Friedrich Paulsen
Filósofo y pedagogo alemán, publica la obra “The German Universities and University Study”. El profesor universitario tiene dos encargos: el de científico y el de profesor. Aunque para la época las discusiones se hacían en torno al concepto pedagogía universitaria, Paulsen consideraba este concepto impropio porque la universidad no trata con la formación de los niños; por lo tanto se refería mejor a la didáctica universitaria, siendo quizás, es uno de los primeros en referirse a este concepto -
Howard Gardner
Teoría de las inteligencias múltiples.
Amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que todos sabíamos intuitivamente, y es que la brillantez académica no lo es todo. A la hora de desenvolvernos en esta vida no basta con tener un gran expediente académico, además, Gardner define la inteligencia como una capacidad. -
Daniel Goleman
Para Goleman la inteligencia emocional consiste en: 1. Conocer las propias emociones, 2. Manejar las emociones, 3. Motivarse a sí mismo, 4. Reconocer las emociones de los demás, 5. Establecer relaciones. Las aportaciones teóricas y prácticas han cambiado por completo el cómo enseñar, el cómo diseñar las estrategias de instrucción, cuál es el papel de los alumnos y cómo funcionan las estructuras cognitivas y afectivas, cuando aprenden -
Siglo XX
La didáctica llega al siglo XX con profundas tensiones sobre sus diversas perspectivas: el denominado ‘modelo de la escuela tradicional’ es confrontado con diversos postulados del movimiento escuela nueva o escuela activa. La didáctica se presenta a sí misma como una disciplina compleja, pero con gran legitimidad en el ámbito educativo.