-
En sus orígenes, HIPOCRATES (460-377 A.C.) Atribuye las causas naturales a las enfermedades y deficiencias.
Ciceron (106-43 a.c.) y Seneca (4 a.c.-65 d.c.) expresaban marcada aversion hacia las personas discapacitadas o enfermas. -
Se observa que la época se caracteriza por actitudes deshumanizadas o poco compasivas hacia las personas con deficiencias.
-
Se dejan de lado las prácticas que alguna vez fueron crueles para ser reemplazadas por la vision Demonológica para que la inquisición hiciera su trabajo.
-
Se opta por la creación de asilos para enfermos y discapacitados.
-
En europa occidental es la iglesia católica la unica institucion benefica que apoya la practica de la medicina, pero aun hay aversión ante la creencia de que son locos, endemoniados, etc.
-
Se progresa en la lecto-escritura, y se hace evidentes quienes si y quienes no pueden adquirir este aprendizaje, se crean programas de educacion terapeutica, educacion diferencial y para quienes tienen dificultades sensoriales, la reeducación. Que sienta bases para que después se crease la educación especial.
-
Se modifican las actitudes ante las personas diferentes, también se adopta la idea de la posibilidad de mejora.
-
Se segregan por la misma población dadas sus deficiencias, pero si son apacibles se les incluye en labores propias de su comunidad, especialmente en el campo.
-
Quien fuera el líder de la Reforma protestante, consideró que los "deficientes" estaban poseidos por Satanás.
-
Avances en el campo de la atencion de niños sordos y ciegos y se inicia la atencion a quienes presentan deficiencias intelectuales.
-
Sus estudios sobre las facultades mentales conducen al conocimiento de que éstas, se encuentran en determinadas areas del cerebro.
-
En el área de la deficiencia mental por primera vez se describen, clasifican e identifican las formas clínicas asociadas, concluyendo estos esfuerzos en la diferenciación entre enfermedad y deficiencia mental.
-
Pestalozzi crea el instituto yverdum para niños desafortunados.
-
Froebel funda el instituto general aleman de educacion.
-
Comienza el estudio cuantitativo de la transmisión de los caracteres hereditarios.
-
Describe por primera vez el síndrome que lleva su nombre.
-
Creacion de centros o escuelas de educacin especial, con profesionales especializados.
Clasificacion de las deficiencias sensoriales, motoras e intelectuales. -
Se implementa la elaboración de un test capaz de diferenciar aquellos alumnos cuyas capacidades les permitirían adaptarse al sistema educativo normal de aquellos que necesitarían un refuerzo extra, señalando además las carencias de los mismos.
-
La AAMR publica la primer definición de retraso mental: “el retraso mental se refiere a un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media, que resulta o va asociado con los déficit concurrentes en la conducta adaptativa, y que, se manifiesta durante el periodo de desarrollo”.
-
El Dr. Roberto Solis Quiroga crea el instiuto médico pedagógico, y la SEP interviene en la educacion de alumnos con discapacidad.
-
Los padres de los discapacitados y profesionales analizan el modelo de segregacion escolar y la evaluación resulta insatisfactoria.
Diversas naciones como las países escandinavos, E. U. e Inglaterra presentan sus propuestas e informes técnicos ofrecen recomendaciones que deben contemplarse en las nuevas políticas. -
Se funda la primer escuela para alumnos con retraso mental en Mérida, México.
-
El gobierno de Luis Echeverría creó el centro de rehabilitacion y educacion especial.
-
Fue publicada inicialmente por la OMS con carácter experimental en 1980.
-
Realizada en Jomtien, Tailandia, 1990 propuso un cambio significativo en el enfoque de la educación como proceso social, como acto político y como derecho de todos los individuos.
-
impulsa tres postulados fundamentales: humanismo, equidad
y cambio. Incorporando como criterio central para el desarrollo educativo la Inclusión, ésta con la finalidad de acrecentar la equidad, promover la igualdad de oportunidades e impulsar la promoción y fortalecimiento del desarrollo de las personas con discapacidad.