-
Nace la Universidad Digital del Estado de México y también la Universidad Abierta y a Distancia de México (que en 2009 se había lanzado como un programa).
-
En coincidencia con Bosco y Barrón, puede decirse que “la historia de la educación a distancia en México ha sido hasta ahora una empresa relegada de los grandes estudios de la educación”; de ahí que se eche mano de las herramientas metodológicas de otras disciplinas para dar cuenta de ella o se aborde sólo parcialmente desde las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
-
Surgió la Universidad Virtual de Guanajuato.
-
Creación del SINED, grupo de siete instituciones educativas, a saber, la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad de Guadalajara (UDG), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la Universidad Veracruzana (UV), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad
Autónoma Metropolitana (UAM), firmaron un convenio de colaboración para integrar el Espacio Común de Educación Superior a Distancia (Ecoesad). -
Surgió la primera versión de Moodle, la plataforma
libre más exitosa actualmente. A partir de allí han aparecido nuevas versiones de forma regular. Hasta julio de 2008, la base de usuarios registrados incluye más de 21 millones, distribuidos en 46.000 sitios en todo el mundo y está traducido a alrededor de 91 idiomas. -
A inicios del siglo XXI nos encontramos con un gran despliegue de las ofertas a distancia en diversos ámbitos y para todos los gustos: desde una carrera universitaria o de postgrado, hasta cursos para la satisfacción de un interés personal o el uso del tiempo libre
-
Otra racha de educación superior a distancia es la de fines del siglo XX y principios del XXI: en 1997 el Instituto Tecnológico y de Estudio Superiores de Monterrey (ITESM) fundó la Universidad Virtual;
-
Se funda Blackboard, la compañía fue fundada por Miguel Tapia, Matthew Pittinsky, Stephen Gilfus and Daniel Cane.Blackboard se formó como firma consultora con un contrato con la organización sin fines de lucro MS Global Learning Consortium
-
Se utilizan las redes de computadoras de sistemas abiertos,casi cualquier computadora se puede conectar a una red. Las redes como un medio para compartir recursos, de forma tal que una computadora personal puede utilizar el poder de procesamiento de una supercomputadora conectada a la misma red. Estas redes también resultan eficaces para apoyar el trabajo en grupo.
-
Se puede considerar que Internet está en México. De este modo, en los noventa se inició el “Furor por E-learning” (enseñanza en línea), gracias al desarrollo de Internet que al extender y facilitar el acceso a la comunicación y la información dota a la educación a distancia de una plataforma excelente, sobre todo con respecto a los Sistemas para la Gestión del Aprendizaje (LMS, por sus siglas
en inglés). -
Cuando la UNAM y el Tecnológico de Monterrey se conectaron a Bitnet (red mundial de computadoras de instituciones universitarias).
-
La educación a distancia se extiende en organismos oficiales, instituciones privadas y también en la universidad, siendo varias las universidades que desarrollan programas de educación a distancia; es en esta década que la educación a distancia evoluciona en una herramienta verdaderamente interactivo con la aplicación de videoconferencias.
-
Se estableció el Sistema de Enseñanza a Distancia de la Universidad Veracruzana y el Telebachillerato de Veracruz. Independientemente de su denominación, sus modelos de organización funcionaban -y algunos aún lo hacen- como estrategias mixtas apoyadas con asesorías
presenciales. -
Se crea la Asociación Argentina de EAD que lleva a cabo encuentros anuales con el objeto de compartir las experiencias en esta modalidad.
-
Apartir del surgimiento del Sistema de Universidad Abierta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se generaron ofertas de educación abierta y a distancia tanto públicas como privadas. Ello dio lugar a la primer iniciativa de coordinación interinstitucional impulsada desde la Secretaría de Educación Pública (SEP), con la cual se crea el Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos, con el propósito de coordinar, promover y evaluar esos sistemas en todos los niveles educativos.
-
En Australia, el número de instituciones a distancia pasó de 15 a 48.
-
Nace el Sistema Universidad Abierta en 1972, ahora llamado Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia, el cual al principio atendía sobre todo a personas que por diversas causas no podían asistir al sistema tradicional.
-
El concepto de interactividad estaba ya introducida dentro del concepto de educación a distancia con el surgimiento de vídeos de una dirección acompañado de audio de dos direcciones. Es en este período que se produce el gran auge de la tecnología educativa en la educación en general. Hay un gran desarrollo de la educación a distancia que es utilizada para resolver problemas puntales en los sistemas formales. Surgen los primeros programas de capacitación docente a distancia.
-
La Universidad de Wisconsin da cursos basados en comunicación telefónica.
-
Se fundaron en África más de veinte instituciones de Educación a Distancia. Al producirse en estas décadas la explosión de la matrícula de los sistemas educativos a distancia, se deja al descubierto la posibilidad de incorporar otras alternativas pedagógicas para satisfacer la demanda educativa. Tal situación despertó en los educadores cierto recelo y desconfianza.
-
Tenemos así que la Ford Foundation comienza con programas educativos por televisión.
-
Entre las diversas historias de la educación a distancia contamos con la que se hace a través de las instituciones, que en el caso de México se formalizan a nivel nacional con el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio (IFCM), el cual se instauró para ofrecer a los docentes que ejercían sin título la oportunidad de obtenerlo, y combinaba los apoyos a distancia como el radio y el correo, con materiales impresos, consultoría individual y clases presenciales.
-
El Pennsylvania State College comienza con sus cursos por radio al igual que Columbia University.
-
Se formaron los talleres cinematográficos de la SEP, que dieron inicio a las primeras proyecciones comunitarias de cine educativo. Este fue uno de los primeros registros de la aplicación de los medios de comunicación masiva en la educación en el país, con el respaldo del Estado.
-
La University of Wisconsin ofrece su extensión a distancia.
-
Al comenzar el siglo XX, el Moody Bible Institute comienza con sus cursos alternativos.
-
El Pennsylvania State College comienza sus cursos por correspondencia en agricultura.
-
La University of Queensland de Australia ofrece programas muy completos a distancia.
-
Para la educación a distancia en México resultó fundamental
la creación de la Dirección General, pues con ello se decidió
ubicar a la Compañía Lancasteriana al frente de este
organismo, y se ordenó aplicar su método pedagógico en todas
las escuelas públicas de educación básica del país, desde 1842 hasta 1845. Esta fue la primera ocasión en que un tipo
de sistema de educación a distancia se implementaba en todo
el país en un nivel educativo. -
Isaac Pitman organizó en Inglaterra un intento de educación por correspondencia y tres años más tarde se formó la "Phonographic Correspondence Society" para encargarse de correcciones de ejercicios taquigráficos. Menos académico, sin embargo, fue el intento de enseñar minería y prevención de accidentes mineros por el Mining Herald, un periódico de Pennsylvania; fue Thomas Foster el que tuvo esta iniciativa y esto constituyó el comienzo de las Escuelas Internacionales por correspondencia.
-
La Educación a Distancia organizada puede remontarse al siglo XVIII, con un anuncio publicado en 1728 por la Gaceta de Boston, en donde se refería a un material auto-instructivo para ser enviado a los estudiantes con posibilidad de tutorías por correspondencia. Sin embargo, hay quienes arguyen que tal modalidad puede remontarse al texto bíblico, mencionándose las epístolas de los apóstoles.
-
Educación a distancia “por correspondencia”, inicia su desarrollo real al compás de la expansión de los sistemas nacionales de correos, cuyos orígenes se suelen ubicar en el nacimiento en 1680 del penny post, servicio que permitía realizar envíos de cartas o paquetes por el precio de un penique.