-
Cualquier hombre es capaz de tener hijos, pero no cualquiera es capaz de educarlos”. Platón.
https://www.ihistoriarte.com/2013/10/platon-y-la-educacion-del-individuo/ -
humanista y pedagogo italiano Vittorino Rambaldoni da Feltre, considerado como uno de los mayores exponentes del humanismo educativo en Italia.
https://www.odiseo.com.mx/bitacora-educativa/2011/02/formacion-humanista-cultura-fisica-pedagogia-italiano-vittorino-rambaldon -
Aplicó la psicología en la educación, recomendando el empleo del método inductivo y experimental. y defensor de la cultura de la mujer.
. Recuperado desde http://pedagogia.mx/juan-luis-vives/ -
Dirigió su labor hacia la educación popular. Se destacó por buscar igualdad de educación para personas con escasos recursos. Recuperado de: ://www.ecured.cu/Johann_Heinrich_Pestalozzi
-
Su propuesta pedagógica se fundamenta en la ciencia y especialmente en la psicología. Está dedicada tanto a la educación de adolescentes como de la primera infancia.Su pedagogía es sólo una parte dentro de un amplio y complejo conjunto de cosas: metafísica, lógica, estética y moral. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Johann_Friedrich_Herbart#Educaci.C3.B3n
-
Concibió la escuela como un espacio de producción y reflexión de experiencias relevantes de vida social que permite el desarrollo de una ciudadanía plena. Sostenía que lo ofrecido por el sistema educativo de su época no proporcionaba a los ciudadanos una preparación adecuada para la vida en una sociedad democrática.
John Dewey – Pedagogía. Recuperado desde http://pedagogia.mx/john-dewey/ -
Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender. Los consideraba como la esperanza de la humanidad, por lo que dándoles la oportunidad de utilizar la libertad a partir de los primeros años de desarrollo, el niño llegaría a ser un adulto con capacidad de hacer frente a los problemas de la vida, incluyendo los más grandes de todos, la guerra y la paz.
Recuperado desde http://www.educomunicacion.es/figuraspedagogia/0_montessori.htm -
Desarrolló sus tesis en torno al estudio del desarrollo psicológico en la infancia y la teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia. De ahí surgió lo que conocemos como la Teoría del Aprendizaje de Piaget.
Regader, B. La Teoría del Aprendizaje de Jean Piaget. Recuperado desde https://psicologiaymente.net/desarrollo/teoria-del-aprendizaje-piaget -
La Teoría Sociocultural de Vygotsky pone el acento en la participación proactiva de los menores con el ambiente que les rodea, siendo el desarrollo cognoscitivo fruto de un proceso colaborativo.
Regader, B. La Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky. Recuperado desde https://psicologiaymente.net/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-vygotsky -
En su modelo, los estudiantes desempeñan otro rol. Estos son motivados a descubrir los hechos por ellos mismos y a construir sus conocimientos a partir de lo que ya saben.
Virguez, M. Jerome Bruner: Biografía y Teoría del Aprendizaje por Descubrimiento. Recuperado desde https://www.lifeder.com/jerome-bruner/ -
su énfasis en elaborar la enseñanza a partir de los conocimientos que tiene el alumno.
La idea de aprendizaje significativo con la que trabajó Ausubel es la siguiente: el conocimiento verdadero solo puede nacer cuando los nuevos contenidos tienen un significado a la luz de los conocimientos que ya se tienen.
Regader, B. La Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel. Recuperado desde https://psicologiaymente.net/desarrollo/aprendizaje-significativo-david-ausubel -
cuál es el papel que debe desempeñar la educación en el siglo XXI, para formar ciudadanos competentes, y cómo llevarlo a cabo.
El ideal educativo del nuevo siglo - ..::Ministerio de Educacion Nacional de Colombia::.. (2009). Recuperado desde https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-209856.html -
Ya después de recorrer en la historia se puede generar una definición sobre la pedagogía
La pedagogía es la ciencia encargada de estudiar la formación y cómo los seres humanos aprenden.
Pedagogía y didáctica: aliadas estratégicas de la educación | Colombia Aprende. (2016). Recuperado desde http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/agenda/noticias/pedagog%C3%