-
800 BCE
los árabes conquistaron la península Ibérica
surgieron las escuelas musulmanas, siendo la de mayor apertura e inclusión al mundo occidental la primera escuela con carácter de universidad la de Córdoba, España. Posteriormente con el avance de la división de poderes y clases sociales se estratifica la educación quedando claramente plasmada durante la época medieval y en el origen del feudalismo -
401 BCE
Pedagogía para platon
Propone un tipo de educación que adquiera virtudes (cualidades y privilegios) -
1100
surge la escolástica
pensamiento que tenía como función reconciliar la creencia y la razón, la religión y la ciencia. Es en este momento donde se deteriora el feudalismo cobrando importancia el comercio y los oficios y dando paso a la creación de Universidades medievales donde la Iglesia cambio de rumbo educativo al conferir ciertos privilegios facilitándoles recursos materiales a cambio de su presencia en las escuelas y la fundación de propias universidades -
1301
surge el movimiento del renacimiento
etapa en la cual surgen nuevas formas de concebir el mundo y el lugar del humano en éste, así como es el período en el que hay más avances científicos y tecnológicos (Invención de la imprenta, Descubrimiento de América, trazo de vías marítimas hacía la India). -
Period: 1320 to 1384
Reforma
en Inglaterra John Wycliffe había auspiciado que cada uno pudiera convertirse en teólogo -
Period: 1374 to 1415
Jan Hus
había dado una aportación concreta a la instrucción, codificando la ortografía y redactando un silabario -
1378
corriente humanista
la educación se opone a la severidad de la disciplina eclesiástica, situándose ya un pensamiento pedagógico, teniendo varios precursores en distintos puntos de Occidente -
Period: 1378 to 1446
Vittorino de Feltre
fundo su Casa Gioiosa (Casa de la Alegría) -
Period: 1478 to 1523
En Inglaterra Tomás Moro
quien planteó la idea de la unión del trabajo con la enseñanza teórica y esto quedo reflejado en su máxima obra Utopía -
1484
Contrareforma
es un movimiento que surgió en la segunda mitad del siglo XVI como respuesta de la Iglesia Católica a la Reforma Protestante de Martín Lutero iniciada en los primeros años del siglo XVI que consistió en la creación de nuevas dogmas basados en el catolicismo. -
Period: 1484 to 1531
Ulrich Zwingli
publicaba un Libreto para la instrucción y la educación cristiana de los niños, pero en Alemania Martín Lutero tomara su posición respecto a elaboraciones de sus colaboradores -
Period: 1494 to 1553
en Francia con Francisco Rabelais
En su conocida obra Gargantúa y Pantagrue -
Period: to
Juan Amos, Comenius
quién fue el primero en plantear el termino didáctica, en su libro “Didáctica Magna”. Libro en que sientan las bases del proceso de enseñanza aprendizaje por el que tienen que atravesar los infantes para adquirir los conocimientos del momento dentro un contexto particula -
Period: to
COMENIO
Teólogo y pedagogo considerado padre de la teología -
La pedagogía tradicional
Esta se caracteriza por la consolidación de la presencia de los jesuitas en la Institución escolar, fundada por San Ignacio de Loyola. Los internados que eran los que tenían más auge por la forma de vida metódica en la que se basaba, presentando dos rasgos esenciales: separación del mundo y, en el interior de este recinto reservado, vigilancia constante e ininterrumpida hacía el alumno. -
La didáctica magna escrita
Enmarcado por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método y a la creación de la ciencia y educación. -
ROUSSEAU
Resalta la obre del EMILIO donde evidencia la preocupación por el niño -
Period: to
Juan Jacobo Rousseau
con sus principales obras Emilio y El Contrato Social escritos que influyeron en la Revolución francesa y siendo el principal precursor de la época del romanticismo, al igual que Diderot y D´Alembert precursores del Enciclopedismo y estimulando al cambio escolar desde la indumentaria hasta el método educativo, significando el termino de la institución tradicional para dar paso a un sistema libre sin tantas ataduras -
Period: to
Pestalazzi
Se le atribuye como pedagogo, quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de educación e incluye la didáctica. -
HERBART
Sigue lo principios Kantianos en el marco del desarrollo de la cultura y la moral del ser humano, se plantea como pedir la pedagogía reflexiva sobre conceptos auto tono y cultivar mas en un pensar autónomo. -
Period: to
La pedagogía contemporánea
En el continente americano surgen las primeras ideas el pragmatismo y el funcionalismo con John Dewey de la corriente pragmática y el funcional, afirmando que la validez del pensamiento se verifica en la acción, considerando la mente en función de las necesidades del organismo para la sobrevivencia y apelando por ello a la interacción hombre – ambiente -
Vygotsky
El aprendizaje para él se produce
en un contexto de interacción
con adultos, pares, cultura,
instituciones. Estos son agentes de
desarrollo que impulsan y regulan el
comportamiento del sujeto, el cual
desarrolla sus habilidades mentales
(pensamiento, atención, memoria,
voluntad) a través del descubrimiento
y el proceso de interiorización,
que le permite apropiarse de los
signos e instrumentos de la cultura,
reconstruyendo sus significados -
Ovide Decroly
pedagogo y educador belga, fundó en 1907 L’Ecole de L’Ermitage en Bruselas. El contacto permanente que Decroly sostuvo con niños de escuelas ordinarias y de instituciones especializadas, lo llevó a obtener logros perdurables en el campo de la pedagogía, que se manifiestan en el método global de lectura y en la globalización de la enseñanza -
Period: to
La pedagogía moderna
La colaboración amistosa entre maestro y alumno; la escuela al aire libre; la necesidad de dejar libre el desarrollo de las facultades espontáneas del alumno bajo el atento pero no manifiesto control del maestro, son ideales que propuso la pedagogía moderna -
Bruner
En esencia el descubrimiento consiste
en transformar o reorganizar la
experiencia de manera que se pueda
ver más allá de ella. Se aprende desde
lo más cercano, desde lo cotidiano.Los conceptos claves de sus
planteamientos son el desarrollo y
crecimiento intelectual, los principios
del aprendizaje, la racionalidad del
sujeto que aprende y la potencialidad
cognitiva -
David Ausubel
El aprendizaje para este autor debe
ser significativo, señalando que es un
proceso donde una nueva información
se relaciona con un aspecto relevante
de la estructura cognoscitiva del
sujeto. Involucra una interacción
entre la nueva información y
una estructura específica del
conocimiento del Sujeto. -
Jean Piaget
Elaboró una de las teorías sobre el
desarrollo de la inteligencia más
influyente en el campo de la psicología
evolutiva y el de la psicología en
general. Su mayor aporte se centró en
el constructivismo psicogenético -
Aprendizaje significativo
Un aprendizaje es significativo
cuando un estudiante puede hacer
transferencia, cuando ha desarrollado
habilidades básicas de pensamiento,
cuando ha contextualizado el
aprendizaje y ha reflexionado sobre
sus propias habilidades, cuando ha
incorporado conocimientos y los
aplica con sentido, además cuando
realiza evaluación crítica de cada
proceso que vive -
J. Marzano
en su obra un
aula diferente: enseñar con las
dimensiones de aprendizaje, el cual
propone una taxonomía centrada en
el aprendizaje