-
348 BCE
Aristóteles
En su búsqueda por la formación de hombres liberales, se daba la inconformidad con los niños debido al precario aporte que estos le ofrecían a la sociedad y se les acostumbraba a dificultades como el frío. -
430
El niño como un yugo
Se concibe al niño como "independiente e indefenso" y al igual es tildado de estorbo. -
476
Cristianismo y Edad Media
El infanticidio, el aborto, el exilio y el abandono eran lo cotidiano. (476 d.C - 1492) -
1490
Siglo XV
El niño se concibe como algo indefenso y se define como propiedad. -
1535
Siglo XVI
Debido a su condición innata de bondad se le reconoce infante como "un ángel" y la concepción es de un ser humano pero inacabado, el niño como "Adulto pequeño" -
Siglo XVII
No se observa una preocupación por la infancia como tal, la educación no se adapta al niño, y este es reconocido como "ser primitivo" debido al trato que recibían los infantes en la época donde eran vendidos, y las niñas, a partir de los 6 años, eran entregadas como sirvientas, -
Siglo XVIII
Debido al inicio de la Revolución Industrial muchos niños dejan de trabajar, por lo tanto esto los deja con demasiadas horas de ocio y de ahí nace la necesidad de escolarizarlos. -
Siglo XIX
Frederick Froebel promueve la idea del "Kindergarden", se proliferan las observaciones enfocadas en los niños siendo cada vez mas sistemáticas, y para el final del siglo no se encuentra una concepción unificada de la infancia y la educación debido a la escasez de estudios acerca del tema. -
Siglo XX
Gracias a todas las investigaciones y los movimientos realizados a favor de la infancia se reconoce al niño como "Sujeto Social de Derecho" -
Convención Internacional de los Derechos del Niño
A partir de esta convención aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 se le reconoce el estatus de persona y de ciudadano.