-
300
INFANTICIDIO
Matar a los niños con frecuencia era una forma de resolver los conflictos de los padres sobre el cuidado de sus hijos. Antigüedad-Siglo IV -
400
ABANDONO
Solían abandonar a los niños en el monasterio o conventos, darlos en adopción a familias, muchas veces como criados o rehenes, manteniéndolos en una situación de abandono afectivo. Siglos IV-XIII -
1300
AMBIVALENCIA
El niño es visto como una arcilla que debe ser moldeada y darle forma. Se observa un aumento de manuales de instrucción infantil. Siglo XIV-XVII -
INTRUSIÓN
Los niños dejaron de ser examinados con enemas, y los padres se acercaban mas ellos, con fin de conocerlos mas a fondo. Con ello, también nace la pediatría. Siglo XVIII -
SOCIALIZACION
La crianza de los niños dio un giro hacia formarlos por el buen camino, enseñarles a adaptarse y en general hacia la socializacion De allí nacieron otros modelos psicológicos en función del compartimiento de los niños. Siglo XIX-XX -
AYUDA
Se reconoce la figura del niño como un agente importante de su formación, en la que el padre busca entenderlo, interpretar sus conflictos emocionales y satisfacer sus necesidades. El niño no recibe golpes, sino al contrario disculpas. Mediados del Siglo XX