-
Juan Amos Komenský (nombre en checo pronunciado), en latín Comenius (Uherský Brod, Moravia, 28 de marzo de 1592 - Ámsterdam, 15 de noviembre de 1670)
Aporte :
-.La educación como un sistema donde el niño y el sujeto del acto educativo en general es el centro de la atención.
-.La educación audiovisual y catalogado padre de la didáctica.
-.Didáctica y sus tratados especiales contribuyó a crear una ciencia de la educación y una teoría de la didáctica, considerados como disciplinas autónomas.
-.Lineamientos curriculares. -
Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, Suiza, 1712 - Ermenonville, Francia, 1778) Filósofo suizo.
Aporte :
-.La educación debe centrarse más en el niño y menos en el adulto.
-.Es importante estimular el deseo de aprender.
-.La educación del niño comienza desde su nacimiento y debe impedirse que adquiera hábitos de los cuales pudiera llegar a ser esclavo. Cada individuo difiere más o menos en relación de los caracteres físicos y psíquicos de los demás individuos. -
Johann Heinrich Pestalozzi (Zúrich, 1746 - Brugg, Suiza, 1827) Pedagogo suizo.
Aporte :
-.una reforma completa de todas las instituciones de enseñanza para que propiciarán una educación más democrática.
-.Perfeccionó los métodos de enseñanza de lectura, de lenguaje y de cálculo.
-.Le dio importancia a la afectividad desde el mismo momento del nacimiento del niño.
-.Destacó el desarrollo social del niño, primeramente en la familia y posteriormente en la escuela.
-.Puso énfasis en las actividades motrices las cuales servirían para el uso adecuado de la escritura. -
Federico Froebel (Oberweissbach, Turingia, 21 de abril de 1782 - Marienthal, 21 de junio de 1852, fue un pedagogo alemán.
Aporte : -.El juego-trabajo la educación tendrá como resultado gente activa, con ideales y comprometida.
-.La educación se trata de la interacción entre el niño, el contexto en el cual se desarrolla y aprende y el conocimiento.
-.Los niños aprenden mejor cuando se sienten apoyados y motivados para ser aprendices autónomos.
-.El aprendizaje debe ser integral, porque todo se relaciona. -
Iván Petróvich Pávlov fue un fisiólogo ruso. (Fecha de nacimiento el 26 de septiembre de 1849, Riazán, Rusia - Fallecimiento: 27 de febrero de 1936, San Petersburgo, Rusia)
Aporte :
-.El aprendizaje educativo el controlar el comportamiento es necesario controlar el medio.
-.Estímulo-Respuesta.
-.Reflejos condicionados.
-.El efecto de premio o castigo será tanto mas exitoso cuando mas inmediata sea su realización.
-.Predomino del método ensayo -error. -
John Dewey (Burlington, Vermont, 20 de octubre de 1859-Nueva York, 1 de junio de 1952) fue un filósofo, pedagogo y psicólogo estadounidense.
Aporte :
-.Consideración de alguna experiencia actual y real del niño.
-.Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia.
-.Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables.
-.Formulación de la hipótesis de solución.
-.Comprobación de la hipótesis por la acción. -
María Montessori (31 de agosto de 1870 - 6 de mayo de 1952), fue una educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista, y humanista italiana.
Aportes:
-.Desarrollo de las aulas abiertas
-.Educación personalizada
-.Los materiales de aprendizaje manipulables, los juguetes didácticos, y la instrucción programada.
-.La importancia de la "mente absorbente": la motivación sin límite de los niños pequeños para adquirir dominio sobre su entorno y perfeccionar sus experiencias y comprensión ocurren dentro de cada período sensible. -
Ovide Decroly ( nace el 23 jul. 1871 en Renaix (Bélgica) y muere el 9 sept. 1932 en Bruselas.)
Aportes:
-.Centro de interés es la síntesis entre las exigencias del respeto a las aspiraciones propias del niño y las presiones de la formación intelectual.
-.La utilización del método global en la enseñanza de la lecto-escritura.
-.Los juegos educativos.
-.El medio ambiente: la naturaleza, la tierra, la familia, la escuela y la sociedad.
-.El niño y sus necesidades: Alimentación, necesidad de luchar contra las inclemencias, defensa contra los peligros, el trabajo solidario. -
Jean Piaget (1896 - 1980) fue un psicólogo, biólogo y epistemólogo suizo. Desarrolló sus tesis en torno al estudio del desarrollo psicológico en la infancia.
Aportes:
-.El método de descubrimiento.
-.El aprendizaje es un proceso constructivo interno.
-.En el desarrollo del aprendizaje son importantes los conflictos cognitivos.
-.La experiencia física supone una toma de conciencia de la realidad que facilita la solución de problemas e impulsa el aprendizaje.
-.la cooperación, la colaboración y el intercambio de puntos de vista en la búsqueda conjunta del conocimiento (aprendizaje interactivo). -
Lev Semiónovich Vigotsky, ( Orsha, 1896 - Moscú, 1934) Psicólogo soviético.
Aporte:
-. Inter funcionalismo de lenguaje y pensamiento
-. Zona de desarrollo próximo
-. La relación enseñanza-desarrollo.
-. Trabajo correctivo compensatorio.
-.Los períodos sensitivos. Detección y atención temprana. -
" Jerome Seymour Bruner (Nueva York, EE. UU. 1 de octubre de 1915-5 de junio de 2016) fue un psicólogo estadounidense.
Aportes:
-. La educación consiste en enseñar a pensar de acuerdo a las diferentes disciplinas.
-. Se considera que los procedimientos analíticos formales, son fundamentales para la justificación del conocimiento pero son limitados.
-. Enseñar una temática es practicarla, para luego realizar una reflexión o pensar en la misma temática.