Antecedentes del derecho mexicano del trabajo

  • Period: 30 BCE to 130

    Derecho Civil Romano

    En donde los esclavos tenían derechos, lo que hacia que los patricios los contrataran y pagaran con dinero.
  • Revolución Industrial

    Los trabajadores se agrupaban a fin de buscar ayudas mutuas, por lo que comenzaron a dirigir quejas a los empresarios para los cuales trabajaban.
  • Declaración de independencia Estadounidense

    Surgen las primeras ideas revolucionarias de la ilustración y se da la primera constitución escrita.
  • La Ley de Chapelier

    Prohibía que los empresarios, comerciantes, obreros o artesanos, pudieran asociarse y establecer normas comunes.
  • Trude Unions

    que era el sindicalismo como un movimiento de resistencia, en contra del empresario.
  • Abolición de la Esclavitud en el mundo

    Se logra quitar y tratar a todas las personas ya como personas y no mas como esclavos.
  • SINDICALISMO

    Es la parte de obreros que se organiza por sindicatos, un tipo de organización que reúne a los trabajadores a partir del trabajo que desempeñan, para defender sus intereses.
  • La Constitución de 1824.

    Dos tesis Lucas Alamán infraestructura fabril con apoyo del Estado, y otra Luis Mora, concurrencia libre, iniciativa privada.
    El Estatuto orgánico de Comonfort 1856
  • La Constitución de 1857

    La revolución de Ayutla buscaba derrocar a Santa Anna y con el fin de reconocer los derechos fundamentales del hombre. Los artículos 4 y 5 consignaron las libertades profesional, industrial y de trabajo.
  • Legislación de Maximiliano de Hasburgo

    régimen monárquico, legislación social para el desarrollo de la nación.
  • Ley orgánica de la administración publica federal

    dicha legislación redefinio las atribuciones de la STPS.
  • REFORMA PROCESAL DE 1980

    Se reforma el articulo 923 que permite no dar tramite a un emplazamiento de huelga, si no se cumplía con los requisitos legales.
  • INDEPENDENCIA

    la abolición de la esclavitud, por Miguel Hidalgo y Costilla en Valladolid, el día 19 de octubre de 1810 por medio de un bando que cumplimentaba al intendente de la provincia. Es decir se reconoce un derecho que antes no se reconocía ni la condición humana.
  • REFORMA LEY FEDERAL DEL TRABAJO

    ES LA QUE RIGE ACTUALMENTE. EN LA PRESIDENCIA DE GUSTAVO DIAZ ORDAZ. Y SE TOMAN EN CUANTA LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD.