-
Origen de la Pedagogía Experimental
J.C. Stanley da el primer seminario pedagógico en Estados Unidos, con el fin de desarrollar investigaciones en el parea pedagógica, dando origen a la pedagogía experimental -
Laboratorio de psicología escolar
E. Claparede fundó en Ginebra un laboratorio de psicología escolar, donde después de un tiempo se recabo información y publicar un libro sobre la psicología del niño y la pedagogía experimental. -
Escuela de Pedagogía
En Bélgica se le comienza a dar mucha importancia a la pedagogía, se promueven los estudios en ese ámbito y se crea la Escuela Superior de Pedagogía de Lovaina -
Pedagogía en Londres
Se crea el Instituto de Pedagogía de la Universidad de Londres, así pues se crearon otras instituciones de prestigio, esto provocó que se dieran investigaciones en las predicciones del rendimiento escolar. -
Instituto Nacional de Pedagogía
Creación en México el Instituto Nacional de Pedagogía, con el propósito de realizar investigaciones científicas en materia educativa. -
CREFAL
Se crea Centro Regional de Educación Funcional y Alfabetización para América Latina con el apoyo de la UNESCO y el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE). -
Jamaica
Se crea la Facultad de Educación de la
Universidad de las Indias Occidentales de Jamaica. -
Chile
Se crea en Chile la Superintendencia de Educación del Ministerio de
Educación, -
Investigación educativa
En este año comienza a tomar fuerza el enfoque estadounidense en la investigación educativa, lo que provoca que se vaya dejando de lado el concepto de "pedagogía experimental" -
Guatemala
Se crea el Instituto de Investigaciones y Mejoramiento Educativo
de la Universidad de San Carlos, -
Bolivia
Se funda la Dirección Nacional de Investigación Educativa del
Ministerio de Educación y Cultura. -
CEE
Comienza la investigación educativa actual con la
fundación del Centro de Estudios Educativos
(CEE). Fue el primer centro de investigación
educativa multidisciplinario moderno. -
Centro de Investigaciones y Servicios Educativos
Se constituyeron en la U.N.A.M. el Centro de Didáctica y la Comisión de Nuevos Métodos de Enseñanza, que posteriormente se fusionaron para dar lugar al Centro de Investigaciones y Servicios Educativos. -
"Docente-Investigador"
En los años de 1970 y 1980, el concepto de "docente-investigador", contribuyó a que se generalizara un sentido excesivamente amplio de los términos investigador e investigación educativa. -
Investigaciones y de Matemática educativas
Fundación de los departamentos de
Investigaciones y de Matemática
educativas, en el CINVESTAV.
Colaboraron inicialmente en la reforma del
plan de estudios de la primaria y en la
elaboración de los libros de texto gratuitos
para la primaria, en ciencias naturales y en
matemática. -
PNIIE del CONACyT
México. En los últimos años de 1970 e inicios de 1980, la Constitución del Programa Nacional Indicativo de Investigación Educativa, en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (PNIIE del CONACyT) , apoya financieramente algunos proyectos, desarrolló un trabajo de gran importancia al realizar un diagnóstico de la situación que guardaba la investigación educativa en ese momento y elaborar un Plan Maestro para orientar el desarrollo de la investigación educativa en el futuro. -
RISEU
Se fundó la Red de Investigadores sobre la
Educación Superior (RISEU) y está formada
por académicos dedicados al estudio de la
educación superior. La integran
investigadores mexicanos e incluye
especialistas latinoamericanos, españoles y
de otras nacionalidades.