La infancia y la adolescencia, ¡Noción y concepción!

  • 10,000 BCE

    Prehistoria

    Prehistoria
    En la sociedad primitiva, la conceptualización de la niñez no era reconocida, por rasgos o tipos de edades, era considerado un ser mas de la comunidad.
  • 3500 BCE

    Civilización antigua

    Civilización antigua
    Para Roma y Grecia, se origina la conceptualización de la la educación por grupo de edades, esta educación o escolaridad tenia 3 etapas (Ludus, Gramática & Retorica). este tipo de modelo, permitía acceso a la educación a ciudadanos libres, pues existía la Figura de esclavitud en este tiempo.
  • 300

    Siglo IV

    Siglo IV
    desde los años 300 hasta el siglo IV, se conceptualiza al infante como un ser dependiente e indefenso, (para algunos estos eran estorbos en la sociedad)
  • 1400

    Siglo XV

    Siglo XV
    se concibe el concepto de niño, como un ser incompleto que al momento de pasar a la etapa de la adolescencia, cambia su estructura física y psicológica. En este sentido algunos autores los denominaban (El niño como un adulto pequeño).
  • 1500

    Siglo XVI

    Siglo XVI
    No se distinguía entre niño y adolescente, existieron casos en que se les llamaba niños aun a los adolescentes de cierta edad. este concepto tomo fuerzas en los siguientes siglos de la historia. aparecen las figuras de observación a los infantes "Esencialmente buenos & Esencialmente malos"
  • Siglo XVII

    Siglo XVII
    se reconoce al ser infante como por bondadoso por naturaleza, y al adolescente como un ser cambiante y razonable, se le da responsabilidades a los adolescentes, como labores domesticas o trabajo de campo, dependiendo de su genero, además en el ámbito educativo se tomaba la figura del castigo físico.
  • Edad moderna

    Edad moderna
    se concibe al infante como un ser primitivo, donde es condicionado por faltarle algo. en esta época de la historia se presentan algunos conceptos del desarrollo Bio-Psico-Social. por etapas y subetapas , este eferente válido a inicios del siglo XX y determina dos gruesos grupos de desarrollo humano, los cuales se ves hasta el día de hoy, (Menores y Mayores de edad)
  • Edad Contemporánea

    Edad Contemporánea
    Se ve al niño como sujeto de derecho, en donde se reinventa todos los conceptos que se había tenido a lo largo de la historia, gracias a los aportes de Rosseau, quien presenta algunas características de la infancia y los infantes que son esenciales. además se aparece la necesidad de que el hombre se desarrolle en un ambiente donde tenga relaciones con otros seres de su misma categoría de edad.