58

EVOLUCIÓN DE LA TRADUCCIÓN

  • 1701 BCE

    Primeros testimonios

    Primeros testimonios
    Primeros testimonios conocidos; se trata de textos sumerios con traducción literal en acadio.
  • 46 BCE

    Cicerón y la primera reflexión sobre la traducción

    Cicerón y la primera reflexión sobre la traducción
    Señalan a Cicerón como el autor de la primera reflexión sobre la traducción conocida en Occidente. Cicerón “De optimo genere oratorum, señala que hay dos maneras de traducir.
  • 46 BCE

    Cicerón, maneras de traducir.

    Ccierón señala que hay dos maneras de traducir.
  • 13 BCE

    San Jerónimo

    San Jerónimo
    San Jerónimo diferencia así la traducción sacra de la profana.
  • 13 BCE

    Horacio

    Horacio
    Introduce el término fiel a la traducción.
  • 401

    EDAD MEDIA

    Durante toda la Edad Media se produce una dicotomía clara entre la manera de traducir los textos religiosos y la manera de traducir los textos profanos.
  • 890

    Rey Alfredo

    Rey Alfredo
    En Inglaterra, el Rey Alfredo introducía sus traducciones con prólogos que nos han legado su pensamiento en torno a la traducción. El más importante fue “Cura Pastoralis”.
  • 1307

    Dnte

    Dnte
    Dante, por su parte, en II convivio, señala la dificultad de la traducción, introduciendo argumentos en pro de la intraducibilidad.
  • 1401

    SIGLO XV - RENACIMIENTO

    Con el inicio del Renacimiento asistimos a la primera gran revolución en el mundo de la traducción. Y la traducción se convierte en una cuestión política y religiosa.
  • 1440

    Bruni

    Bruni
    Bruni, con “De interpretatione recta”, inicia en cierto modo la historia de los manuales de traducción.
  • 1501

    SIGLO XIV

    Las primeras reflexiones sobre la traducción se producen hasta mediados de este suglo.
  • 1530

    ¿Cuestión religiosa?

    ¿Cuestión religiosa?
    La traducción se convierte en una cuestión religiosa, “Sendbrief vom Dolmetschen” de Lutero es un buen testimonio de una nueva manera de concebir la traducción de las Sagradas Escrituras.
  • 1532

    Juan Luis Vives

    Primeras tipologías sobre la traducción
  • 1532

    Vives

    Vives
    Vives en “Versiones sei interpretationes”, distingue entre las traducciones en las que “se atiende no más que al sentido”, otras a “la sola frase y la dicción” y un tercer género “cuando la sustancia y las palabras mantienen su equilibrio y equivalencia…”
  • 1561

    Fray Luis de León

    Fray Luis de León
    Establece una diferencia entre trasladar y declarar.
  • SIGLO XVII

    En Inglaterra es una época de una gran actividad traductora; Amos (1920) considera este periodo como el siglo de oro de la traducción inglesa.
  • SIGLO XVII

    A partir de la segunda mitad de este siglo, se empieza a producir una corriente crítica que exige mayor exactitud y fidelidad al original, proponiendo reglas de traducción.
  • SIGLO XVIII

    Durante este siglo se produce un incremento del intercambio intelectual, un creciente interés por las lenguas extranjeras, una proliferación de diccionarios generales y técnicos, y, por ende, un auge del papel de la traducción.
  • SIGLO XVIII

    Aparece “Critische Beytrage”, la primera revista consagrada a la discusión de traducciones.
  • ESPAÑA Y LA TRADUCCIÓN

    En España, la discusión en torno a la traducción se caracteriza por la defensa de la lengua española y la crítica de las malas traducciones.
  • Traducción de la Biblia

    La reflexión sobre la traducción de la Biblia tiene su representante en Campbell, quien propone: fidelidad al sentido, respeto al espíritu y al estilo del autor, y claridad del texto.
  • Tytler

    Tytler
    Introducción de la figura de destinatario en la traducción.
  • Inicio de la teorización (Tytler)

  • SIGLO XIX

    Al inicio de este siglo inicia la ampliación de las lenguas de las que se traduce, que se consolidará en el siglo XIX, con el gusto por el exotismo.
  • SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

    Aparece una nueva disciplina: la traductología
  • SIGLO XX

    La traducción se extiende a odas las ramas del saber, con un gran auge de la traducción especializada: la traducción científica, técnica, jurídica, económica y administrativa.
  • SIGLO XX

    Aparecen las primeras organizaciones profesionales y los primeros centros de formación de traductores y de intérpretes.
  • "el arte de la traducción" (Chukovsky)

    "el arte de la traducción" (Chukovsky)
    Se publica el primer libro específico sobre la traducción: “El arte de la traducción”, de Chukovsky.
  • TEORIZACIÓN

    El periodo de teorización se inicia con retraso en nuestro país y no se instaura de modo definitivo hasta bien entrado el siglo XX con Ortega y Gasset (1937), y sobre todo con Ayala (1943), a quien debemos el primer volumen dedicado íntegramente a la traducción.
  • Ortega y Gasset

    Ortega y Gasset
    Ortega y Gasset, por su parte, en “Miseria y esplendor de la traducción”, concibe la traducción como un “afán utópico”.
  • Ayala

    Ayala
    Ayala, en “Breve teoría de la traducción”, manifiesta también el carácter utópico de toda traducción.
  • Pioneros sobre la traducción

    Aparecen estudios pioneros sobre la nueva situación de la traducción, como el de Cary, “La traduction dans le monde moderne”.
  • Primeros análisis sobre la traducción técnica

  • Federación Internacional de Traductores (FIT)

    Federación Internacional de Traductores (FIT)
    Radó la propuso por primera vez a la Federación Internacional de Traductores (FIT).
  • LOS SETENTA

    Podemos considerar los años setenta como un momento en el que se plantean cuestiones fundamentales, como lo son la importancia del análisis del proceso traductor y la reivindicación del carácter textual de la traducción.
  • Steiner

    Steiner por su parte señala cuatro periodos en la reflexión teórica en torno a la traducción: un primer periodo que califica el empirismo; un segundo periodo de investigación hermenéutica; un tercer periodo caracterizado por los inicios de la traducción mecánica y por la introducción de la lingüística estructural y de la teoría de la comunicación, y un cuarto periodo que supone una vuelta hacia lo hermenéutico.
  • Kelly, teorías de la traducción.

    Para Kelly, las teorías en torno a la traducción pueden dividirse en tres clases: las teorías prelingüísticas, las teorías lingüísticas y las teorías hermenéuticas.
  • se consolidan los estudios sobre la traducción como una disciplina propia

  • AÑOS 1980 Y 1990

    En los años ochenta y noventa se incorporan las aportaciones de la lingüística del texto y del análisis del discurso. Se introducen nociones como: superestructura, macroestructura y microestructura, textualidad, textura, coherencia y cohesión textual, tipologías textuales, intertextualidad, etc.
  • LOS OCHENTA

    A partir de los años ochenta, las investigaciones sobre estos aspectos se suceden a un ritmo vertiginoso, abarcando los diversos elementos que rodean el hecho traductor y adquiriendo un carácter más descriptivo y explicativo.
  • Antoyo y los cuatro periodos de la traducción

    Antoyo señala cuatro periodos en la historia de la traducción: el primer periodo es el de la traducción oral; el segundo, el de la traducción escrita; el tercer periodo es el de la traducción reflexión que empieza con Cicerón, y el cuarto, el de la teorización que, según este autor, inicia Tytler.
  • Inglés y Francés

    Inglés y Francés
    Se materializa la propuesta de Radó, dirigida por Delisle, cuyos resultados se recogen en un libro publicado en inglés y francés.
  • Mallafré

    Mallafré habla de cuatro etapas en la evolución de la reflexión sobre la traducción: una etapa empírica, una etapa filógica-filosófica (que empieza a mitad del siglo XVIII), una etapa lingüística y una última etapa de últimas tendencias.
  • Hewsom y Martín

    El “Enfoque variacional de Hewson y Martín que incide en las relaciones entre cultura y traducción y considera la traducción como una ecuación cultural.
  • Ballard

    Ballard señala, con toda la razón, que los traductores victorianos son bellas infieles de segundo grado por la artificialidad de textos, los arcaísmos, la pesadez estilística que comportan.
  • Catelli y Gagatagli

    Primer esfuerzo recopilador de textos sobre la traducción en lengua española; Catelli y Gagatagli, que recoge textos de España y América.