
Trabajo Final -PLASEA_PTPD / Alumnas: Natalia Luchini - Victoria Masllorens - Celeste Sueldo.
By Lavica
-
Sanción de la Constitución Nacional
- La educación debe ser universal, todos los ciudadanos tenemos derecho a aprender y a educar. *La educación está a cargo de las provincias.
-
Period: to
Presidencia Justo José de Urquiza
-
Escuela Normal de mujeres
La Sociedad de Beneficencia crea su propia Escuela Normal para la formación de maestras. Tiene una duración de 20 años. -
Period: to
Presidencia Bartolomé Mitre
-
Fundación del Colegio Nacional de Buenos Aires
El Presidente de la República:" Considerando: Que uno de los deberes del Gobierno Nacional es fomentar la educación secundaria dándole aplicaciones útiles y variadas, a fin de proporcionar mayores facilidades a la juventud de las Provincias que se dedica a las carreras científicas y literarias: Que es sentida por todos la falta de una casa de educación de este género, en que los jóvenes que han cursado las primeras letras se preparen convenientemente para las carreras que han de seguir .." -
Period: to
Presidencia Domingo Faustino Sarmiento
-
Analfabetismo
El Centro Nacional de Población anuncia
que hay un 78% de analfabetas. -
Creación de la Escuela Normal de Paraná
Acompaño los orígenes del sistema educativo argentino contribuyendo a la formación de maestros competentes para las escuelas comunes. Además sirvió de modelo para la posterior fundación de otras escuelas similares. -
Ley Nº 463 de Subvenciones Escolares
Permitió al Estado Nacional enviar fondos a las escuelas de las provincias con urgencias económicas. -
Period: to
Presidencia Nicolás Avellaneda
-
Ley de Educacion Común de la provincia de Buenos Aires.
Quedó estructurada en cinco partes que referían a la
obligatoriedad de la educación primaria; la dirección y administración del gobierno educativo; los directores y maestros; las fuentes y administración de los recursos y las bibliotecas populares. -
Reglamento escolar de la provincia de Buenos Aires
Confió la conducción del sistema educativo a órganos colegiados e instituyó Consejos Escolares en los distritos, con designación de los consejeros por elección directa. -
Period: to
Presidencia Julio Argentino Roca
-
Se crea el Consejo Nacional de Educación
Con jurisdicción sobre las Escuelas de la Capital, colonias y territorios nacionales. También estaba bajo su dependencia la Biblioteca Nacional de Maestros, entre otras. -
Primer huelga docente de las Maestras de la Escuela Graduada y Superior de San Luis
Se exigía el pago de 8 meses de sus haberes. Sarmiento avaló esta protesta y, además, denunció que los recursos que otorgaba la Nación para el mantenimiento de las Escuelas, eran usados por muchos gobierno provinciales para otros fines. -
Primer Congreso Pedagógico
Se debatió el estado de la educación, cómo propiciar su progreso y desarrollo. -
Primer Censo Educativo
Es el primero que ofrece un recuento sistemático de la población escolar. El censo de 1872 de la provincia de Buenos Aires y el censo de 1876 en el país, se realizaron a través de un cálculo matemático con datos provenientes del censo de población de 1869. -
Ley de Educación N° 1420
Educación primaria
gratuita, laica, gradual y obligatoria. -
Ley Avellaneda de Universidades
Establecía una
forma parcial de autonomía universitaria. -
Nace la Asociación Nacional de Educación
Con el objetivo de unir a todos los educadores de la
Argentina y democratizar la enseñanza.También se impulsó la creación de las Bibliotecas escolares. -
Ley 1.909 de creación del sistema de jubilación
Para los maestros capitalinos como de las escuelas dependientes de la nación. -
Period: to
Presidencia M. Juárez Celman
-
Period: to
Presidencia Luis Sáenz Peña
-
Se crea en Tandil la Sociedad de Maestros
Con el fin de lograr la unión de todos los maestros de la
Provincia de Buenos Aires. -
Se crea en Bahia Blanca la Liga de Maestros
Debido a la precaria situación de los maestros locales
y la necesidad de unir y defender la integridad de cada docente. -
Period: to
Presidencia José Evaristo Uriburu
-
Nace El Magisterio. Asociación de Protección Mutua
Con la finalidad de hacerle comprender a los
docentes capitalinos y la sociedad argentina, la necesidad
de “levantar nuestro nivel á la altura de la nobilísima
misión que nos ésta encomendada y gozar de la
tranquilidad y bienestar que todos anhelamos". -
Ursula Llames de lapuente
Primer mujer nombrada como inspectora técnica en Capital Federal y pionera en cuestiones educativas. -
Period: to
Presidencia Julio Argentino Roca
-
Se crea la Asociación Nacional del Profesorado
-
Period: to
Presidencia Manuel Quintana
-
Ley Láinez:
Autoriza al Estado a crear escuelas primarias en las provincias más necesitadas. -
Period: to
Presidencia José Figueroa Alcorta
-
Informe "La educación común en la República Argentina"
Se realiza con una propuesta positivista de enseñanza patriótica. -
Period: to
Presidencia Roque Sáenz Peña
-
35 % de analfabetas
Detectado por el Centro Nacional de Población. -
Period: to
Presidencia Hipólito Yrigoyen
-
Reforma Universitaria
Movimiento estudiantil iniciado en Córdoba que dió origen al activismo estudiantil. Entre sus postulados se encontraban, y aún vigentes, la autonomía universitaria, la extensión universitaria, la periodicidad de las cátedras y los concursos de oposición.
Se ha habilitado la compatibilidad con lectores de pantalla. -
Period: to
Presidencia Marcelot T. de Alvear
-
Se crea Instituto de Didáctica
Se crea el Instituto de Didáctica en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Encargado de realizar investigaciones en el
area de la didáctica, la enseñanza y el aprendizaje. -
Period: to
Presidencia Hipólito Yrigoyen
-
Period: to
Presidencia José Félix Uriburu
-
Period: to
Presidencia Agustín Pedro Justo
-
Congreso Eucarístico Nacional
Se realiza el Congreso Eucarístico Nacional, que favoreció posiciones antiparlamentarias y corporativistas, y que buscaba volver a una educación religiosa. -
Decreto de enseñanza religiosa.
Se decreta la obligatoriedad de la enseñanza religiosa en la provincia de Buenos Aires. -
Period: to
Presidencia Roberto Marcelino Ortiz
-
Period: to
Presidencia Ramón Castillo
-
Decreto-Ley 18.411
Se vuelve a imponer la enseñanza de la religión católica
en las escuelas públicas como materia de la
currícula. -
Period: to
Presidencia Pedro Pablo Ramirez
-
Despidos
El interventor del Consejo Nacional de Educación deja cesantes a 238 educadores por actividades contrarios a la Nación, inmoralidad, delitos, inconducta, etc. -
Se crea la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional
Estableciendo que correspondía al Estado la vigilancia, contralor y dirección del trabajo y aprendizaje de los menores de 14 a 18 años. -
Period: to
Presidencia Edelmiro Farrell
-
Ley N° 5.096
Establece los lineamientos para la educación preescolar. -
Period: to
Presidencia Juan Domingo Perón
-
Primer Plan quinquenal
Mediante el mismo se construyen escuelas. -
Nace SADOP
En un contexto de primeras experiencias de sindicalización, nace el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP).
Fueron los primeros en afiliarse a la CGT. -
Se crea la Dirección General de Instrucción Religiosa
Que incorpora el control
estatal sobre los programas de religión en las
escuelas públicas. -
Universidad Obrera
Surge para obtener mano de obra calificada. Luego será la UTN (Universidad Tecnológica Nacional). -
Reforma Constitucional
En su artículo 37 De la educación y la cultura establece la enseñanza primaria obligatoria y gratuita, la creación de
escuelas rurales, autonomía universitaria y becas. -
Creación de la Unión de Docentes Argentinos (UDA)
-
Estatuto del Docente Argentino
".. responde a legítimas y viejas aspiraciones de ese esforzado gremio, regla desde ya las actividades del mismo y confiere a sus integrantes la jerarquía moral y los recursos pecuniarios dignos que
corresponden a sus condiciones de forjadores de la juventud de la Patria..." -
Se deroga Ley de enseñanza religiosa
-
Period: to
Dictadura Cívico-militar
-
Estatuto del Personal Docente Nacional
-
Se crea la Federacion de Educadores Bonaerenses (FEB)
Nace tras una larga huelga docente. -
Period: to
Presidencia Arturo Frondizi
-
CONET
Se crea la Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET). -
Plan de estudios y educación primaria
El Consejo Nacional de Educación publica
el Plan de Estudios y programa de educación
primaria. -
Period: to
Presidencia José María Guido
-
Period: to
Presidencia Arturo Illia
-
Ley 16.912
La misma suspende la autonomía y el cogobierno universitario y prohibe el ejercicio de actividades políticas en los centros de
estudiantes. -
Period: to
Presidencia Juan Carlos Onganía
-
La Noche de los Bastones Largos
Desalojo por parte de la Dirección General de Orden Urbano de la Policía Federal Argentina de cinco Facultades de la UBA.
Ocupadas por estudiantes, profesores y graduados en
oposición a las decisiones tomadas durante el gobierno
de facto. -
Derogación Ley Láinez
Fue derogada por la Dictadura impidiendo que se sigan creando escuelas nacionales. -
Period: to
Presidencia Roberto Levigston
-
Bases para currículum nivel elemental e intermedio
El Ministerio de Cultura y Educación publica Bases para el currículum de las escuelas de nivel elemental (1°, 2° y 3° grados), y Bases para el currículum de las escuelas de nivel intermedio. -
Period: to
Presidencia Alejandro Lanusse
-
Lineamientos curriculares
El Ministerio de Cultura y Educación publica Lineamientos curriculares de 1° a 7° grado. -
Se crea CTERA
Confomación de la Confederación de Trabajadores de la Educación
de la República Argentina (CTERA). -
Period: to
Presidencia Hector Cámpora
-
Period: to
Presidencia Raul Lastiri
-
Period: to
Presidencia Juan Domingo Perón
-
Period: to
Presidencia María Estela Martínez de Perón
-
Period: to
Presidencia Jorge Rafael Videla
-
Period: to
Asesinatos y secuestros
La CTERA sufre desapariciones y asesinatos de dirigentes durante la Dictadura Cívico-militar -
Objetivos Pedagógicos
El Ministerio de Cultura y Educación publica Objetivos Pedagógicos del nivel primario. -
Ley 21.809
Transferencia de las Escuelas a las provincias. -
Period: to
Leopoldo Fortunato Galtieri
-
Period: to
Presidencia Raúl Alfonsín
-
CBC
Se crea el Ciclo Básico Común. -
Congreso Pedagógico Nacional
Se realiza el Congreso Pedagógico Nacional. -
Creación de SUTEBA
Creación del Sindicato Unificado de Trabajadores
de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA). Marchó contra la
Ley Federal de Educación. -
Marcha blanca de los maestros
CTERA pide nacionalizar los recursos educativos. -
Ley 4.182 de la provincia de Buenos Aires
Crea los Consejos de Escuela. -
Maestrazo
La CTERA cobró cada vez mayor relevancia
como actor de la política educativa, convirtiéndose
en un interlocutor reconocido por el Estado nacional
en las negociaciones salariales y las demandas por condiciones de trabajo.
Marcha Blanca : Marcha de 42 días con un alto grado
de adhesión.
Maestrazo: Huelga larga a nivel nacional. -
Modelo educativo neoliberal
Generó desigualdad educativa. La educación deja de ser un derechoy pasa a ser la mercantilización de la educación. -
Period: to
Presidencia Carlos Saúl Menem
-
CTERA opositora
La CTERA como sindicato opositor se manifiesta en contra de las
reformas educativas que se estaban planteando. -
Ley 24.049
Dispone la transferencia de servicios
educativos nacionales a las provincias. -
Ley Federal de Educación Nº 24.195
Extendió la edad de obligatoriedad hasta los 10 años y se organizó en: Nivel Inicial, EGB, Polimodal, Educación Superior y Educación Cuaternaria. -
Reforma de la Constitución Nacional
En la misma se contempla a la educación como un derecho, el ciclo inicial como obligatorio, igualdad de acceso a estudios superiores, derecho a la elección del tipo de educación a padres, entre otras cuestiones. -
CTERA se retira de la CGT
Junto con la ATE fundaron la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). -
Ley Nº 24.521 de Educación Superior
Se crean nuevas universidades. Formación de profesionales,
técnicos y científicos. Se crea el Instituto de Educación
Tecnológica. -
Carpa Blanca de la Docencia
Se instaló frente al Congreso de la Nación: Se exigía entre otras cosas el aumento salarial de los docentes. Se mantuvo en pie por más de 2 años. -
Ley 25.053
Que crea el Fondo Nacional de
Incentivo Docente (FONID). -
CTERA se posiciona
La CTERA logra la presidencia de la Caja Complementaria para la Actividad Docente y el Control de la Obra Social para la Actividad Docente (OSPLAD). -
CEA inscripta
La Confederación de Educadores Argentinos (CEA) fue inscripta en el Ministerio de Trabajo. -
Period: to
Presidencia Fernando de la Rúa
-
Crisis popular
En un contexto de reclamos populares en general,el pueblo exige también que se vuelva a reconocer a la educación como un derecho. -
Period: to
Presidencia Adolfo Rodriguez Saá
-
Ley N º 6970 de Educación de la Provincia de Mendoza
Establece que la educación "es un derecho natural y social fundamental para el desarrollo de la persona, un deber y un derecho de la familia como agente natural y primario y una obligación indelegable, imprescriptible e inalienable del Estado". -
Period: to
Presidencia Eduardo Duhalde
-
Nuevos aires en políticas educativas
Creación del Plan FinEs para todos aquellos que quieran finalizar la escuela.
Reorganización del sistema educativo nacional.
El gobierno crea un Programa de Compensación Salarial para brindar ayuda a algunas jurisdicciones. -
Ley N° 25.864
Garantiza 180 días de clases. -
Period: to
Presidencia Néstor Kirchner
-
Period: to
Creación de 15 Instituciones Universitarias
Crece la inversión del Estado Nacional para presupuesto destinado a Universidades generando además becas y recursos de accesibilidad. -
Ley de Financiamiento Educativo Nº 26.075
Define las incumbencias de la nación y las provincias. -
Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058
Política para consolidar, mejorar y promover la Educación Técnica. -
Creación del Frente Gremial Docente
Surgió como alternativa para unificar los reclamos. -
La ley 26.075
Le confiere a los sindicatos con representación nacional
intervenir en la negociación de condiciones laborales, calendario
educativo, salario mínimo docente, etc. -
Carlos Fuentealba
El docente Carlos Fuentealba fue asesinado el 4 de abril en Neuquén en medio de una protesta por un salario básico que contemple la canasta básica familiar. Participaba junto al sindicato ATEN.
La policía tenía la orden de reprimir ante el bloqueo de la ruta,
arrojaron una granada de gas lacrimógeno al auto donde se
encontraba Fuentealba, y ésta impactó en su nuca, causándole
la muerte, hecho que causó gran indignación. la CTA Y CGT apoyaron una huelga general. -
Period: to
Presidencia Cristina Fernández de Kirchner
-
Plan Conectar Igualdad
Otorgó netbooks a alumnos y alumnas de escuelas primarias y secundaria públicas. -
Se crea Docentes Argentinos Confederados (DAC)
Con el fin de propiciar la creación de una entidad gremial de tercer grado que nuclee a los docentes de educación pública de gestión estatal de todos los niveles y modalidades de la República Argentina. -
Ley de Centros de Estudiantes N° 26.877
Reconoce a los Centros de Estudiantes como órganos democráticos de representación estudiantil. -
Ley N° 27.045
Declara obligatoria desde la sala de 4 años de la educación inicial. -
Ley N° 27.204
Establece el acceso libre e irrestricto a los estudios de grado de instituciones públicas, prohibiendo exámenes eliminatorios y aranceles. -
Period: to
Presidencia Mauricio Macri
-
Represión a docentes.
Un grupo de docentes, agrupaciones sociales, CTERA
y Suteba que se concentraban frente al Congreso, reclamando
un aumento lógico montaron un aula itinerante (tal como
fue la Carpa Blanca). Sin embargo la policía impidió su avance,
reprimiendo con gas pimienta y golpes. Hubo docentes detenidos, que luego fueron liberados.