-
Teoría científica
Autor: Frederick Taylor
Posee una perspectiva que pone énfasis en las tareas y el enfoque organizacional se centra en la organización formal exclusivamente. El método se centra en la departamentalización. Su concepto de la organización se basa en la sustitución de métodos empíricos por un método científico y se basa en tiempos y movimientos.Las aportaciones son los principios básicos de la administración: planeación, preparación, control y ejecución, buscando aumentar la eficiencia empresarial -
Teoría humanista
Autor: Elton Mayo
Se basa en la organización informal, aquella que subyace por fuera de la organización formal. Tiene énfasis en aspectos emocionales y relaciones humanas entre empleados. Su principio radica que el nivel de producción depende de la interacción social y comportamiento de los trabajadores, las recompensas y sanciones sociales. Los resultados son la eficiencia óptima. -
Teoría burocrática
Autor: Max Weber
Se basa en la organización formal y el enfoque es un sistema cerrado. La organización es humana pero basada en la racionalidad. Las características de la organización son una serie de normas y reglamentos, división del trabajo, impersonalidad de las relaciones, jerarquía de autoridad, rutina y procedimientos. Su principio indica la importancia de fijación de objetivos, planificación de trabajo y clasificación de los cargos -
Teoría estructuralista
Autor: James Burnham
Tiene un enfoque de la organización múltiple y globalizante, formal e informal.La organización es considerada una unidad social grande y compleja. Se basa en un sistema abierto y utiliza un modelo natural. El hombre, para el estructuralismo, es un ser social que desempeña roles dentro de varias organizaciones. -
Teoría matemática
Autor: Herber Simon, Von Neuman y Mongesntem
“Toma de decisiones acertadas” el enfoque de organización es cuantitativo, se concibe a la organización como un espacio donde se aplican procesos decisorios. Se basa en dos perspectivas, en la del proceso y la del problema. -
Teoría de los sistemas
Autor: Ludwing Von Bertalanffy
Perspectiva integradora, define a la organización como un sistema abierto o cerrado. No se limita a la división y coordinación entre departamentos. El aporte de dicha teoría es globalismo o totalidad. -
Teoría neoclásica
Autor: Peter Drucker
La organización es un sistema social con objetivos por alcanzar racionalmente, los aportes de esta teoría es que asigna alta jerarquía a los conceptos clásicos de estructura, autoridad y responsabilidad. Incorpora dinámica de grupos, la organización informal, la comunicación interpersonal y dirección democrática. -
Teoría X
Autor: Douglas McGregor
Es un enfoque negativo, en donde los individuos deben hacer exactamente lo que la organización pida, en un estilo de imposición. En este el trabajador es pesimista, estático, rígido y con poca ambición -
Teoría Y
Autor: Douglas McGregor
Es un enfoque positivo, en el cual el estilo de administración abierto y democrático. Se caracteriza por trabajadores activos, optimistas, flexibles y dinámicos. Se basa en que la persona al mando debe dar las condiciones adecuadas para trabajar, con el fin que las personas se desempeñen bien. -
Teoría de Organización Ecológicas
Autor: Michael Hannan y John Freeman
Esta teoría se enfoca más en la ecología más que en las empresas puesto que dependiendo el ambiente en el cual se encuentre se pueden generar distintos resultados, bien sean positivos o negativos. En este ámbito entran tanto las personas que consumen lo que produce la empresa y los recursos ambientales que utiliza la misma, como es el caso de la madera, agua y metales. -
Teoría contingencial
Autor: William Dill, William Starbuck, James Thompson, Paul Lawrence, Jay Lorsch y Tom Burns
La organización es un sistema abierto. Existe una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas. Considera que el funcionamiento de una organización depende de la interacción con el entorno a partir de la influencia del ambiente, la tecnología, la estructura y el comportamiento. -
Teoría Z
Autor: Daniel Katz y Robert Kahn
Organización como un sistema social, abierto, en interacción con el ambiente. Carácter cíclico de los eventos sociales y relaciones entre ellos. -
Teoría de Trilogía de Calidad
Autor: Joseph Juran
La correcta gestión de la Calidad se logra a través de una trilogía de procesos:
-La planificación de la Calidad
-Control de Calidad
-Mejora de la calidad -
Teoría de Empresas Inteligentes
Autores: Peter M.Senge, Jose de Celda y Francisco Nuñez
La Organización Inteligente busca asegurar constantemente que todos los miembros de la organización estén aprendiendo y poniendo en práctica todo el potencial de sus capacidades. Esto es, la capacidad de comprender la complejidad, de adquirir compromisos, de asumir su responsabilidad, de buscar el continuo auto-crecimiento, de crear sinergias a través de trabajo en equipo. -
Teoría de Cuadro Integral CMI
Autor: Robert Kaplan y David Norton
Metodología de gestión estratégica utilizada para definir y hacer seguimiento a la estrategia de una organización. Se basa en un correcto equilibrio y alineación entre los elementos de la estrategia global y los elementos operativos de la misma. -
Teoría Reingeniería de Negocios
Autor: Hammer
El replanteamiento fundamental y rediseño radical de los procesos del negocio para lograr mejoras dramáticas dentro de medidas críticas y contemporáneas de desempeño, tales como costo, calidad, servicio y rapidez. -
Teoría clásica
Autor: Henri Fayol
Su enfoque organizacional se centra exclusivamente en la organización formal. Tiene una aproximación normativa y prescriptiva. Su concepto de organización es el de una estructura formal como conjunto de órganos, cargos y tareas. Busca la máxima eficiencia