-
Frederick Taylor: Teoría científica de la administracion
su principal interés fue la elevación de la productividad mediante una mayor eficiencia en la producción y salarios más altos para los trabajadores.
La Administración como Ciencia: para Taylor, la organización y la administración deben estudiarse y tratarse científica y no empíricamente -
Henry Fayol: Teoria clásica de la administración
Fayol que era partidario de la corriente anatomista y fisiologista de la organización desarrollada en Francia con los trabajadores pioneros de Fayo. -
EXPERIMENTO DE HAWTHORNE
A partir de 1924 la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos inició algunos estudios para verificar la correlación entre productividad e iluminación en el área de trabajo, dentro de los presupuestos clásicos de Taylor y Gilbreth.
El experimento tubo 4 fases que permitió delinear los principios básicos de la escuela de las relaciones humanas. -
Period: to
ESCUELA DE SOCIOLOGÍA :CONTEXTOS Y REPRESENTANTES MAS IMPORTANTES
Las investigaciones que había realizado Mayo, a pesar de sus limitaciones, debemos tener en cuenta el importante caudal de información y el hecho de que haya detectado variables de indudable significación para poder comprender la conducta organizacional.
Entre sus representantes podemos distinguir a Lewin, Coch, French, Bavelas, Lippit, White,Likert y Worthy. -
Elton Mayo: teoría de las relaciones humanas
Surgió en los Estados Unidos como consecuencia inmediata de los resultados obtenidos en las experiencias de Hawthorne, fue básicamente un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración.
La teoría clásica pretendió desarrollar una nueva filosofía empresarial, una civilización industrial en que la tecnología y el método de trabajo constituyen las más importantes preocupaciones del administrador. -
Max Weber
Max Weber adentró su análisis en aquellas áreas de interés en que la economía y la sociología se relacionaban para así poder interpretarlas motivaciones de la conducta.
Weber distingue tres tipos fundamentales autoridad:
1-Autoridad tradicional
2-Autoridad carismática
3-Autoridad legal-racional
fue el primer sociólogo que estudió las organizaciones de acuerdo a modelos ideales de comportamiento y desarrolló un modelo burocrático.