-
-
SISTEMA EDUCATIVO ROMANO
Es transmisora de la corriente griega y estuvo guiada por tradiciones religiosas y culturales que dieron origen a escuelas cristianas y al denominado momento histórico Periodo Clásico de la Pedagogía -
COMENIO
Es considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna. -
ROUSSEAU
Se resalta su obra El Emilio, en la que evidencia su preocupación por el niño, interés propio de la época en la que existía ya gran cantidad de literatura sobre la educación. -
PESTALOZZI
Se le atribuye como pedagogo en el sentido moderno, es decir, es quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica. -
KANT
La educación como una operación de extracción, entendiendo el objetivo de ésta como “el despertar, alimentar y desenvolver las facultades del hombre. -
DURKHEIM
No podemos y no debemos consagrarnos todos a un mismo género de vida, tenemos según nuestras aptitudes, diferentes funciones que cumplir, y uno debe ponerse en armonía con aquella que le incumbe. -
ESCUELA NUEVA
Se dio origen a la revolución de la Escuela Nueva o Escuela Activa, como reacción a la Pedagogía tradicional. Surge también la Tecnología Educativa con la incorporación de las nuevas tecnologías -
LA MULTIMEDIALIDAD
En la llamada sociedad del conocimiento, de la revolución digital o de la era de las redes hay que sacar el mayor provecho a la integración de los distintos medios. -
-
El afecto
La afectividad consciente, la motivación, el interés, la buena disposición, los estímulos positivos, la empatía son variaciones pedagógicas del principio que articula la cabeza con el corazón -
El Diseño del Ambiente
El medio ambiente que rodea al educando y debe prepararse, diseñarse como entorno de aprendizaje para influenciar su estructura cognitiva y valorativa en su formación -
La Experiencia Natural
Se trata de no desconocer la naturaleza del niño; de no inhibir las necesidades, intereses y talentos que se manifiestan espontáneamente desde su propia situación sociocultural, sino de estimularlos para que generen nuevas experiencias -
El Desarrollo Progresivo
El niño no es un adulto pequeño al que le falta tamaño, conocimientos o herramientas; su humanización hacia la mayoría de edad se desarrolla durante toda la vida, mediante un proceso constructivo interior, progresivo y diferenciado que es preciso respetar en la actividad educativa -
La Actividad Lúdica
El juego es una actividad clave para la formación del hombre en relación con los demás, con la naturaleza y consigo mismo, en la medida que le propicia un equilibrio estético y moral entre su interioridad y el medio con el que interactúa. -
-
Jean Piaget,
El aprendizaje para Piaget, es un proceso mediante el cual el sujeto a través de la experiencia, la manipulación de objetos, la interacción con las personas, genera o construye conocimiento, modificando, en forma activa sus esquemas cognoscitivos del mundo que lo rodea, mediante el proceso de asimilación y acomodación. -
Vygotsky
El aprendizaje para él se produce en un contexto de interacción con adultos, pares, cultura, instituciones. -
Bruner
El aprendizaje es un proceso activo en que los estudiantes construyen o descubren nuevas ideas o conceptos, basados en el conocimiento pasado y presente o en una estructura cognoscitiva. -
David Ausubel
El aprendizaje implica una reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el aprendiz posee en su estructura cognitiva.