Tema2. Edad Antigua a Edad Media - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA - Facultad de Filosofía y Letras - Lic. en Filosofía - Módulo 21. ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA - Asesora: Amarabit Rosales Barrón - Arturo Valdez Castro - Mat. a333856 - 06.02.2021

  • 540 BCE

    Heráclito (540-480 a.C.) - Semilla de la pregunta filosófica por el hombre en la antropología filosófica

    Heráclito (540-480 a.C.) - Semilla de la pregunta filosófica por el hombre en la antropología filosófica
    La pregunta por el hombre se entrelaza con la del cosmos: dioses, destino, justifica, muerte, sabiduría, logos, unidad, entre otros, son los temas que Heráclito explora para (auto)conocer(se):
    -Los hombres no han llegado al conocimiento del logos, condición "común" del hombre, aunque se piense que la inteligencia es particular.
    -El hombre merece ser llamado infantil con respecto a la divinidad.
    -A todos los hombres es concebido poder conocerse a sí mismos y pensar sabiamente.
  • Period: 540 BCE to 480 BCE

    Heráclito - La pregunta antropológica - cosmológica

    Heráclito realiza algunas reflexiones en torno a lo que es el hombre y su relación con el cosmos; éstas se presentan como una serie de fragmentos que, a primera vista, no parecen relacionados, pero en el fondo tienen una unión particular: el ser humano.
  • 470 BCE

    Sócrates y Platón: “Conócete a ti mismo” y el planteamiento ético y político del hombre.

    Sócrates y Platón: “Conócete a ti mismo” y el planteamiento ético y político del hombre.
    Madurez de la pregunta por el hombre, qué es, cómo debe ser; la importancia del autoconomiento.
  • 470 BCE

    Sócrates (470-399 a.C.)

    Sócrates (470-399 a.C.)
    Filosofía “estrictamente antropológica”, su filosofía se encamina a una pregunta: ¿qué es el hombre?, así, esta pregunta alcanza madurez. “Conócete a ti mismo” y “una vida no examinada no vale la pena ser vivida”, son dos de sus sentencias centrales.
  • Period: 470 BCE to 399 BCE

    Sócrates

  • Period: 470 BCE to 347 BCE

    "Conócete a ti mismo" y el planteamiento ético y político: Sócrates y Platón

    Conocido es que Sócrates no dejo escrito alguno en su haber, pero también se sabe que es Platón, su discipulo, quien se aplica a recoger en sus propios pensamientos, las doctrinas socráticas y nos las hace llegar a través de sus dialógos.
  • 427 BCE

    Platón (427-347 a.C.)

    Platón (427-347 a.C.)
    Discípulo de Sócrates. Precursor de las ideas de Sócrates. Autor de La República.
  • Period: 427 BCE to 347 BCE

    Platón

  • 390 BCE

    La República (Inicia composición de la obra) - lectura desde la Antropología Filosófica (AF)

    La República (Inicia composición de la obra) - lectura desde la Antropología Filosófica (AF)
    El tema de la obra es la justicia; la manera en que los hombres y los estados deben ser justos. Esto da pie a otros temas relacionados con el ser humano: las partes en las que estaría constituida su alma, la política y, por lo tanto, cuál sería y cómo estaría constituido el Estado ideal, su organización y forma de gobierno. De ahí que la virtud también sea clave,así como la idea del bien, el conocimiento, la opinión, la educación, la dialéctica.
  • 390 BCE

    La República, Libro I y la pregunta por el hombre (Inicia composición de la obra) - lectura desde la Antropología Filosófica (AF)

    La República, Libro I y la pregunta por el hombre (Inicia composición de la obra) - lectura desde la Antropología Filosófica (AF)
    Libro I: Sócrates y Glaucón se encuentran con Polemarco y Adimanto. Polemarco los invita a su casa; ahí está Céfalo, su padre. Sócrates y él hablan de la vejez. En un momento, Sócrates hace énfasis en el concepto eje de la obra: la justicia. Para unos, ésta es dar a cada uno lo apropiado; para otros, lo que conviene al más fuerte. Sócrates revira: la justicia implica excelencia y sabiduría, lo que se relaciona en el alma. Inicia la investigación sobre el "modo como vivir" del hombre.
  • 384 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles
    Discípulo de Platón y principal crítico de su maestro. Retoma ideas sobre ética y política de su maestro, madurándolas. En su cruda prosa, el hombre se compone de alma y cuerpo (inseparables), siendo esencialmente un animal racional, social y político (por sus hábitos, naturaleza y razón). Pero también puede ser irracional. Sus indagaciones ético-políticas se acercan más a la búsqueda del "buen vivir".
  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    Aristóteles

    El ser racional, político y ético.
  • 370 BCE

    La República (posible año de publicación)

    La República (posible año de publicación)
    La República (Politeia) habría sido escrito como respuesta férrea y crítica a la Atenas de la época, a su constitución sociopolítica, a las ideas sobre justicia, bien y mal, filosofía, conocimiento, entre otras, imperantes en ese entonces y que, entre otros aspectos, habría precipitado la condena a muerte de su querido maestro Sócrates. Desde esa crítica, planteaba el ideal del pensamiento-conocimiento, de los ciudadano y filósofos, del Estado y la forma de gobierno de la ciudad.
  • 349 BCE

    Ética a Nicómaco – Libro Primero (dividio en 13 capítulos) - III - lectura desde la Antropología Filosófica (AF)

    Ética a Nicómaco – Libro Primero (dividio en 13 capítulos) - III - lectura desde la Antropología Filosófica (AF)
    -¿El oficio y obra del hombre?, ¿vivir?, esto es común con las plantas; se buscar lo propio.
    -“El bien del hombre consiste en ejercitar el alma en hechos de virtud”; si hay muchos tipos de virtud, “en el mejor y más perfecto, hasta el fin de la vida”.
    -Tres tipos de bienes: del alma, del cuerpo y los exteriores.
    -A los del alma, con más razón se les llama bienes (coinciden antiguos y filósofos): el fin del hombre son “hechos y ejercicios que consisten en los bienes del alma".
  • 349 BCE

    Ética a Nicómaco – Libro Primero (dividio en 13 capítulos) - II - lectura desde la Antropología Filosófica (AF)

    Ética a Nicómaco – Libro Primero (dividio en 13 capítulos) - II - lectura desde la Antropología Filosófica (AF)
    -Critica la idea platónica de bien (existencia de una única y universal idea de bien).
    -La importancia del entendimiento en el "hombre".
    -Hay dos tipos de bienes: unos "por sí mismos", otros por razones de aquellos.
    -Hay un sumo bien que es el que se busca: la felicidad; cosa perfecta, fin de toso nuestros hechos.
    -Honra, pasatiempo y entendimiento, tipos de virtudes: los escogemos por su propio respecto; nada retribuyen, nos causa felicidad y por estos vivimos dichosamente.
  • 349 BCE

    Ética a Nicómaco - el ser racional, político y ético - lectura desde la Antropología Filosófica (AF)

    Ética a Nicómaco - el ser racional, político y ético - lectura desde la Antropología Filosófica (AF)
    Tema central de la obra: cómo deben vivir los hombres. Esto implica una investigación antropológica acerca de lo que es el hombre y cómo debe de ser (ética, moral), a partir de lo que no solo en la época aristotélica, sino en el pasado, otros filósofos (como Platón y Sócrates) habían explorado. El buen vivir implica no solo una contemplación, sino una práctica.
  • 349 BCE

    Ética a Nicómaco – Libro Primero (dividio en 13 capítulos) - I - lectura desde la Antropología Filosófica (AF)

    Ética a Nicómaco – Libro Primero (dividio en 13 capítulos) - I - lectura desde la Antropología Filosófica (AF)
    Tema (antropológico): el bien en general, la felicidad, los fines y tipos de vida:
    -A diferencia de las matemáticas, en ética y moral el hombre no puede exigir tal precisión; más bien cosas aproximadas, "razones probables".
    -El fin de las acciones humanas es la felicidad.
    -La verdadera felicidad: hacer las cosas conforme a recta razón; esto es la virtud.
    -Hay tres principales modos de vida: la vulgar, la política y la contemplativa (placer, excelencia y conocimiento, respectivamente).
  • 349 BCE

    Ética a Nicómaco – Libro Primero (dividio en 13 capítulos) - IV - lectura desde la Antropología Filosófica (AF)

    Ética a Nicómaco – Libro Primero (dividio en 13 capítulos) - IV - lectura desde la Antropología Filosófica (AF)
    -El hombre dichoso ha de vivir bien y obrar bien.
    -Prosperidad: vivir conforme a razón y virtud.
    -La felicidad no se puede dejar a la fortuna.
    -Lo propio de la felicidad son los actos y ejercicios virtuosos.
    -La felicidad, ejercicio del alma conforme a perfecta virtud; más que del cuerpo, la del alma.
    -La virtud se divide en dos: uso de razón y costumbres. Sabiduría, conocimiento y prudencia: virtudes del entendimiento; liberalidad y templanza: del costumbres.
  • 300 BCE

    La Política - Libro IV; Cap. I y II (siglo IV a. C.) - I - lectura desde la Antropología Filosófica (AF)

    La Política - Libro IV; Cap. I y II (siglo IV a. C.) - I - lectura desde la Antropología Filosófica (AF)
    La investigación ética sobre el hombre desemboca en su Política. En el Libro IV se aborda el tema de la ciudad perfecta. Los capítulos I y II tratan sobre "la vida perfecta" y "la felicidad con relación al Estado". Puntos antropológicos a destacar:
    -¿Cuál es el género de vida que merece el hombre? Sin saber esto no se puede pensar un gobierno por excelencia.
    -Retoma tema de los (tres) bienes (Ética): exteriores, del cuerpo y del alma; la felicidad consiste en la unión de éstos.
  • 300 BCE

    La Política - Libro IV; Cap. I y II (siglo IV a. C.) - II - lectura desde la Antropología Filosófica (AF)

    La Política - Libro IV; Cap. I y II (siglo IV a. C.) - II - lectura desde la Antropología Filosófica (AF)
    “No hay nadie que pueda considerar feliz a un hombre que carezca de prudencia, justicia, fortaleza y templanza, que tiemble al ver colar una mosca, que se entregue sin reserva a sus apetitos groseros de comer y beber, que esté dispuesto, por la cuarta parte de un óbolo, a vender a sus más queridos amigos y que, no menos degradado en punto a conocimiento, fuera tan irracional y tan crédulo como un niño o un insensato”, Aristóteles.
  • 300 BCE

    La Política - Libro IV; Cap. I y II (siglo IV a. C.) - III - lectura desde la Antropología Filosófica (AF)

    La Política - Libro IV; Cap. I y II (siglo IV a. C.) - III - lectura desde la Antropología Filosófica (AF)
    -“La felicidad está siempre en proporción de la virtud y de la prudencia, y de la sumisión a las leyes de éstas; ponemos aquí por testigo de nuestras palabras a Dios, su felicidad suprema no depende de bienes exteriores, sino que reside por entero en él mismo y en la esencia de su propia naturaleza”.
    -El Estado más perfecto es al mismo tiempo el más dichoso y el más próspero.
    -La felicidad, respecto al Estado, se constituye por elementos idénticos o diferentes al de los individuos.
  • Period: 354 to 430

    Agustín de Hipona

    San Agustín: máximo pensador del cristianismo del 1er milenio. Trata de conciliar pensamiento racional y la espiritualidad de la religión: "Nosotros queremos hablar no solo con la autoridad de las sagradas escrituras, sino también basados en la universal razón humana". Plantea la necesidad de unir fe y razón; maneja como base las teorías platónicas, aseverando que el punto máximo de conocimiento se encuentra en la fé; la filosofía solo es el camino que nos lleva a ella.
  • Period: 354 to 1274

    Origen y destino del hombre, límites de la razón y fe: San Agustín y Santo Tomás.

    Se llega en este punto a un reconocimiento de la filosofía de la edad media, una época en la que la sabiduría se enfocaba al aspecto espíritual o religioso. La filosofía no se encontraba excenta de esto y se desarrollan aquí teorías que pretenden una conciliación entre filosofía (como pensamiento crítico-racional) y religión (como revelación-espiritualidad).
  • 426

    La Ciudad de Dios (San Agustín); Libro XII (análisis desde la AF) - I

    La Ciudad de Dios (San Agustín); Libro XII (análisis desde la AF) - I
    -Los hombres no han existido eternamente, tampoco el mundo.
    -Argumentación racional para justificar una creencia bíblica sobre la creación del mundo y del hombre.
    -Dios ha creado al hombre. Lo hizo en el tiempo, no con algún nuevo y repentino consejo.
    -Justifica: Dios no mudó de dictamen ni de voluntad al crearlo.
    -Hay misterios que el hombre por su razón no puede responder: por ejemplo: ¿quién podrá imaginar cuál es la voluntad del Señor?
  • 426

    La Ciudad de Dios (San Agustín); Libro XII (análisis desde la AF) - III

    La Ciudad de Dios (San Agustín); Libro XII (análisis desde la AF) - III
    -El alma del hombre fue creada a imagen y semejanza de Dios y su calidad es la razón y el entendimiento. Con ésta aventaja a los animales de la tierra, el agua y el aire.
    -Creó al hombre del polvo y de un soplo le infundió el alma; después creo a la mujer, de una costilla del hombre, para su compañía y auxilio en la generación (sesgo de género contra la mujer, exluyéndola en génesis de la pregunta por el "hombre").
    -La naturaleza y forma de todas las criatura es obra divina.
  • 426

    La Ciudad de Dios (San Agustín); Libro XII (análisis desde la AF) - IV

    La Ciudad de Dios (San Agustín); Libro XII (análisis desde la AF) - IV
    -Critica concepción platónica de creación de los hombres por semidioses.
    -Hubo un primer hombre, creado por Dios, del que nació toda el linaje humano: Dios previó la parte que había de ser honrada y premiada, y la que habría de ser condenada y castigada.
    -Del primer hombre nacieron dos linajes humanos, como dos ciudades: unos para juntarse con los ángeles malos en las penas y tormentos; otros con los buenos en el premio eterno por oculto, pero justo juicio de Dios.
  • 426

    La Ciudad de Dios (San Agustín); Libro XII (análisis desde la AF) - II

    La Ciudad de Dios (San Agustín); Libro XII (análisis desde la AF) - II
    -Los pensamientos de los mortales son falsos y tímidos y nuestros discursos inciertos y engañosos.
    -Al hombre le ha sido prometida la vida eterna antes de los tiempos eternos.
    -Refuta de los filósofos que cuestionan la fe en Dios y asegura que en tanto hay cosas que no se pueden comprender por la razón, no obstante, se puede acceder por medio de la fe.
    -Dios creó al hombre y después estos se multiplicaron.
    -El hombre fue creado como algo intermedio entre ángeles y animales.
  • Period: 1225 to 1274

    Tomás de Aquino

    Utiliza la filosofía aristotélica como base para su planteamiento donde se puede encontrar una postura que supera la necesidad de la experiencia sensible para conocer y se genera otra que no depende solo de los sentidos: es posible vía la revelación cristiana. La fe guía al hombre hacia Dios, superando la razón, pero no anulándola. Tanto experiencia sensible como razonamiento producen conocimiento. Su fin último: Dios. Como en Agustín, parte de una postura cristiana, mística.
  • 1274

    Suma teológica. Cuestión 83. Sobre el libre albedrío. Temas 1-4 - I - análisis desde la AF

    Suma teológica. Cuestión 83. Sobre el libre albedrío. Temas 1-4 - I - análisis desde la AF
    1. El hombre, ¿tiene o no tiene libre albedrío? En el hombre hay libre albedrío. De nada servirían preceptos, exhortaciones, castigos, premios, etc. Hay seres que obran sin juicio (piedras); otros con juicio previo, pero no lobre (animales), el hombre obra con juicio, por su facultad cognoscitiva: juzga sobre lo que debe evitar o buscar. Cuando se trata de algo contingente, la razón puede tomar direcciones contrarias.
    2. ¿Qué es el libre albedrío? El libre albedrío es una potencia.
  • 1274

    Suma teológica. Cuestión 83. Sobre el libre albedrío. Temas 1-4 - III - análisis desde la AF

    Suma teológica. Cuestión 83. Sobre el libre albedrío. Temas 1-4 - III - análisis desde la AF
    1. Si es apetitiva, ¿es una potencia con la voluntad o, en cambio, es distinta? Cita a Damasceno, en su libro II: “el libre albedrío no es más que la voluntad”. Entender y razonar son actos de una misma potencia, al igual que el reposo y el movimiento. “Por eso, una misma potencia es también la que elige y la que quiere. Consecuentemente, la voluntad y el libre albedrío no son dos potencias, sino una”. Querer y elegir son distintos actos, pero pertenecen a una misma potencia.
  • 1274

    Suma teológica. Cuestión 75: Sobre el hombre compuesto de alma y cuerpo. Sobre la esencia del alma. Temas 2, 5 y 6. - análisis desde la AF

    Suma teológica. Cuestión 75: Sobre el hombre compuesto de alma y cuerpo. Sobre la esencia del alma. Temas 2, 5 y 6. - análisis desde la AF
    1. El alma ¿es subsistente? El hombre está compuesto de sustancia espiritual y corporal. La naturaleza del alma, principio de la operación intelectual, es incorpóreo y subsistente.
    2. El alma ¿está compuesta a partir de materia y de forma? El alma intelectiva carece de la composición materia-forma.
    3. ¿Es corruptible? El alma (principio intelectivo) es incorruptible. Las almas de los irracionales se corrompen con los cuerpos; el alma humana no puede corromperse, es el soplo de Dios.
  • 1274

    Suma teológica. Cuestión 83. Sobre el libre albedrío. Temas 1-4 - II - análisis desde la AF

    Suma teológica. Cuestión 83. Sobre el libre albedrío. Temas 1-4 - II - análisis desde la AF
    1. Si es una potencia, ¿es apetitiva o cognitiva? Apetitiva. Aristóteles, en su Ética, señala: la elección es el deseo de aquello que está en nuestro poder. El deseo “es un acto de la potencia apetitiva”. En la elección hay conocimiento, pero también facultad apetitiva. Aristóteles pone en duda si la elección es un entendimiento apetitivo o un apetito intelectivo y se inclina por afirmar que se trata de un “apetito intelectivo, llamando elección al deseo dependiente de un consejo”.