Pedsocial001

REPRESENTANTES CONTEMPORÁNEOS DE LA PEDAGOGÍA SOCIAL.

  • Johann Heinrich Pestalozzi

    Johann Heinrich Pestalozzi
    Pedagogo Suizo 1746-1827. De personalidad humanista,hombre sensible y soñador,siempre se preocupó por el destino de los necesitados.pionero de la renovación educativa de la Escuela Nueva, en Suiza.Reformador de la pedagogía tradicional, su labor estuvo dirigida hacia la educación social. Teorías, la educación del individuo debía ser producto del trabajo conjunto de la escuela con el hogar. Considerado el padre de la Educación Social,desarrollo social del niño en la familia y escuela.
  • Paul Natorp

    Paul Natorp
    Alemania 1854 -1924.filósofo y pedagogo alemán. Movimiento Neukantiano de la escuela de Marburgo dio origen a los tratados sistemáticos de pedagogía, inspiró la Constitución de Weimar, influyó en la escuela unificada y la escuela del trabajo,movimiento de la pedagogía social. Teorías,pedagogía social,fundamentos Comunidad, voluntad y educación La económica basada en el trabajo, la política, en la actuación volitiva y la educativa,la razón y regulación cultural. La comunidad con el mismo derecho
  • John Dewey

    John Dewey
    Estados Unidos 1859 -1952. Pedagogo, filósofo y psicólogo del siglo XX,padre de la pedagogía moderna. Movimiento Escuela nueva o progresista EEUU 1890, La escuela al servicio de los intereses y necesidades de los estudiantes.Teorías,transforma ción social democrática, los intereses del niño conectados con los contenidos sociales en el currículo escolar. Visionó a la escuela como un escenario abierto donde se reconcilian los intereses individuales con los colectivos.Padre de lapedagogía moderna
  • Paulo Freire.

    Paulo Freire.
    Brasil 1921 – 1997. filosofo, profesor de historia y filosofía de la educación en la U de Recife. Perteneció al Movimiento de educación popular de Latino américa y situado en un paradigma pedagógico emancipador. En 1947 inició sus esfuerzos para la alfabetización de adultos. Teorías, “Nadie libera a nadie, nadie se libera solo, las personas se liberan en comunidad” La educación como práctica de la libertad.El diálogo como forma de superar los fundamentalismos. Individuos integrales y críticos.
  • José María Quintana.

    José María Quintana.
    Pedagogo y filósofo nacido el 29 de mayo de 1930 en España. En 1965, profesor y catedrático, en la U. de Barcelona, en la U. Autónoma de Barcelona y desde 1987, profesor Emérito en la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid
    Ámbito, la sociología de la educación, la teoría de la educación y la pedagogía social; separó la sociología de la educación de la pedagogía social. Aportes, una dimensión humanista para la educación actual,
    la “formación” humana y personal de los individuos.
  • Alfredo Manuel Ghiso

    Alfredo Manuel Ghiso
    Argentino,profesor de Español y Literatura,Ciencias Aplicadas. Educación Popular.Pedagogía Neoliberal,Pedagogía social,Niños, Niñas y jóvenes constructores de paz: proyecto Convidarte. Investigación social comunitaria en contextos conflictivos.Organización de poblaciones desplazadas en la construcción futuros dignos.Centro de estudios en niñez y juventud.Programa de investigación sentido y prácticas de niños,niñas y jóvenes en contexto de vulnerabilidad. Observatorio de Infancia y Juventudes.
  • Claudia Vélez de la Calle.

    Claudia Vélez de la Calle.
    Colombia.Doctora en Teoría de la Educación por la UNED. Magister en Desarrollo Educativo y Social. Potenciar en los individuos la capacidad de aprender y adquirir una ética social para situaciones de dificultad y de carencia.El afecto, la responsabilidad, la creatividad y la fantasía formación del aprendizaje social.Educación social crítica y responsable que posibilite la supervivencia y la conservación.Contextos vulnerables requieren una educación que combine las competencias básicas sociales.