Recreacion

recreación

  • 1902 BCE

    LA CONCEPCIÒN EN EL CAPITALISMO

    LA CONCEPCIÒN EN EL CAPITALISMO
    El nuevo tiempo libre que se introduce en las sociedades a partir del Siglo XIX, fue el tiempo del cambio económico; como forma de transformar radicalmente las ideas del hombre acerca de la sociedad y convertirlas en una concepción del mundo más o menos estática.En el inicio de esa nueva forma de producción, el principio que esta subyacente en el empleo del tiempo en su forma tradicional era esencialmente negativo, estaba vedado perder el tiempo en cosas que no fuera el trabajo.
  • 1600 BCE

    LA RECREACIÓN EN LA EDAD MODERNA

    LA RECREACIÓN EN LA EDAD MODERNA
    Los hechos que marcaron pauta durante este periodo, fueron la concepción capitalista del tiempo libre y como una forma de oposición a esta concepción, surgen los ideales aportados por los Marxistas para darle importancia al tiempo libre como tiempo opuesto al tiempo del trabajo, ya que el desarrollo tecnológico e industrial permite el surgimiento de nuevas clases sociales y con ello la necesidad de agrupar a las personas en esquemas productivos.
  • 1500 BCE

    LA RECREACIÓN EN LA EDAD MEDIA

    LA RECREACIÓN EN LA EDAD MEDIA
    Este era considerado como tiempo libre caballeresco, que al igual que el Otium romano, estuvo constituido por la diversión, pero a diferencia de este ultimo, es sobre todo una conducta dirigida a formas de exhibición social y como el tiempo libre griego, se opone al trabajo productivo llegando a ser en sus formas tardías un fin en sí mismo.
  • 1300

    historia de la recreación

    historia de la recreación
    HOMBRE PRIMITIVO Realizan su actividad recreativa y su división social del trabajo.
    Comunidad igualitaria de bienes
    Tiempo libre escaso
    Actividades recreativas relacionadas con la producción
    Etapa llamada “comunismo primitivo”
  • 1400

    LA RECREACIÓN EN ROMA

    LA RECREACIÓN EN ROMA
    En Roma no prospero, como se ha dicho, la visión griega’ esta solo fue continuada por el estoicismo.
    Los romanos hablaban del “otium” para referirse al tiempo libre, como el tiempo del descanso y de la recreación, tanto espiritual como física.
    A pesar de su etimología, no tiene, como en Grecia una significación negativa, mas bien el ocio consiste en no trabajar, en un tiempo libre de trabajo que se da después de este.
  • Period: 1405 to 1500

    avanze de la recreacion

    La educación en el mundo griego tiene un carácter eminentemente práctico. En esta época (Siglo IX a.c), los griegos alcanzaron ya la forma de gobierno del Estado – ciudad pero carecían de escuelas; una vez que el niño abandona la Nodriza pasa hacer compañía de los adultos de quienes toma aprendizaje. La significación del juego ha sido señalada del modo mas profundo por Schiller en su obra: la educación ateniense en los Siglos VI y VII” (1899).