Las 2orillas

Recorrido histórico de la Educación en Colombia

  • Decreto ley o88

    Se reestructura el sistema educativo y se reorganiza el MEN; donde determina que las funciones de la División de Evaluación del Rendimiento Escolar son:
    -Evaluar, por medio de los Centros Experimentales Pilotos, los programas curriculares particulares de las diferentes regiones y el rendimiento interno y externo del sistema educativo.
    -Rendir informes semestrales sobre los resultados de las evaluaciones y sobre el estado de ejecución de los programas y proyectos experimentales del Ministerio.
  • Decreto 1419 de 1978

    Se promovió establecer el Decreto 1419 de 1978, que marcó de manera profunda los procesos educativos, estableciendo fines y características específicas del currículo y componentes curriculares en los programas, aspectos que posteriormente serían retomados por la Ley 115 de 1994 y que rigen el quehacer educativo en el momento histórico en el que nos encontramos (con el fin de garantizar el logro de los fines propuestos).
  • Decreto 1002 de 1984

    El decreto 1419 fue reglamentado por el Decreto 1002 de 1984; La Educación Básica fue organizada en nueve grados: cinco de Básica
    Primaria (1º a 5º) y cuatro de Básica Secundaria (6° a 9°) y la Educación Media Vocacional dos grados (10° y 11°); el objetivo del Decreto fue establecer el nuevo Plan de Estudios para la educación
    preescolar, básica (primaria y secundaria), y media vocacional, ya que con los anteriores decretos solo se hacía énfasis a la educación básica.
  • Resolucion 17486 de 1984

    Aunque la estructura curricular cambiaba, la evaluación y promoción automática de los alumnos se encontraba con muchas limitaciones e inconsistencias (Martines, 2002); por ello el sistema evaluativo y de promoción, a través de la Resolución 17486 de 1984 da claridad al concepto de promoción: el paso de un grado o nivel a otro superior, o la obtención de un título, como resultado del logro de determinados objetivos de aprendizaje, comprobados en el proceso de evaluación.
  • Decreto 088 de 1976

    Reglamenta el Decreto 088 de 1976, sobre promoción automática
    para el nivel de básica primaria. Se considera que la promoción automática mejoraba la eficiencia del sistema educativo al disminuir la repitencia y deserción; establece
    como obligatoria la promoción automática en el nivel de educación básica primaria, aquí, el proceso de evaluación tiene como propósito la identificación de los logros y dificultades, y la aplicación de
    correctivos que hiciesen posible una alta calidad educativa.
  • Decreto 1860 de 1994

    Las finalidades principales de los informes era presentar a los padres, docentes y alumnos, de manera comprensible, el avance en la formación de los estudiantes y proponer acciones necesarias para continuar adecuadamente el proceso educativo.
  • Propone que en el plan de estudios se debe incluir evaluación de los logros del alumno.

    Entendido como el conjunto de juicios sobre el avance en la adquisición de los conocimientos y el desarrollo de las capacidades de los educandos, atribuibles al proceso pedagógico; con esto,
    la evaluación debía ser continua, integral, cualitativa y se expresará en informes descriptivos que respondan a estas características y debe permitir preciar el avance en la formación del educando y
    proponer las acciones necesarias para continuar adecuadamente el proceso educativo.
  • Resolución 2343 de 1996

    Se expide la resolución 2343, en la que se establecen los indicadores de logros curriculares para la educación formal, la interpretación, desarrollo y aplicación de los indicadores de logros propuestos por la resolución 2343 de 1996, ha sido diverso en el contexto nacional ya que eran logros muy generales.
  • Decreto 230 de 2002

    En la preocupación de adoptar un lenguaje común de carácter nacional el Decreto 230 de 2002 adoptó las categorías universales (García, 2003) de Excelente, Sobresaliente, Aceptable, Deficiente
    e insuficiente y al proponer un máximo de reprobación del el 5 %; en este decreto se establecen las disposiciones encaminadas a garantizar el derecho para que todos aprendan, y no halla segregaciones a los estudiantes por medio de la perdidas de años.
  • Decreto 1290 de 2009

    En este, la evaluación es el proceso permanente y objetivo mediante el cual el establecimiento educativo valora el desempeño del estudiante, cuyos propósitos principales son suministrar información para valorar los avances del desarrollo por competencias y constituirse en fuente de información para ajustar los procesos correspondientes al desarrollo integral del estudiante y del PEI entre otros.
  • Decreto 1290 de abril de 2009

    Este nuevo decreto divide la educación en 5 ciclos de grados:
    • Grupo 1: 1º, 2º, 3º,
    • Grupo 2: 4º, 5º,
    • Grupo 3: 6º, 7º,
    • Grupo 4: 8º, 9º
    • Grupo 5: 10º, 11º
    Se rige por 4 escalas de valoración: Excelente, Sobresaliente, Aprobado y No aprobado, donde aprobado significa haber cumplido con los estándares básicos de competencias propuestos por el ministerio de educación nacional.