-
Period: 4000 BCE to 476 BCE
Época antigua: Presocrática
Filosofía griega que comienza con Tales de Mileto. Sus tres objetivos son: Buscan la naturaleza de la realidad, buscan el origen o elemento, buscan saber de que naturaleza es la realidad. -
Period: 470 BCE to 399 BCE
Sócrates
Su reflexión se centro en el ser humano, particularmente en la ética. El conocimiento se obtiene a través de la razón. -
427 BCE
Platón: "Teetetes o de la ciencia"
El conocimiento está dividido en dos niveles, la opinión (dóxa) y la sabiduría, el verdadero conocimiento (epistéme). Tendrá por objeto de estudio de las Ideas. -
Period: 427 BCE to
Idealismo: Platón, Anaxágoras, Kant, Hegel
Es la postura que sostiene que no existen cosas reales fuera de la conciencia. Afirma que el mundo exterior es una idea procedente de la mente del hombre o de un ser sobrenatural. Afirma que para comprender la realidad no alcanza con el objeto en sí que es percibido por los sentidos sino que es necesario tener en cuenta las ideas, los sujetos pensantes y el propio pensamiento. -
Period: 201 BCE to
Escepticismo: Pirrón de Elis, Hume
La razón humana no puede llegar hasta la esencia íntima de las cosas. Lo único que podemos conocer es la manera como las cosas aparecen ante nosotros. El escéptico no comprueba. Profesa la duda. No creen en la verdad objetiva.
En el siglo XVIII, el representante del escepticismo fue Hume, que niega el valor objetivo de: la sustancia y la causalidad. -
1311
Aristóteles: Metafisca
Denomina experiencia la conocimiento que tenemos de la realidad y que depende de la memoria.
Forma: Es aquello por lo que algo "es lo que es" -
Period: 1331 to 1274
Realismo: Aristóteles, San Alselmo de Canterbury, Pedro Abelardo, Santo Tomás de Aquino.
Postura que manifiesta que los objetos tienen una existencia en una realidad independiente al observador.
EJEMPLO: la igualdad social; esto en realidad es un utopía, la igualdad no existe. -
Descartes y su método
Duda del Conocimiento sensible: Los sentidos no son seguros, podemos dudar de ellos y nos engañan a menudo. No hay indicios ciertos para distinguir el sueño de la vigilia, por lo que todo lo que percibimos por los sentidos podría no ser real.
Conocer es dudar y desconfiar hasta de sus propios juicios. -
Period: to
Racionalismo: Descartes, Pascal, Spinoza
Afirma y sostiene la supremacía de la razón sobre la experiencia. El racionalismo es la absolutización de la razón. La tesis del racionalismo se caracteriza por lo real, por los conceptos o sistemas mentales y a la explicación de la ciencia en términos lógicos, Los fundamentos de ésta corriente se centra en la distinción de materia y forma del conocimiento.
Existe el pensamiento y el yo pensante; porque es lo único verdadero. -
Period: to
Empirismo: J. Lock, J. Berkeley y D. Hume
Es una teoría del conocimiento que otorga un gran valor a la experiencia sensorial y demostrativa de la realidad. Establece que las ideas parten de la experiencia práctica y no del carácter innato de la razón.
El conocimiento se reduce a lo sensible y a imágenes. No hay metafísica. No hay interpretaciones fuera de las cualidades humanas. La experiencia es la fuente de conocimiento. -
Kant: "Crítica a la razón pura"
La epistemología kantiana conduce a la negación de la metafísica como ciencia. Las ideas tradicionales de la metafísica eran, Alma, Mundo y Dios, que se concluía que eran "la cosa en sí" o ideales de la moralidad. En Kant se transforman en Libertad, inmortalidad. -
Period: to
Positivismo: Auguste Comte, John Stuart Mill, Herbert Spencer, Jakob Moleschott, Errist Haeckei y Roberto Ardigó
Doctrina que permite alcanzar un tipo de conocimiento a través de un método. Reivindicación del modelo científico. Solo hay un método aplicable a todas las ciencias. El modelo de conocimiento es el inductivo a partir de verdades evidentes. Sostiene que la verdadera fuente del saber son los hechos, la experiencia y la observación. -
Karl Popper: Falsacionismo
Contrastar una teoría significa intentar refutarla mediante un contraejemplo. Si no es posible refutarla, dicha teoría queda «corroborada», pudiendo ser aceptada provisionalmente, pero no verificada; es decir, ninguna teoría es absolutamente verdadera, sino a lo sumo «no refutada». El falsacionismo es uno de los pilares del método científico. -
Thomas Kuhn: La estructura de las revoluciones científicas
La transición hacia un nuevo paradigma es lo que Kuhn denomina revolución científica. La investigación científica descubre reiteradamente fenómenos nuevos e inesperados, y los científicos inventan una y otra vez teorías radicalmente nuevas.
Los nuevos descubrimientos dan origen a crisis en las ciencias, cuando originan problemas que no se pueden solucionar con el paradigma propuesto deben consolidarse a través de los aportes teóricos, los experimentos, la comprobación de resultados. -
Thomas Kuhn: La estructura de las revoluciones científicas
Ciencia normal significa la investigación basada firmemente en uno o más logros pasados, logros que una comunidad científica particular reconoce durante algún tiempo como el fundamento de su práctica ulterior.
Considera a los paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. -
Alan chalmers: ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?
Negó el inductivismo de Bacón. Y propuso la importancia del marco teórico para poder comprobar un conocimiento porque no bastaba con la observación para poder validarlo como ciencia. -
Charles Taylor: Hermeneutica
Propone superar la epistemología entendida como representación de una realidad independiente y reemplazarla por argumentos trascendentales que nos permitan comprender la experiencia desde la especial posición del sujeto en el mundo.
La tradición hermenéutica que busca otorgar algún sentido a la vida y al propio sujeto.
Debe contener la experiencia concreta de la vida y los horizontes de valores compartidos por las culturas que apoyan las acciones consiguientes. -
Luis Villoro: Creer, saber, conocer
Análisis de los conceptos de creencia, certeza, saber y conocimiento, estableciendo una relación entre estos y, con las razones que justifican la verdad de nuestras creencias, y los motivos que pueden distorsionarlas.
Villoro, usa el término paz y la carga axiológicamente positiva que despierta en un determinado contexto político donde se quiere decir en realidad otra cosa: negociación; la valoración puramente negativa se entendería incorrecto el término paz. -
Verneaux, Roger: "Epistemología general o crítica del conocimiento".
Una de las características del conocimiento como pensamiento verdadero es que explica la relación que hay entre nuestro pensamiento con los objetos. El conocimiento depende del sujeto. Criterios de verdad.
Presenta el conocimiento como disposición de orden del pensamiento, y expone cómo se dio paso su concepción desde los primeros filósofos, que si bien no conocían ni conceptualizaban como tal el conocimiento.