1

Planeación en Educación Superior

By karly05
  • 1551

    Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
    La universidad fue una de las primeras instituciones que se creo después de la conquista. Fundada en 1551, la Real y Pontificia Universidad de México, se convertiría en la Universidad
    Nacional Autónoma de México (UNAM).
  • Asamblea Nacional de Rectores

    Asamblea Nacional de Rectores
    Desde 1940 un pequeño grupo de rectores y directores de institutos universitarios se reunía informalmente, a fin de analizar problemas comunes en dichas instituciones, donde mas tarde estas reuniones de rectores adquieren el carácter de Asamblea Nacional de Rectores
  • Asociación Nacional de Universidades de Instituciones de Educación Superior (ANUIES)

    Asociación Nacional de Universidades de Instituciones de Educación Superior (ANUIES)
    En este año se fundó la Asociación Nacional de Universidades de Instituciones de Educación Superior (ANUIES), integrada en ese momento por 11 Universidades y 12 Institutos Superiores, como un organismo de consulta, investigación y análisis en caminado al desarrollo de la educación superior.
  • Nombramientos académicos

    Nombramientos académicos
    En este año se instauro la carrera académica con los nombramientos de académicos de tiempo completo y se desconcentro la educación superior, para los cual se crearon 19 universidades públicas estatales y de 1958 a 1970 se crearon los primeros centros de investigación aplicada .
  • Reunión de Ministros de Educación

    Reunión de Ministros de Educación
    En este año se realizo la segunda reunión interamericana de ministros de educación, en donde se plantea la idea de planear la educación tomando en cuenta las necesidades regionales.
  • UNESCO

    UNESCO
    Se crea el Instituto Internacional de Planeación Educativa de la UNESCO, que imprime fuerte influencia en el carácter de la planeación de la educación superior en México. Se celebra en Santiago de Chile la II Reunión de Ministros de Educación, en donde se inicia la consolidación de la planeación como un conjunto de técnicas que permitan mejorar la eficiencia, en la operación de los sistemas educativos, con la finalidad de promover el desarrollo individual y social.
  • Manuel Bravo Jiménez

    Manuel Bravo Jiménez
    La SEP estableció la Comisión Nacional para el Planeamiento Integral de la Educación, presidida por el maestro Manuel Bravo Jiménez, con el año de 1980 como horizonte para sus trabajos. Éstos incluyeron proyecciones de la demanda de servicios hasta el
    año horizonte para los diversos niveles educativos, así como estimaciones de los recursos humanos y materiales para satisfacer las necesidades.
  • Planeación en nivel universitario.

    Planeación en nivel universitario.
    El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey desde 1967, y en 1968-1969 otras instituciones privadas (la Universidad
    Autónoma de Guadalajara, la Iberoamericana, el Instituto Tecnológico Autónomo de México y el CETyS de Mexicali) y públicas (las universidades de Chihuahua y Sonora) emprendieron trabajos de planeación, los cuatro últimos con la asesoría del Centro de
    Estudios Educativos y de su fundador, el doctor Pablo Latapí.
  • Creación del Centro de Planeación Nacional de la Educación Superior

    Creación del Centro de Planeación Nacional de la Educación Superior
    La ANUIES, en su Asamblea de 1968 realizada en Jalapa, Ver., acordó la creación del Centro de Planeación Nacional de la Educación Superior que, en sus primeros meses de actividad, elaboro el Diagnostico Preliminar de la Educación Superior.
  • Organismos encargados de la planeación

    Organismos encargados de la planeación
    En este año existían en materia de planeación educativa varios organismos encargados de esta tarea como la Comisión de Planeación Universitaria de la UNAM, la comisión Nacional de Planeamiento Integral de la Educación organizada por la Secretaria de Educación pública, el Centro de Planeación Nacional de Educación Superior de la Asociación Nacional de Universidades entre otros.
  • Sexenio de Echeverría (1970-1976)

    Sexenio de Echeverría (1970-1976)
    Ante la demanda se dio inicio un crecimiento sin precedentes de la educación superior, que se afrontó con una política de apoyo a la creación de nuevas instituciones en esos niveles: el Colegio de Ciencias y Humanidades, el Colegio de Bachilleres, las Escuelas Nacionales de Estudios Profesionales de la Universidad Nacional Autónoma de México, el crecimiento de universidades públicas y de institutos tecnológicos en los estados, y el desarrollo de la educación superior privada.
  • Expansión de matrícula en la educación superior

    Expansión de matrícula en la educación superior
    En México, aunque tardía en relación a los países más
    industrializados de Occidente, mostró índices de incremento en la matrícula que incluso superaron los de varios de estos países que habían enfrentado tal proceso durante un periodo más
    largo y sostenido. Debido a ello la matrícula en educación superior en México aumentó en más del 300% en menos de diez años, entre 1970 y 1980; proceso que en los otros países tardó varias décadas, antes y después de la Segunda Guerra Mundial.
  • Creación de Organismos importantes (1970-1976)

    Creación de Organismos importantes (1970-1976)
    Se dio la creación de otros organismos importantes para la educación nacional, como el Consejo Nacional de Ciencia v Tecnología (CONACYT) y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), además de instituciones de educación superior como la Universidad Autónoma Metropolitana, las universidades agrarias de Chapingo y Antonio Narro, las escuelas nacionales de estudios profesionales de la UNAM, etc. Con todo, durante el sexenio no se manejó un plan de educación propiamente dicho,
  • Sexenio 1970-1976 la SEP

    Sexenio 1970-1976 la SEP
    Al inicio del sexenio 1970-1976 se creo, dentro de la SEP, la Subsecretaria de Planeación y Coordinación Educativa, con el propósito de apoyar tanto en lo interno como en lo externo los planes de trabajo para solucionar, a mediano y largo plazo, los requerimientos que plantea la demanda social de educación en todos sus niveles.
  • Conflicto Estudiantil de Tlatelolco

    Conflicto Estudiantil de Tlatelolco
    El conflicto estudiantil que comenzó cuatro meses después del Planeamiento Integral de la Educación, presidido por el maestro Manuel Bravo Jiménez, desembocó en la tragedia de Tlatelolco, e impidió que esos trabajos culminaran en un nuevo plan, esta vez para todos los niveles, que se habrían puesto en práctica a partir de 1970.
  • Programa Nacional de Formación de Profesores

    Programa Nacional de Formación de Profesores
    Después del diagnostico preliminar de la educación superior, se creo el Programa Nacional de Formación de Profesores que represento el primer esfuerzo, a nivel nacional, para mejorar la función docente en las instituciones de educación superior.
  • Reforma integral de la Educación Superior

    Reforma integral de la Educación Superior
    Ante la creciente demanda de educación superior y la necesidad de renovar esquemas y procesos, en la XIII Asamblea General de la ANUIES, se planteo la reforma integral de la educación superior, proponiéndose cambios tanto académicos y administrativos, como económicos y sociales. De esa reunión, y de las posteriores, surgieron acuerdos, declaraciones y recomendaciones que norman el proceso de cambio tanto del sistema de educación superior en su conjunto, como de cada institución.
  • Autonomía Universitaria

    Autonomía Universitaria
    La XIV Asamblea General de la ANUIES, celebrada en Tepic, Nay. (oct. 1972), reitero que la reforma es consubstancial a la pervivencia de las instituciones y que la autonomía universitaria es imprescindible en el cumplimiento de los fines de la educación superior.
  • Ley Federal de Educación

    Ley Federal de Educación
    En este año se aprueba la Ley Federal de Educación, documento en el que no se hace mención alguna sobre la planeación nacional de la educación superior
  • Asociación Nacional de Universidades

    Asociación Nacional de Universidades
    En el seno de la Asociación Nacional de Universidades se creó el Centro Nacional de Planeación y en el de la SEP adquirió mayor importancia la Dirección de Educación Superior. Ambas instituciones impulsaron, sin mucho éxito, la realización de autoestudios y planes de desarrollo en las universidades estatales.
  • Plan Nacional de Educación

    Plan Nacional de Educación
    En el sexenio de López Portillo se elaboro este Plan y fue presentado en 7 volúmenes y comprendía un amplio diagnóstico del sistema educativo, así como programas de trabajo para la educación básica, la formación de maestros, la educación en zonas deprimidas y para grupos marginados, la educación abierta, la capacitación, la educación tecnológica, la educación superior, la difusión de la cultura; la juventud, el deporte y la recreación, y la educación para la salud.
  • Consejo Nacional de la ANUIES

    Consejo Nacional de la ANUIES
    Se reunió para establecer el procedimiento que permitiera recoger las opiniones de todos sus miembros, llegando a una programación de actividades que incluía reuniones regionales, las propias del Consejo y los trabajos de la Secretaria General Ejecutiva.
    El procedimiento escogido por el Consejo permitió una abierta y espontanea participación de la comunidad mexicana de la educación superior.
  • Aportación de la ANUIES al Plan Nacional de Educación

    Aportación de la ANUIES al Plan Nacional de Educación
    Planteo los principales problemas que afectan a la educación superior en nuestro país, expuestos y analizados con libertad en sus aspectos esenciales; se proponen soluciones y se establecen
    cinco áreas programáticas para las acciones que las instituciones desean ejecutar y para las que se esperan del Estado.
  • SEP y ANUIES

    SEP y ANUIES
    El secretario expreso que la planeación de la educación no puede ni debe realizarse por el propio Gobierno sin la participación de las instituciones de educación superior e investigación científica y humanística, propuso a los miembros del Consejo la creación de grupos de trabajo integrados por especialistas de la SEP y de la ANUIES para elaborar, con base en todo lo hecho hasta ahora por las instituciones, un primer documento sobre la planeación de la educación superior en nuestro país. .
  • Subsecretaria de la Educación Superior

    Subsecretaria de la Educación Superior
    A partir del sexenio 1977-1982 la SEP contó con una subsecretaría para ocuparse de la educación superior. Con su impulso y el de la ANUIES, en la XVIII Reunión Ordinaria de la Asamblea General de esta última agrupación, celebrada en Puebla en noviembre de 1978, rectores y directores de las instituciones aprobaron un documento fundamental: la ponencia titulada "La Planeación de la Educación Superior en México"
  • Preocupación del estado por la educación.

    Preocupación del estado por la educación.
    La preocupación del Estado por planear adecuadamente la educación en forma coordinada con otros sectores y en función del desarrollo nacional, los miembros del Consejo decidieron, en la Reunión extraordinaria efectuada el día 9 de mayo de 1978, incluir en la agenda de trabajo de la XVIII Asamblea el tema de la planeación de la educación superior, para presentar al Gobierno Federal la opinión que sobre esta materia sostienen las instituciones miembros de la ANUIES.
  • Plan Nacional de Educación Superior

    Plan Nacional de Educación Superior
    En su segunda parte contiene un esquema de conjunto que, con diversos ajustes, sigue vigente a mediados de los noventa: la propuesta de un Sistema Nacional de Planeación Permanente de la Educación Superior (Sinappes), que prevé la creación de instancias en cada institución; en cada estado, en las regiones de la ANUIES y en el ámbito nacional.
    La tercera parte contiene 35 programas relativos a las tres funciones sustantivas, actividades complementarias y áreas adjetivas.
  • La Planeación de la Educación Superior en México, ANUIES, México, 1979

    La Planeación de la Educación Superior en México, ANUIES, México, 1979
    En este año el Plan Nacional de Educación Superior considera también la posibilidad de establecer programas de carácter interinstitucional, al margen de la regionalización puramente geográfica, considerando la utilidad de signar acuerdos, convenios o programas específicos a partir de problemas comunes, encontrando para ello soluciones pluroinstitucionales.
  • Sistema Nacional de Planeación Permanente de la Educación Superior (SNPPES)

    Sistema Nacional de Planeación Permanente de la Educación Superior (SNPPES)
    Se constituye oficialmente el Sistema Nacional de Planeación Permanente de la Educación Superior (SNPPES), integrada por una red de coordinación articulada por los siguientes elementos: Unidades Institucionales de Planeación.
    -Comisiones Estatales para la Planeación de la Educación Superior
    -Consejos Regionales para la Planeación de la Educación Superior
    -Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior
  • Ejercicios de planeación

    Ejercicios de planeación
    En el nivel de la planeación institucional, desde la década de los ochenta las universidades públicas realizaron diversos ejercicios de planeación, como los Planes Institucionales de Desarrollo de la Educación Superior (PIDES), promovidos por la SESIC.
  • Evaluaciones a la educación media superior

    Evaluaciones a la educación media superior
    Hasta mediados de los ochenta, el tema de la evaluación no
    destacaba en las discusiones sobre la educación superior mexicana. En todo caso, se le trataba marginalmente, como un aspecto derivado de la planeación. El concepto de evaluación externa era tabú, y se le consideraba contrario a la autonomía.
  • Reunión Ordinaria de la Asamblea de la ANUIES

    Reunión Ordinaria de la Asamblea de la ANUIES
    En julio de 1981, en la Reunión Ordinaria de la Asamblea de la ANUIES se aprobó el plan Nacional de Educación Superior: Lineamientos Generales para el Periodo 1981- 1991, preparado por la Conpes. Este documento contenía el resultado de un ejercicio de estimación de la demanda de profesionales para la década
    1980-1990, utilizando una variante de la metodología del Proyecto Regional Mediterráneo de la OCDE.
  • PRONAES

    PRONAES
    La VII Reunión Extraordinaria de la Asamblea de la ANUIES
    aprobó el Programa Nacional de Educación Superior, PRONAES, así como otro documento titulado La evaluación de la educación superior en México. Con ello se abrió otra etapa en la que el tema de la planeación iría dejando el lugar al de la evaluación.
  • Sistema Nacional de Investigadores (SNl)

    Sistema Nacional de Investigadores (SNl)
    El gobierno federal estableció el sistema Nacional de Investigadores (SNl), mediante el cual se dan apoyos económicos que pueden representar 100% o más del salario base de un académico, mediante evaluaciones trianuales de su productividad. El sistema fue muy criticado, pero se mantuvo y ha constituido un antecedente importante para otras experiencias.
  • PROIDES

    PROIDES
    En octubre de 1986, el PRONAES fue sustituido por el PROIDES, el Programa Integral para el Desarrollo de la Educación Superior, aprobado por la XXII Reunión Ordinaria de la Asamblea de la ANULES.
  • Programa de Modernización de la Educación

    Programa de Modernización de la Educación
    De 1989-1994 aplicaban las ideas generales sobre modernización al terreno educativo en nueve capítulos, relativos a la educación básica, la formación de docentes, la educación de adultos, la capacitación para el trabajo, la educación media superior; la educación superior, el postgrado y la investigación; los sistemas abiertos, la evaluación, y los inmuebles educativos.
  • Programa para la Modernización de la Educación

    Programa para la Modernización de la Educación
    Manuel Bartlet, primer secretario de Educación de Carlos Salinas, preparó el nuevo plan para la educación nacional, que se llamó Programa para la Modernización de la Educación, comenzaba con la formación y actualización de docentes; la educación de adultos; la capacitación para el trabajo; la educación media superior; la superior y la de posgrado, junto con la investigación; los sistemas abiertos; la evaluación, y lo relativo a los inmuebles educativos.
  • SESIC

    SESIC
    Comenzó a operar el Fondo para Modernizar la Educación
    Superior (Forres), con recursos que representaron una proporción significativa de los presupuestos ordinarios de las instituciones, lo que le permitió subsanar en parte los rezagos de la inversión en infraestructura y equipamiento que se acumularon durante la
    década anterior. Para tener acceso a esos recursos, las IES tuvieron que realizar procesos de autoevaluación y de planeación anuales.
  • Trabajos Institucionales para el FORRES

    Trabajos Institucionales  para el FORRES
    Los trabajos institucionales continuaron únicamente para satisfacer formalmente los requisitos para tener acceso a los recursos del Forres; otras veces, algunas IES han realizado trabajos muy importantes de planeación estratégica que se han plasmado en transformaciones profundas, como la desconcentración de la Universidad de Guadalajara en la Red Universitaria, la modernización de la Universidad Autónoma de Puebla, o el proceso por el que la Universidad de Guanajuato obtuvo su autonomía.
  • Evaluación de la educación superior mexicana realizados por organismos internacionales

    Evaluación de la educación superior mexicana realizados por organismos internacionales
    El primero lo emprendió un equipo organizado por el International Council for Educational Development (ICED) y encabezado por Philip H, a petición del secretario Manuel Bartlet. El informe fue criticado por los mexicanos, quienes consideraban que el grupo extranjero no había logrado captar las peculiaridades de la situación del país. Este trabajo representó un antecedente importante, pues fue la primera vez que el sistema mexicano de educación superior se abría a la observación externa.
  • Universidades Públicas

    Universidades Públicas
    Las universidades públicas, agrupadas en el Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), siguen siendo el sector más importante y dinámico de la asociación, e influyen, en la propuesta de líneas prioritarias para el mejoramiento de la educación superior retomadas en el documento de la Conpes titulado Prioridades y Compromisos para la Educación Superior en México, 1991- 1994.
  • Comité Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES)

    Comité Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES)
    Mejor conocidos como Comités de Pares, tiene como misión la evaluación externa de programas de las ES. Se constituyeron inicialmente ocho comités, uno para cada área del conocimiento, según la clasificación de la ANUIES, uno más para las actividades de extensión de la cultura y otro para las de gestión. Posteriormente se creó un comité más. Integrado por 10 académicos reconocidos, cada comité definió su propio marco de referencia.
  • Planeación de la educación superior, 1959-1992

    Planeación de la educación superior, 1959-1992
    La amplia autonomía de que gozan la Universidad Nacional y la mayoría de las universidades estatales, que en conjunto tienen más de la mitad de la matrícula total de la educación superior del país, la planeación en este nivel tiene que distinguir dos niveles: por una parte, la planeación institucional, en el nivel micro; por la otra, la
    planeación de conjunto en el nivel macro, nacional, estatal o de alguno de los subsistemas.
  • Comisión Nacional de Evaluación de la Educación Superior (Conaeva)

    Comisión Nacional de Evaluación de la Educación Superior (Conaeva)
    Impulsó las autoevaluaciones requeridas para obtener los recursos del Forres, pero dejó de funcionar efectivamente desde 1993. Las autoevaluaciones, reducidas a la obligación de actualizar la información estadística básica de cada lES, siguió siendo manejada rutinariamente por la SESIC.
  • Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000

    Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000
    Este programa fue elaborado bajo la dirección de Miguel Limón, el cual comprende una introducción, que desarrolla de forma escueta algunos principios que sustentan las políticas a seguir; éstas se desarrollan fundamentalmente en tres partes, relativas a la educación básica, la de adultos y la media superior y superior;
  • Centro Nacional de Evaluación (Ceneval)

    Centro Nacional de Evaluación (Ceneval)
    Su misión es desarrollar y aplicar pruebas objetivas para evaluar conocimientos y aptitudes de los alumnos en diversos momentos: al terminar la educación secundaria y aspirar a ingresar al bachillerato (Exani I); al término del bachillerato y para ingresar a una licenciatura (Exani II); y al término de una licenciatura (exámenes de calidad profesional). Para 1995, el Ceneval aplicó alrededor de medio millón de exámenes de los diversos tipos.
  • Clasificación de las IES

    Clasificación de las IES
    Las IES pueden clasificarse en términos de la naturaleza de su oferta educativa y de las funciones que en ellas se realizan. La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) desarrolló en 1999 una clasificación de las IES que ha sido de gran utilidad.
  • Programa Nacional de Educación 2001-2006

    Programa Nacional de Educación 2001-2006
    Ofrece una visión de la educación superior al año 2025 planteando que:
    -La educación superior será la impulsora del desarrollo social de la democracia y la convivencia multicultural.
    -La educación superior estará conformado por 32 sistemas estatales y contará con un amplio respaldo por parte de la sociedad.
    -La sociedad estará plenamente informada del desempeño académico y del uso de los recursos de todas las instituciones de educación superior.
  • Programa Sectorial de Educación 2013-2018

    Programa Sectorial de Educación 2013-2018
    El Plan Nacional de Desarrollo presentado privilegia como nunca a la educación. Hace evidente que todos y cada uno de los cinco ejes del Plan México en Paz, México Incluyente, México con Educación de Calidad, México Próspero y México con Responsabilidad Global– descansan en la educación. Por lo que el Programa Sectorial de Educación recoge la planeación como una estrategia clave para lograr el Objetivo de: Asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa.,
  • Referencias

    Referencias