-
Paulo freire
Nacimiento en Recife, Brazil. -
La gran depresión
Es aquí donde Paulo Freire adquiere preocupación por los pobres. -
Boda
Se casó con Elza Maia Costa de Oliveira. -
Nombramiento
Es nombrado director del departamento de educación y cultura del servicio social en el estado de Pernamburco. -
Preparación académica
Ingresa a la universidad de Recife en la facultad de derecho. -
Aporte
Inventa su propio método de alfabetización, llevándolo a la práctica en el nordeste de Brazil, enseñando a leer y escribir en barrios pobres. -
Preparación académica
Estudio letras y se doctoro en filosofía e historia de la educación. -
Nombramiento
Nombrado director del departamento de extensión cultural de la universidad de Recife. -
Movimiento
Promovió el denominado «movimiento de educación de base», a la vez que desarrollaba su metodología educativa. -
Pone en práctica sus teorías
Tuvo la oportunidad de poder poner en prácticas sus teorías.
Aplica su metodología de enseñar a leer y escribir adultos en la cual trescientos trabajadores de cañas de azúcar tuvieron resultados exitosos. -
Encarcelamiento
Fue encarcelando tras un golpe de estado militar. -
Publicación
Público su primer libro, La educación como práctica de la libertad. -
Publicación
Publica su libro en Ingles y Español “La pedagogía del oprimido”, para entonces ya era considerado un eminente pedagogo. Sin embargo en Brasil, debido a las sucesivas dictaduras militares sus obras seguían vetadas, hasta 1974 con la llegada del General Ernesto Geisel quien reinicio el proceso de liberación cultural. -
Reconocimiento
Recibió el premio internacional “Paz y educación” de la UNESCO. -
Vida laboral
Trabaja como secretario de Educación del Municipio de San Pablo, con la ideologia de escuela publica para todos. Generó movimientos masivos de alfabetización, provoco la revisión curricular del sistema educativo y la recuperación de salarios a los docentes. -
Muerte
A sus 75 años, falleció Paulo Freire; días antes de su muerte él mismo aún debatía sobre las nuevas perspectivas de la educación en el mundo. Su pensamiento pedagógico continúa vigente en nuestros días.