-
En la independencia 1810-1819
La autonomía provincial promovió la creación de estatutos constitucionales de las provincias que permitían curricularizar las ciencias y las artes según las necesidades de cada región.
Promovían la lectura, la lectura, los dibujos geométricos, la doctrina cristiana, y el civismo las ramas de las ciencias. -
La gran Colombia 1819-1830
Se inicia la educación técnica “enseñanza mutua” Josep Lancaster” se funda las escuelas primarias y secundarias -
La nueva granada 1830-1853
Se promueve y se fomenta la institución pública y se diferencia de las escuelas privadas. -
Estados unidos de Colombia 1861-1863
Pedagogos Alemanes para formar a los docentes se organiza y se implementa la educación técnica. -
En la república 1903-1927
Reforma al sistema escolar, y universitario dividida en primaria secundaria e industrial currículo según las edades y el desarrollo mental, (agrícola, industrial, comercial). Inicio d la “escuela nueva” -
La educación colombiana 1930-1950
Periodo de la educación integral y el currículo se organizó en cinco asignaturas intelectuales y cinco de ejercicios prácticos, aparece la formación técnica, y la primera prueba del Estado para controlar la calidad de la educación. -
Educación en Colombia 1970-1975
Se diversifica el ciclo académico, pedagógico, industrial, agropecuario, comercial, y de promoción social. -
Educación en Colombia 1975-1990
Renovación curricular con definición en fundamentos (epistemológicos, filosóficos, psicológicos, y pedagógicos), se inicia programas de capacitación y actualización perfeccionamiento docente. -
Renovación curricular Colombia 1991
En 1991 se crea el código nacional de educación hasta la actualidad, se expide normatividad para la educación leyes 30 de 1992 y 60 de 1993 se genera la ley 115 de 1994, el decreto 1860 de 1994.inicio de nuevos proyectos pedagógicos (currículo flexible, evaluación integral, gestión estratégica). -
La educación en la constitución de 1991 y la ley 115 de 1994
Apartar de la ley 115 de 1994 ley general de educación el gobierno garantiza a todos los colombianos la educación como un proceso de formación permanente fundamentada en una concepción integral de la persona humana de su dignidad y de sus derechos y deberes.