-
900
México prehispánico (1-900 d.C.) Matrimonio Maya
- Se negociaba por adultos y sacerdotes. 2. Era solo para procrear grandes familias. 3. La edad casamentera era: hombres 17-18 años, mujeres 14-15.
-
1521
Época colonial (1521-1810)
1.Los padres tenían que otorgar su permiso para el matrimonio. 2.La iglesia era la única permitida para casar, la cual pedía testigos que conocieran a los novios. 3.Se permitieron por primera vez los padrinos en la ceremonia eclesiástica. -
Siglo XIX (1801-1900)
1.El matrimonio fue registrado por el estado mediante un contrato por las autoridades civiles, gracias a las leyes de Reforma. 2. La legislación en esa época reconoció el inicio de la pubertad de los varones y mujeres a los 14 y 12 años respectivamente, pudiendo a esa edad registrarse matrimonios legales. 3. Ambos novios tenían que profesar la religión católica, o convertirse a ella el que no la profesara. -
Siglo XX (años 20s)
1.Los matrimonios eclesiásticos superaban a los civiles. 2. La edad mínima para contraer matrimonio pasó a 14 y 16 años en mujeres y hombres respectivamente. 3. Se exigía acta de matrimonio civil para poder casar a los novios eclesiásticamente. 4. Aparece la categoría de divorciado. -
Siglo XX (años 40s)
1.El servicio militar obligatorio que exceptuaba a los casados y la declaración de guerra que México hizo a los países del Eje, trajo un aumento de matrimonios civiles para evitar la conscripción .2. Los matrimonios tenían entre 6 y 7 hijos en promedio. 3. Sube sistemáticamente el TPH (tamaño promedio del hogar). -
Siglo XX (años 70s)
1.La edad límite para contraer matrimonio sigue siendo de 12 años para ambos sexos. 2. Las uniones legales representaban el 75% del total de uniones. 3.Se empiezan a separar los matrimonios y aparece la categoría de separado. -
Siglo XX (años 80s)
1.Se considera el matrimonio como la única manera correcta de salir de la casa de los padres. 2. Aumenta de manera constante y notaria los hogares pequeños de 4 personas. 3. Las esposas se incorporan al mercado de trabajo. -
Siglo XXI (años 2001-2014)
1.Ambos cónyuges trabajan y comparten las labores de casa, pudiendo ser el hombre el que haga las labores de la casa. 2. Decrecen los matrimonios a 5.2 por cada mil habitantes. 3. Puede constituirse el matrimonio por parejas del mismo sexo y su derecho de adoptar.